/ jueves 25 de agosto de 2016

Ediles auxiliares de Tehuacán piden regresar a policías a comunidades

TEHUACÁN, Pue.- Presidentes de las juntas auxiliares másgrandes del municipio señalaron que es necesario que se regrese lafacultad de contar con policías auxiliares para combatir ladelincuencia ya que la vigilancia de la Policía Municipal estálimitada para dar atención a las 12 juntas auxiliares y a sus tresinspectorías, sabiendo de la creciente ola delictiva que prevaleceen el municipio.

Desde finales del 2013, la reforma a la Ley Orgánica Municipalen la que se le eliminaron todas las facultades económicas yadministrativas que por 51 años tuvieron las 600 juntas auxiliaresdel estado de Puebla, desde entonces surgieron problemas ante lafalta de atención de la Policía Municipal, puesto que resultóser insuficiente para mantener vigiladas estas poblaciones y daratención a los auxilios que se han presentado.

Hace algunos días en el Congreso del Estado, diputadosdebatieron el regreso de esas facultades a las juntas auxiliaresque forman parte de cada municipio, por lo que sus titulares,señalan que esta es una necesidad muy importante, puesto que en elcaso de esta ciudad, las 12 juntas auxiliares, solo cuentan con nomás de cinco ciudadanos que recorren las colonias, sin contar conarma o unidad, por lo que lo hacen con bicicletas, motos y hastacaminando, utilizando un silbato para prevenir al delincuente o ensu caso, para pedir la ayuda de vecinos si está en peligro.

Leer más:

De las juntas más grandes en este municipio, los edilescoinciden en que esto es una necesidad, pues saben que haylimitantes de elementos y unidades por parte del área de SeguridadPública Municipal.

En el caso de San Pablo Tepetzingo, el edil Erick Roque Mendoza,refirió que desafortunadamente para ellos, lo que más le preocupaes la situación de los alumnos, pues al tener la universidadtecnológica, son constantes los asaltos que se dan y no cuentancómo hacerle frente a ellos, por lo que lamentaba que en algúnmomento les hayan quitado esa facultad, pues no tener la presenciaconstante de la Policía Municipal, se les complica el tema deseguridad

San Diego Chalma, Miguel Ángel Llanos Cruz, señaló que parasu junta auxiliar es indiscutible que necesitan elementos queestén dedicados al cuidado de la población, ya que la PolicíaMunicipal no se da abasto con la ciudad, además de que loselementos que ellos tienen como policías de barrio, que solo soncuatro, trabajan por la noche, sin tener armas con que combatir ladelincuencia.

Leer más:

Magdalena Cuayucatepec, Manuel Morales Guillermo, dijo que elcontar con estos elementos, seria magníficos, siempre buscanresguardar la tranquilidad de sus comunidades, y aunque lo hacencon algunos policías, el no tener una patrulla, los ha llevado asolicitar el apoyo de tres bitácoras que son firmadas por laPolicía Municipal, lo ha permitido no tener algún tipo de delitograve, más sin en cambio, ellos necesitan tener policíaspreparados y armados a su disposición.

Santa María Coapan, Miguel Ángel Flores Alvino, comentó quecuentan 5 policías nocturnos, que así les llaman, pero no tienenarmamento y aunque andan en la patrulla de la población, ante unevento de magnitud considerable, no tienen ni cómo defenderse, porlo que si es necesario tener ese apoyo de elementos adscritos a lajunta auxiliar, pero que cuenten con la capacitación y el equiponecesario, pues los dos recorridos que hace la Policía Municipalal día, no basta.

San Nicolás Tetitzintla, Juan Romero Flores, argumentó que eltener nuevamente la Facultad de la policía auxiliar, sería degran ayuda a pesar de que ellos cuentan con 25 policías de barrioy trabajan de manera coordinada con la policía del municipio, sinembargo, entiende que tienen poco personal y eso los limita a quele den atención a todas las juntas auxiliares, además de quesabiendo cómo están las cosas, es necesario poner elementosarmados y con patrullas.

Leer más:

La mayoría de los presidentes auxiliares, señalan que si enalgún momento ellos tengan nuevamente esa facultad, pedirán quelos elementos que se designen, estén acreditados y capacitados, yaque anteriormente de que se diera las modificaciones a la LeyOrganiza, se tenía este personal, pero sin la capacitación y sinarmamento, por lo que también era un riesgo tener laresponsabilidad la seguridad de las juntas auxiliares.

Señalaron que tal como se ha mencionado en las reuniones, laseguridad les compete a todos, por lo que ellos quieren ser partede ese trabajo que hace el municipio para mantener la tranquilidad,pero al no contar con los recursos económicos, ni humanos parahacerlo, no hay forma de poder coadyuvar con las autoridades, quese ven superadas hoy en día, ante las necesidades que tiene unaciudad tan grande como esta.

