/ martes 15 de agosto de 2023

Incompleta traducción del códice Cuaxicala, asegura lector indígena de pliegos ancestrales

El documento es uno de los mejor conservados y completos de la época prehispánica, pero poco comprendido

Lo que hace falta en el estudio del códice Cuaxicala, preservado por más de cinco siglos por la comunidad del mismo nombre en el municipio de Huauchinango, es la interpretación para comprender a mayor profundidad el relato que contiene el documento reconocido desde 2018 como memoria del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijo en entrevista Yolceuhcayotl Tecpatl, uno de los pocos lectores de códices rituales, adivinatorios y religiosos radicados en la Sierra Norte de Puebla.

"Lo que hizo falta es profundizar en el sentimiento, cosmogonía y filosofía que representaban las diferentes fechas calendáricas plasmadas en este códice", confió en entrevista el tonalpouhque (lector de códices virtuales, adivinatorios y religiosos) Yolceuhcayotl Tecpatl (Pedernal que sosiega al corazón), uno de los pocos que aún conservan este ancestral arte prehispánico de “leer el tiempo” en la Sierra Norte de Puebla.

El entrevistado señaló que si bien en los glifos fue académicamente bien descrito, le hizo falta la contextualización que el tlahcuilo (el que escribe pintando, escritor, historiador y cronista) planteó, por ejemplo, la forma en que se escribió el año 4-caña (sección tres del códice), con lo que señaló en la sección nueve que refleja el año 3-caña, en el primero de los casos las cañas están entrecruzadas y florecientes, mientras que en el segundo están verticales y no tan frondosas, lo que tiene un simbolismo que describe perfectamente la "energía" o tonal que votaba este cargador del año fechado en el códice.

Misma situación para la representación de cuchillo o pedernal (tecpal), que es el nombre de otro de los cuatro años que representa el calendario antiguo y que, en el códice Cuaxicala, es representado con un glifo que representa más a una hoja en forma de lanza azul, figura muy distante a las representaciones que tiene en otros códices como los del grupo Borgia.

Otra diferencia es que el portador del año conejo se dibuja más con el cuerpo completo, lo que también lo diferencia de otros códices calendáricos aztecas que usualmente sólo plasmaban la cabeza de este animal con las orejas en punta o inclinadas hacia atrás.

La tarea no es fácil, explicó, porque el trabajo empieza con establecer la interpretación desde tres enfoques diferentes, uno que metódicamente va descifrando cada elemento iconográfico, su contexto histórico y características para el entendimiento; la otra es más empírica y se basa en la ilación de las ideas, historias propias de lo dibujado.

Por último, la que se logra a través de rituales antiguos que “bajan información” para su entendimiento, usualmente a través de estados de éxtasis logrados a través de movimientos (danzas o pases mágicos), consumo de plantas maestras o de arcaicas formas de respiración o focalización de la atención, lo que no descarta otras maneras como ayunos, largas caminatas o trabajos específicos en cuevas:

“El trabajo hecho por el francés Guy Stresser-Péan que sólo incluyó el estudio académico y no lo completó con las otras metodologías; en parte es entendible, se basó en que es más un códice de relatos épicos e históricos que uno ritual, sin embargo, el investigador europeo olvidó que toda representación del tiempo era sagrada porque hablaba de energías y el entendimiento de éstas”, detalló el entrevistado, quien abundó que en la antigüedad ello también era de vital importancia.

La obra relata sobre la cosmogonía y filosofía náhuatl. Foto: The Mapas Project

El códice

Preservado por la comunidad del mismo nombre, es uno de los manuscritos gráficos náhuatl que relata la historia de la región ante y después del contacto con los españoles; en la actualidad se ha utilizado para proteger los derechos a las tierras y el agua, así como para instruir a los jóvenes sobre la historia de sus antepasados, según definió el Comité Mexicano de Memoria del Mundo.

Según publicó la fallecida periodista e impulsora de la preservación de este códice, Leticia Ánimas, además de Nezahualcóyotl, también está representado Moctezuma Xocoyotzin; también contiene grifos nahuas y en otros idiomas indígenas. Está bellamente elaborado sobre una tira de piel de poco más de 6 metros de longitud y 18 centímetros de ancho, unidos con un hilo rojo de fibra natural. Este antiguo manuscrito servido para proteger los derechos a la tierra y el agua ante megaproyectos como la autopista México-Tuxpan y el gasoducto Tuxpan-Atotonilco.

Según información de Ánimas, el documento siempre ha estado en custodia de las autoridades del pueblo que le da nombre: Cuaxicala, en Huauchinango, y se pasa de autoridad a autoridad junto con el bastón de mando y otros objetos; ahí es conocido como In Amatl Tepetl Cuaxicala (los papeles del pueblo de Cuaxicala o las escrituras del pueblo de Cuaxicala).

Lo que hace falta en el estudio del códice Cuaxicala, preservado por más de cinco siglos por la comunidad del mismo nombre en el municipio de Huauchinango, es la interpretación para comprender a mayor profundidad el relato que contiene el documento reconocido desde 2018 como memoria del mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dijo en entrevista Yolceuhcayotl Tecpatl, uno de los pocos lectores de códices rituales, adivinatorios y religiosos radicados en la Sierra Norte de Puebla.

