/ miércoles 22 de mayo de 2024

Migrantes persiguen un "Sueño Americano" que ya no existe: UPEXT

De cada 10 migrantes, solo uno es el que encuentra trabajo porque ya tiene familiares que lo esperan

Tehuacán.– Los inmigrantes que caminan con el fin de llegar a los Estados Unidos buscan un “sueño americano” que ya no existe, así lo manifestó Pedro Ramos, presidente de la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT). Dijo que los salarios ahora son muy bajos y que la mayoría de los sectores ya están saturados.

Al referirse al recorrido que ha tenido la Caravana Viacrucis del Migrante por el país, señaló que es de reconocer que, a pesar de la inseguridad, se siguen arriesgando a hacerlo. Solo que ahora lo hacen de esta manera para cuidarse entre ellos, pensando que su situación económica será diferente al llegar al país vecino.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

“El sueño americano ya no es como antes. Cada vez que llegan más, el trabajo se escasea para todos, no solo por los que llegan de México, sino por los migrantes que llegan de todos lados, por lo que te encontrarás a esas mismas personas en las calles sin trabajo y sin hogar”, mencionó el representante de los poblanos que se encuentra en Los Ángeles.

Dijo que, lamentablemente, la solución está en los gobiernos de cada país, que son los que deben dar mejores oportunidades a sus habitantes y evitar que salgan con la idea de que en Estados Unidos ganarán en dólares y tendrán una vida económica estable. Hasta el ambulantaje en esa ciudad está saturado de quienes ponen comercios por todas partes.

Dijo que no es que no quieran que lleguen más inmigrantes, lo que pretende es hacerles entender cuál es la situación en el país vecino. Todos quieren trabajar y saturan esos espacios, siendo la misma situación en ciudades como Nueva York, Chicago y cualquier otra ciudad, todas saturadas de migrantes, los cuales se conforman con los programas sociales que les da el gobierno.

Recalcó que de cada 10 migrantes, solo uno es el que encuentra trabajo porque ya tiene familiares que lo esperan para sumarlo a un trabajo donde ellos están. Por eso recalcó que la situación ya no es la misma de antes, es muy complicada la vida en este país, pues al haber más mano de obra se abarata el mercado y pagan poco a todos por igual.

“Ahorita estamos ganando el mínimo que es aproximadamente 15 dólares la hora en Los Ángeles, pero ya tenemos que pagar la renta de una casa de 2 mil dólares mensuales. Ganamos en dólares, pero también gastamos en dólares”, señaló Pedro Ramos, quien recomendó que quien quiera ir, lo haga de manera legal y asegurando ya un buen empleo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recalcó que no vale la pena arriesgar la vida. La delincuencia hoy se ha apoderado de la frontera y hay que pagar cuotas de paso. En todos lados hay crimen organizado y eso complica mucho el paso de las familias que llegan hasta la frontera. Corren más riesgo que en el desierto que te puede sofocar; la delincuencia ahora es quien te quita la vida y no vale la pena ese riesgo.

Tehuacán.– Los inmigrantes que caminan con el fin de llegar a los Estados Unidos buscan un “sueño americano” que ya no existe, así lo manifestó Pedro Ramos, presidente de la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT). Dijo que los salarios ahora son muy bajos y que la mayoría de los sectores ya están saturados.

Al referirse al recorrido que ha tenido la Caravana Viacrucis del Migrante por el país, señaló que es de reconocer que, a pesar de la inseguridad, se siguen arriesgando a hacerlo. Solo que ahora lo hacen de esta manera para cuidarse entre ellos, pensando que su situación económica será diferente al llegar al país vecino.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

“El sueño americano ya no es como antes. Cada vez que llegan más, el trabajo se escasea para todos, no solo por los que llegan de México, sino por los migrantes que llegan de todos lados, por lo que te encontrarás a esas mismas personas en las calles sin trabajo y sin hogar”, mencionó el representante de los poblanos que se encuentra en Los Ángeles.

Dijo que, lamentablemente, la solución está en los gobiernos de cada país, que son los que deben dar mejores oportunidades a sus habitantes y evitar que salgan con la idea de que en Estados Unidos ganarán en dólares y tendrán una vida económica estable. Hasta el ambulantaje en esa ciudad está saturado de quienes ponen comercios por todas partes.

Dijo que no es que no quieran que lleguen más inmigrantes, lo que pretende es hacerles entender cuál es la situación en el país vecino. Todos quieren trabajar y saturan esos espacios, siendo la misma situación en ciudades como Nueva York, Chicago y cualquier otra ciudad, todas saturadas de migrantes, los cuales se conforman con los programas sociales que les da el gobierno.

Recalcó que de cada 10 migrantes, solo uno es el que encuentra trabajo porque ya tiene familiares que lo esperan para sumarlo a un trabajo donde ellos están. Por eso recalcó que la situación ya no es la misma de antes, es muy complicada la vida en este país, pues al haber más mano de obra se abarata el mercado y pagan poco a todos por igual.

“Ahorita estamos ganando el mínimo que es aproximadamente 15 dólares la hora en Los Ángeles, pero ya tenemos que pagar la renta de una casa de 2 mil dólares mensuales. Ganamos en dólares, pero también gastamos en dólares”, señaló Pedro Ramos, quien recomendó que quien quiera ir, lo haga de manera legal y asegurando ya un buen empleo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Recalcó que no vale la pena arriesgar la vida. La delincuencia hoy se ha apoderado de la frontera y hay que pagar cuotas de paso. En todos lados hay crimen organizado y eso complica mucho el paso de las familias que llegan hasta la frontera. Corren más riesgo que en el desierto que te puede sofocar; la delincuencia ahora es quien te quita la vida y no vale la pena ese riesgo.

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola

Local

La libertad de expresión en Puebla está garantizada y reconocida, asegura Salomón Céspedes

El mandatario estatal se reunió con representantes de los medios de comunicación y con el gobernador electo, Alejandro Armenta