/ lunes 7 de mayo de 2018

Choque de estructuras por curul en Zacatlán

“Efecto AMLO” podría dar la sorpresa para favorecer a su representante

Como un verdadero choque de estructuras y cacicazgos es el campo de batalla electoral que protagonizan por la diputación federal Maillela Gómez Maldonado de la coalición "México al frente" y Enrique Rivera Reyes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en este distrito en el que, en la pasada elección federal, hubo puntos rojos de violencia.

EL “ENCONTRONAZO”

En este distrito electoral federal que representa el tercer lugar del padrón electoral con menor número de lectores, con apenas el 6.26 por ciento (comparado con el 8.03 por ciento que tiene el distrito federal más grande: Chalchicomula de Sesma) la contienda está entre la estructura del morenovallismo, representado en la candidatura de Maillela Gómez Maldonado a diputada federal, la alguna vez encargada de la jurisdicción sanitaria con sede en Chignahuapan, lugar en la que terminó con algunas molestias entre sus colaboradores.

En marzo de 2013 el sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud pidió la renuncia por utilizar su puesto como trampolín político y los malos resultados que había entregado hasta ese momento.

De ahí brincó a la diputación local, puesto que dejó para alcanzar la diputación federal por la coalición que conforman los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque llegó a la curul poblana de la mano del Partido Nueva Alianza (Panal).

Como diputada local se le criticaron sus pocas acciones en el congreso, aunque sí logró algunas nominaciones importantes para distinciones que goza Zacatlán. Le llevó dos meses la apertura de su casa de gestión.

Por su simpatía con la estructura del morenovallismo, lo anterior la vuelve una de las favoritas en esta elección a la diputación federal; aunque las encuestas varían y muestran resultados muy distintos, tendría una ríspida contienda por chocar con la estructura de Enrique Rivera Reyes.

Para el presidente municipal con licencia de este municipio, famoso por las esferas, son tres las fortalezas que tiene: el abolengo político del que proviene, que ha asegurado un cacicazgo que le brinda la estructura para poder hacer frente a una campaña con esas exigencias. A pesar de su juventud es inteligente para tomar decisiones políticas y cuenta con el capital para esta campaña.

Sin embargo, son cuatro sus debilidades: la ola de inseguridad que asola al municipio del que fue presidente municipal hasta enero, fecha en la que presentó su licencia ante el Cabildo; su poca acción contra la minería y la geotérmica que amenazan al territorio de Chignahuapan; la poca tolerancia a la crítica así como los resultados en materia penitenciaria que le han señalado como uno de los centros de reinserción social reprobados en el estado.

El escándalo más reciente que enfrentó fue publicado por el portal nacional UnoTV, que señaló al edil debido a que habitantes denunciaron públicamente la obligación de pagar la campaña de asignación de números oficiales a calles y avenidas, lo que le habría dejado una ganancia de, al menos, 600 mil pesos a través de cobros extraños a la población más marginada. En las preferencias electorales es otro de los favoritos.

LOS OTROS

Evelia Hernández Juárez, de la coalición "Juntos Haremos Historia", encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es la segunda vez que es candidata por la diputación. Algunos expertos en política dicen que el desprestigio del PRI a nivel nacional y el enojo que hay hacia cualquier expresión del morenovallismo en la Sierra Norte de Puebla podrían favorecer la ola del "efecto AMLO" y darle un buen lugar en esta contienda. Podría dar la sorpresa.

Aunque tal vez no lo suficiente como para ganar, sin embargo, tiene como limitantes que su campaña no ha hecho el eco esperado, no tiene contacto con la gente y algunos sectores de Morena no la consideran una buena contendiente.

Carolina Barrios Hernández es la candidata por el partido Nueva Alianza, nació en la junta auxiliar de San Miguel Tenango, en Zacatlán, tiene 12 años de casada y 19 de servicio docente; una de sus fortalezas es su origen étnico y el conocimiento que tiene de las necesidades de la gente, sin embargo, las encuestas y expertos en política local no la muestran como una de las favoritas.