"Lo que hizo falta es profundizar en el sentimiento, cosmogonía y filosofía que representaban las diferentes fechas calendáricas plasmadas en este códice", confió en entrevista el tonalpouhque (lector de códices virtuales, adivinatorios y religiosos) Yolceuhcayotl Tecpatl (Pedernal que sosiega al corazón), uno de los pocos que aún conservan este ancestral arte prehispánico de “leer el tiempo” en la Sierra Norte de Puebla.

El entrevistado señaló que si bien en los glifos fue académicamente bien descrito, le hizo falta la contextualización que el tlahcuilo (el que escribe pintando, escritor, historiador y cronista) planteó, por ejemplo, la forma en que se escribió el año 4-caña (sección tres del códice), con lo que señaló en la sección nueve que refleja el año 3-caña, en el primero de los casos las cañas están entrecruzadas y florecientes, mientras que en el segundo están verticales y no tan frondosas, lo que tiene un simbolismo que describe perfectamente la "energía" o tonal que votaba este cargador del año fechado en el códice.

Misma situación para la representación de cuchillo o pedernal (tecpal), que es el nombre de otro de los cuatro años que representa el calendario antiguo y que, en el códice Cuaxicala, es representado con un glifo que representa más a una hoja en forma de lanza azul, figura muy distante a las representaciones que tiene en otros códices como los del grupo Borgia.

Otra diferencia es que el portador del año conejo se dibuja más con el cuerpo completo, lo que también lo diferencia de otros códices calendáricos aztecas que usualmente sólo plasmaban la cabeza de este animal con las orejas en punta o inclinadas hacia atrás.

La tarea no es fácil, explicó, porque el trabajo empieza con establecer la interpretación desde tres enfoques diferentes, uno que metódicamente va descifrando cada elemento iconográfico, su contexto histórico y características para el entendimiento; la otra es más empírica y se basa en la ilación de las ideas, historias propias de lo dibujado.

Por último, la que se logra a través de rituales antiguos que “bajan información” para su entendimiento, usualmente a través de estados de éxtasis logrados a través de movimientos (danzas o pases mágicos), consumo de plantas maestras o de arcaicas formas de respiración o focalización de la atención, lo que no descarta otras maneras como ayunos, largas caminatas o trabajos específicos en cuevas:

“El trabajo hecho por el francés Guy Stresser-Péan que sólo incluyó el estudio académico y no lo completó con las otras metodologías; en parte es entendible, se basó en que es más un códice de relatos épicos e históricos que uno ritual, sin embargo, el investigador europeo olvidó que toda representación del tiempo era sagrada porque hablaba de energías y el entendimiento de éstas”, detalló el entrevistado, quien abundó que en la antigüedad ello también era de vital importancia.

La obra relata sobre la cosmogonía y filosofía náhuatl. Foto: The Mapas Project

El códice

Preservado por la comunidad del mismo nombre, es uno de los manuscritos gráficos náhuatl que relata la historia de la región ante y después del contacto con los españoles; en la actualidad se ha utilizado para proteger los derechos a las tierras y el agua, así como para instruir a los jóvenes sobre la historia de sus antepasados, según definió el Comité Mexicano de Memoria del Mundo.

Según publicó la fallecida periodista e impulsora de la preservación de este códice, Leticia Ánimas, además de Nezahualcóyotl, también está representado Moctezuma Xocoyotzin; también contiene grifos nahuas y en otros idiomas indígenas. Está bellamente elaborado sobre una tira de piel de poco más de 6 metros de longitud y 18 centímetros de ancho, unidos con un hilo rojo de fibra natural. Este antiguo manuscrito servido para proteger los derechos a la tierra y el agua ante megaproyectos como la autopista México-Tuxpan y el gasoducto Tuxpan-Atotonilco.

Según información de Ánimas, el documento siempre ha estado en custodia de las autoridades del pueblo que le da nombre: Cuaxicala, en Huauchinango, y se pasa de autoridad a autoridad junto con el bastón de mando y otros objetos; ahí es conocido como In Amatl Tepetl Cuaxicala (los papeles del pueblo de Cuaxicala o las escrituras del pueblo de Cuaxicala).

Cultura

Desfile, Maluma, David Bisbal, Carlos Rivera, La Arrolladora y más este fin de semana en Puebla

Se espera un fin de semana con gran afluencia de personas en Puebla capital por los eventos que se tienen preparados

Elecciones 2024

José Chedraui se reúne con representantes de organizaciones civiles de la capital

Chedraui Budib prometió establecer un gobierno “de puertas abiertas”, en caso de ser electo como alcalde

Policiaca

Incendio de camioneta de Capufe en la autopista Puebla-Orizaba deja un lesionado

Personal de CAPUFE se encontraba en el lugar con una camioneta pinta rayas para labores de mantenimiento

Local

CU2 BUAP estará lista para el ingreso de alumnos en agosto

El gobernador Sergio Salomón Céspedes y la rectora Lilia Cedillo realizaron un recorrido para supervisar las obras

Local

Ley Olimpia cumple 3 años de lucha contra la violencia digital

No es una norma en específico, sino que son un conjunto de reformas al Código Penal Federal, a la Ley General de Acceso a las Mujeres para una Vida Libre de Violencia y a los Códigos Penales Estatales

Local

Bloquean el Periférico Ecológico a la altura de Clavijero para exigir puente peatonal

Refirieron que tras la construcción de la línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) se les cerraron sus entradas