El 30% de diputados locales aspira a competir por una candidatura en 2024

Este porcentaje se traduce en 12 legisladores y legisladoras hasta ahora, pero la cifra podría aumentar en los siguientes meses

Jared Carcaño | El Sol de Puebla

  · sábado 19 de agosto de 2023

Nora Merino, Antonio López y Mónica Rodríguez ya levantaron la mano para competir por la presidencia municipal de Puebla. Fotos: Archivo | El Sol de Puebla

Aunque el proceso electoral del 2024 todavía no arranca, casi el 30 por ciento de los diputados de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, que conforman el Congreso de Puebla han anunciado su interés para participar en la contienda electoral del siguiente año, motivo por el que deberán solicitar licencia y los legisladores suplentes ocuparán la curul de los titulares.

Dicho porcentaje se traduce en 12 legisladores y legisladoras, cifra de los tomadores de decisiones que hasta el momento han confirmado su interés en la pugna, pero, la cifra podría incrementar en los próximos meses, cuando más cuadros se destapen para un cargo de elección popular.


Entre la lista de los interesados se encuentra Nora Merino Escamilla, Antonio López Ruiz, Iván Herrera Villagómez y Mónica Rodríguez Della Vecchia, cuadros del Partido del Trabajo (PT), Morena y el Partido Acción Nacional (PAN), que buscan ser los candidatos a la alcaldía de la capital.

Dicha posición es una de las más peleadas en cada proceso electoral por la importancia geográfica y política con la que cuenta derivado de la gran cantidad de habitantes, según datos del INEGI, en el territorio hay un millón 692 habitantes, de las cuales 52.2 por ciento son mujeres.

Merino Escamilla logró una curul por la ola de Andrés Manuel López Obrador, Herrera Villagómez fue regidor del Cabildo de Puebla cuando Claudia Rivera Vivanco fue alcaldesa, López Ruiz es un perfil con poca trayectoria en la política porque esta es la primera ocasión en la que ocupa una curul, caso contrario al de Rodríguez Della Vecchia, quien ha sido legisladora por la vía de mayoría relativa y representación proporcional, además, ha formado parte de la Cámara de Diputados.

Mónica Rodríguez considera que ya es tiempo de que las personas que aspiran a un cargo de elección popular, lo manifiesten públicamente. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla



Por el mismo cargo se encuentra el priista y actual dirigente del partido, Néstor Camarillo Medina, quien ha declarado en ocasiones anteriores que, al tricolor le corresponde encabezar la candidatura de la posible alianza en caso de que el albiazul designe al candidato para la gubernatura.

Fue el propio integrante del PRI quien declaró que los demás integrantes de la bancada participarían por diferentes cargos, sin embargo, han preferido no decirlo públicamente, a excepción del coordinador de la bancada, Jorge Estefan Chidiac, quien se destapó por la gubernatura del estado o una senaduría.

El líder en el parlamento cuenta con una amplia trayectoria en la política y cargos a nivel nacional y federal, entre ellos fue secretario de Finanzas del PRI a nivel nacional y titular de una dependencia por la misma cartera en el estado.

Además de Néstor Camarillo y Jorge Estefan el grupo parlamentario está conformado por Laura Ivonne Zapata Martínez, Juan Enrique Rivera Reyes, Norma Sirley Reyes Cabrera y Adolfo Alatriste Cantú.

A la lista se suma la legisladora local de Morena, Tonantzin Fernández Díaz, quien ha levantado la mano por la alcaldía de San Pedro Cholula, uno de los municipios que forma parte de la zona conurbada.

La integrante de la bancada de Morena ocupó un espacio por la vía plurinominal por el efecto AMLO y se encuentra interesada en el territorio que, durante los últimos años se ha caracterizado porque está gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN).


Eduardo Rivera habla del proceso electoral. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Otro de los perfiles que buscaba la misma posición es la exdiputada del albiazul, Aurora Sierra Rodríguez, quien falleció por una serie de infartos, el pasado 10 de agosto, a los 37 años de edad.

El líder de Movimiento Ciudadano es otro de los legisladores que solicitaría licencia para jugar en la pugna por el cargo a la gubernatura. Ante este panorama, serían alrededor de 12 legisladores los que se separarían del cargo porque la ley les impide ser candidatos y ocupar una curul.

En el artículo 36 se encuentra que, los requisitos para ser legislador titular o suplente los requisitos son ser ciudadano del estado en el ejercicio de sus funciones, saber leer y escribir y tener 18 años cumplidos el día de las elecciones.

El artículo 186 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado especifica que, el proceso electoral en la entidad arrancará entre el 3 y 5 del próximo noviembre, con la primera sesión general.