/ martes 7 de noviembre de 2017

Reacomodamiento de placas tectónicas, causa de reciente sismo en Texmelucan

PUEBLA, Pue. El sismo de magnitud 3.2 registrado la madrugada deayer en la comunidad de Santa María Moyotzingo, perteneciente almunicipio de San Martín Texmelucan, se debe a un reacomodamientode placas, reportó el director estatal de Protección Civil,Rubén Darío Herrera Cabrera.

Precisó que en Puebla existen siete fallas geológicas dediferentes tamaños y longitudes, entre ellas: Popocatépetl-Chignahuapan, Ahuatlán-Tepontla (pasando cerca de la ciudad dePuebla), Acatzingo-Tochtepec, Tehuacán-Ciudad Serdán y unapequeña de Oriental-Tepeyahualco de Hidalgo.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue alas 03:38 horas de ayer lunes 6 de noviembre cuando ocurrió elmovimiento telúrico a 5 kilómetros al suroeste de la poblaciónde Moyotzingo.

El titular de la Dirección de Protección Civil apuntó que laparte sur del estado, es decir, la colindante con los estados deGuerrero, Oaxaca y Veracruz, es una zona de mediana sismicidaddebido a su cercanía con las entidades de las costas, que sonaltamente sísmicas, de tal suerte que advirtió que se puedenseguir presentando movimientos telúricos en la entidadpoblana.

“Hablando delterritorio del estado, del centro hacia abajo, todo lo que es lazona mixteca colindando con Guerrero, con Oaxaca y parte conVeracruz, es una zona de mediana sismicidad, no tan alta como enlos estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, pero sí esuna zona de mediana sismicidad y por lo tanto se van a seguirpresentando sismos”, advirtió. Enentrevista con El Sol de Puebla, Herrera Cabrera añadió que estasismicidad del estado también se deriva por los volcanesexistentes en el estado, aclarando que el hecho de que elPopocatépétl sea el único que emite fumarolas no significa quelos demás no tengan actividad. “Recuerda que estamos en unazona altamente volcánica entonces provoca mucho movimiento todaesta inquietud, toda esta actividad volcánica que ahorita serefleja nada más en el Popocatépetl pero tenemos otros volcanesque están en la entidad y que también tiene alguna actividadaunque no la vemos que se presente en fumarolas”,dijo.

PUEBLA, Pue. El sismo de magnitud 3.2 registrado la madrugada deayer en la comunidad de Santa María Moyotzingo, perteneciente almunicipio de San Martín Texmelucan, se debe a un reacomodamientode placas, reportó el director estatal de Protección Civil,Rubén Darío Herrera Cabrera.

Precisó que en Puebla existen siete fallas geológicas dediferentes tamaños y longitudes, entre ellas: Popocatépetl-Chignahuapan, Ahuatlán-Tepontla (pasando cerca de la ciudad dePuebla), Acatzingo-Tochtepec, Tehuacán-Ciudad Serdán y unapequeña de Oriental-Tepeyahualco de Hidalgo.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue alas 03:38 horas de ayer lunes 6 de noviembre cuando ocurrió elmovimiento telúrico a 5 kilómetros al suroeste de la poblaciónde Moyotzingo.

El titular de la Dirección de Protección Civil apuntó que laparte sur del estado, es decir, la colindante con los estados deGuerrero, Oaxaca y Veracruz, es una zona de mediana sismicidaddebido a su cercanía con las entidades de las costas, que sonaltamente sísmicas, de tal suerte que advirtió que se puedenseguir presentando movimientos telúricos en la entidadpoblana.

“Hablando delterritorio del estado, del centro hacia abajo, todo lo que es lazona mixteca colindando con Guerrero, con Oaxaca y parte conVeracruz, es una zona de mediana sismicidad, no tan alta como enlos estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, pero sí esuna zona de mediana sismicidad y por lo tanto se van a seguirpresentando sismos”, advirtió. Enentrevista con El Sol de Puebla, Herrera Cabrera añadió que estasismicidad del estado también se deriva por los volcanesexistentes en el estado, aclarando que el hecho de que elPopocatépétl sea el único que emite fumarolas no significa quelos demás no tengan actividad. “Recuerda que estamos en unazona altamente volcánica entonces provoca mucho movimiento todaesta inquietud, toda esta actividad volcánica que ahorita serefleja nada más en el Popocatépetl pero tenemos otros volcanesque están en la entidad y que también tiene alguna actividadaunque no la vemos que se presente en fumarolas”,dijo.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año