Como un verdadero choque de estructuras y cacicazgos es el campo de batalla electoral que protagonizan por la diputación federal Maillela Gómez Maldonado de la coalición "México al frente" y Enrique Rivera Reyes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en este distrito en el que, en la pasada elección federal, hubo puntos rojos de violencia.

EL “ENCONTRONAZO”

En este distrito electoral federal que representa el tercer lugar del padrón electoral con menor número de lectores, con apenas el 6.26 por ciento (comparado con el 8.03 por ciento que tiene el distrito federal más grande: Chalchicomula de Sesma) la contienda está entre la estructura del morenovallismo, representado en la candidatura de Maillela Gómez Maldonado a diputada federal, la alguna vez encargada de la jurisdicción sanitaria con sede en Chignahuapan, lugar en la que terminó con algunas molestias entre sus colaboradores.

En marzo de 2013 el sindicato de trabajadores de la Secretaría de Salud pidió la renuncia por utilizar su puesto como trampolín político y los malos resultados que había entregado hasta ese momento.

De ahí brincó a la diputación local, puesto que dejó para alcanzar la diputación federal por la coalición que conforman los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque llegó a la curul poblana de la mano del Partido Nueva Alianza (Panal).

Como diputada local se le criticaron sus pocas acciones en el congreso, aunque sí logró algunas nominaciones importantes para distinciones que goza Zacatlán. Le llevó dos meses la apertura de su casa de gestión.

Por su simpatía con la estructura del morenovallismo, lo anterior la vuelve una de las favoritas en esta elección a la diputación federal; aunque las encuestas varían y muestran resultados muy distintos, tendría una ríspida contienda por chocar con la estructura de Enrique Rivera Reyes.

Para el presidente municipal con licencia de este municipio, famoso por las esferas, son tres las fortalezas que tiene: el abolengo político del que proviene, que ha asegurado un cacicazgo que le brinda la estructura para poder hacer frente a una campaña con esas exigencias. A pesar de su juventud es inteligente para tomar decisiones políticas y cuenta con el capital para esta campaña.

Sin embargo, son cuatro sus debilidades: la ola de inseguridad que asola al municipio del que fue presidente municipal hasta enero, fecha en la que presentó su licencia ante el Cabildo; su poca acción contra la minería y la geotérmica que amenazan al territorio de Chignahuapan; la poca tolerancia a la crítica así como los resultados en materia penitenciaria que le han señalado como uno de los centros de reinserción social reprobados en el estado.

El escándalo más reciente que enfrentó fue publicado por el portal nacional UnoTV, que señaló al edil debido a que habitantes denunciaron públicamente la obligación de pagar la campaña de asignación de números oficiales a calles y avenidas, lo que le habría dejado una ganancia de, al menos, 600 mil pesos a través de cobros extraños a la población más marginada. En las preferencias electorales es otro de los favoritos.

LOS OTROS

Evelia Hernández Juárez, de la coalición "Juntos Haremos Historia", encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es la segunda vez que es candidata por la diputación. Algunos expertos en política dicen que el desprestigio del PRI a nivel nacional y el enojo que hay hacia cualquier expresión del morenovallismo en la Sierra Norte de Puebla podrían favorecer la ola del "efecto AMLO" y darle un buen lugar en esta contienda. Podría dar la sorpresa.

Aunque tal vez no lo suficiente como para ganar, sin embargo, tiene como limitantes que su campaña no ha hecho el eco esperado, no tiene contacto con la gente y algunos sectores de Morena no la consideran una buena contendiente.

Carolina Barrios Hernández es la candidata por el partido Nueva Alianza, nació en la junta auxiliar de San Miguel Tenango, en Zacatlán, tiene 12 años de casada y 19 de servicio docente; una de sus fortalezas es su origen étnico y el conocimiento que tiene de las necesidades de la gente, sin embargo, las encuestas y expertos en política local no la muestran como una de las favoritas.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,