TEHUACÁN, Pue.- Presidentes de las juntas auxiliares másgrandes del municipio señalaron que es necesario que se regrese lafacultad de contar con policías auxiliares para combatir ladelincuencia ya que la vigilancia de la Policía Municipal estálimitada para dar atención a las 12 juntas auxiliares y a sus tresinspectorías, sabiendo de la creciente ola delictiva que prevaleceen el municipio.

Desde finales del 2013, la reforma a la Ley Orgánica Municipalen la que se le eliminaron todas las facultades económicas yadministrativas que por 51 años tuvieron las 600 juntas auxiliaresdel estado de Puebla, desde entonces surgieron problemas ante lafalta de atención de la Policía Municipal, puesto que resultóser insuficiente para mantener vigiladas estas poblaciones y daratención a los auxilios que se han presentado.

Hace algunos días en el Congreso del Estado, diputadosdebatieron el regreso de esas facultades a las juntas auxiliaresque forman parte de cada municipio, por lo que sus titulares,señalan que esta es una necesidad muy importante, puesto que en elcaso de esta ciudad, las 12 juntas auxiliares, solo cuentan con nomás de cinco ciudadanos que recorren las colonias, sin contar conarma o unidad, por lo que lo hacen con bicicletas, motos y hastacaminando, utilizando un silbato para prevenir al delincuente o ensu caso, para pedir la ayuda de vecinos si está en peligro.

Leer más:

De las juntas más grandes en este municipio, los edilescoinciden en que esto es una necesidad, pues saben que haylimitantes de elementos y unidades por parte del área de SeguridadPública Municipal.

En el caso de San Pablo Tepetzingo, el edil Erick Roque Mendoza,refirió que desafortunadamente para ellos, lo que más le preocupaes la situación de los alumnos, pues al tener la universidadtecnológica, son constantes los asaltos que se dan y no cuentancómo hacerle frente a ellos, por lo que lamentaba que en algúnmomento les hayan quitado esa facultad, pues no tener la presenciaconstante de la Policía Municipal, se les complica el tema deseguridad

San Diego Chalma, Miguel Ángel Llanos Cruz, señaló que parasu junta auxiliar es indiscutible que necesitan elementos queestén dedicados al cuidado de la población, ya que la PolicíaMunicipal no se da abasto con la ciudad, además de que loselementos que ellos tienen como policías de barrio, que solo soncuatro, trabajan por la noche, sin tener armas con que combatir ladelincuencia.

Leer más:

Magdalena Cuayucatepec, Manuel Morales Guillermo, dijo que elcontar con estos elementos, seria magníficos, siempre buscanresguardar la tranquilidad de sus comunidades, y aunque lo hacencon algunos policías, el no tener una patrulla, los ha llevado asolicitar el apoyo de tres bitácoras que son firmadas por laPolicía Municipal, lo ha permitido no tener algún tipo de delitograve, más sin en cambio, ellos necesitan tener policíaspreparados y armados a su disposición.

Santa María Coapan, Miguel Ángel Flores Alvino, comentó quecuentan 5 policías nocturnos, que así les llaman, pero no tienenarmamento y aunque andan en la patrulla de la población, ante unevento de magnitud considerable, no tienen ni cómo defenderse, porlo que si es necesario tener ese apoyo de elementos adscritos a lajunta auxiliar, pero que cuenten con la capacitación y el equiponecesario, pues los dos recorridos que hace la Policía Municipalal día, no basta.

San Nicolás Tetitzintla, Juan Romero Flores, argumentó que eltener nuevamente la Facultad de la policía auxiliar, sería degran ayuda a pesar de que ellos cuentan con 25 policías de barrioy trabajan de manera coordinada con la policía del municipio, sinembargo, entiende que tienen poco personal y eso los limita a quele den atención a todas las juntas auxiliares, además de quesabiendo cómo están las cosas, es necesario poner elementosarmados y con patrullas.

Leer más:

La mayoría de los presidentes auxiliares, señalan que si enalgún momento ellos tengan nuevamente esa facultad, pedirán quelos elementos que se designen, estén acreditados y capacitados, yaque anteriormente de que se diera las modificaciones a la LeyOrganiza, se tenía este personal, pero sin la capacitación y sinarmamento, por lo que también era un riesgo tener laresponsabilidad la seguridad de las juntas auxiliares.

Señalaron que tal como se ha mencionado en las reuniones, laseguridad les compete a todos, por lo que ellos quieren ser partede ese trabajo que hace el municipio para mantener la tranquilidad,pero al no contar con los recursos económicos, ni humanos parahacerlo, no hay forma de poder coadyuvar con las autoridades, quese ven superadas hoy en día, ante las necesidades que tiene unaciudad tan grande como esta.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año