Impiden paso a vehículos de Pemex en Z. Mena

Pobladores de al menos cuatro comunidades exigen a la paraestatal cumplir con la construcción de una clínica

Heriberto Hernández | El Sol de Puebla

  · miércoles 24 de mayo de 2023

Pemex incumple construcción de clínica en Z Mena. Foto: Heriberto Hernández | El Sol de Puebla

Habitantes de las comunidades, Huitzilac, Benito Juárez, Coyolito y Jaltocan, mantienen bloqueado desde el martes el acceso a los vehículos que ocupan las empresas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y demás compañías subcontratadas por incumplimiento en la construcción de una clínica en compensación por la afectación de los caminos.

Fue desde alrededor del mediodía del 23 de mayo cuando, ante el incumplimiento, especialmente de los funcionarios de la ex paraestatal, de los acuerdos de mejorar las carreteras y construir una clínica en Huitzilac; los pobladores de cuatro comunidades decidieron bloquear el paso a personal de compañías.

Cabe destacar que el acceso en común con las comunidades afectadas, conduce hacia el área donde está el mayor número de pozos petroleros en producción, por lo que calcularon que el daño fuera sustancial y con la presión lograran su objetivo.

Detalle de unas naranjas en un huerto. Una fruta con múltiples vitaminas. Foto: Iván Mejía | EFE

Los paristas argumentaron que el personal de la ex paraestatal sólo ha ido aplazando las fechas de inicio de las supuestas obras en beneficio de la gente, ya sea la clínica o la reparación de los caminos, sin embargo, ha incumplido en los términos acordados.

Recordaron que el conflicto siempre ha existido desde que inició el proyecto de explotación de pozos petroleros en la zona comprendida entre los municipios, Francisco Z. Mena, Venustiano Carranza y Pantepec, demarcaciones que están en el proyecto denominado 2paleocanal Chicontepec, Aceite Terciario del Golfo”.

En cambio, expresaron que sus exigencias datan desde el año 2019, fecha en la que se comprometieron a realizar las obras citadas.

Aprovecharon que esa parte de la Huasteca poblana ha estado afectada, no solamente con el paso de la maquinaria pesada y afectación de caminos, también con los constantes derrames de hidrocarburo, ya sea por fallas técnicas o por las tomas para la “ordeña” de los ductos, por lo que han resultado contaminados, cuerpos de agua, pastizales y terrenos de cultivo.

Refirieron que son los habitantes de las comunidades, Benito Juárez, Huitzilac, Jaltocan y Coyolito, siempre han estado en las protestas, cerrando el paso a las unidades, dado que es un área constantemente afectada y marginada.