Sin reparar al 100% violencia obstétrica cometido en Hospital de Cuetzalan

Los casos fueron registrados en diferentes años, por lo que la CNDH y la CDH emitieron recomendaciones correspondientes

Edgar Barrios | El Sol de Puebla

  · miércoles 30 de agosto de 2023

Entrevista con las afectadas por violencia obstétrica en 2022 en Cuetzalan. Foto: Edgar Barrios | El Sol de Puebla

A casi ocho años de la primera recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a casi tres de la primera recomendación por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ninguna de las cinco recomendaciones por violencia obstétrica contra el hospital general de Cuetzalan se ha cumplido cabalmente, en cuanto a lo observado en las prácticas del nosocomio y en la reparación del daño a las víctimas, según se desprende de la entrevista con las víctimas, activistas y habitantes.

Para Leticia Reyes Juárez, activista con más de 10 años historia en temas de salud, su involucramiento en apoyo a las mujeres indígenas ocurrió luego de percatarse del gran número de quejas que señalaban presuntas negligencias médicas, el bajo índice de denuncia y se sumó el acercamiento que las familias tuvieron con ella para exponerle diferentes problemáticas, así llegó una familia que había perdido – recientemente – a su bebé.

Le dio seguimiento, acompañó las denuncias y así se logró la primera recomendación por la CNDH; más familias se acercaron y le llevaron más casos, cuatro de éstos derivaron en recomendación:

Foto: Cortesía pxfuel.com

"Todos querían justicia, todos querían ser escuchados, que ya no quieren que siga sucediendo esto… de las cinco recomendaciones que ya suma este hospital: ninguna se ha resuelto al 100%; ni siquiera las dos emitidas por la CNDH, todas las recomendaciones las hicieron expertos que investigaron cada caso, no soy yo quien emitió las recomendaciones, no salieron las recomendaciones solo porque los afectados se fueron a quejar, fue porque se comprobaron las negligencias…

…Todas las recomendaciones marcan una capacitación al personal médico, que haya ginecólogo y anestesiólogo, pediatra, etc., por ser un hospital en la sierra y ser un foco rojo que debe tener especialidades básicas para evitar este tipo de situación…

… Se cerraron las dos primeras recomendaciones de la CNDH con muchas deficiencias en cuanto al cumplimiento del tema hospitalario, incluyendo que las mujeres dejen de pagar por un ultrasonido cuando el hospital debería contar con este servicio" dijo la fuente al tiempo que recordó que, luego de estas dos recomendaciones, llegó equipo al hospital, hubo contrataciones y trataron de resolver con un programa en el que se llega una mujer embarazada y no se tenía el servicio, llegaba personal para atenderla, "pero realmente nunca fue funcional este programa, apoyó muy poco porque se trasladaban a las embarazadas siempre que fuera posible e implicó más gastos", dijo.

Obviamente, esta parte la que intentaron justificar ese programa y la falta de médicos, pues se fue el programa y con ello esta posibilidad; de las otras dos recomendaciones – ambas estatales – se cumplieran en su totalidad, sólo se cerraron sin mayor compromiso de la Comisión estatal y de la Secretaría de salud, porque se cerraron sin atención médica ni psicológica, otra de ellas se cerró "en cero totalmente", sin que la entrevistada supiera porque la cerraron así y, a la última, se le estaba dando seguimiento médico a la afectada y cerraron, sin más explicación la recomendación, sin siquiera verificar si los demás puntos de la recomendación se estaban cumpliendo:

"Entonces estamos hablando de cuatro recomendaciones que se cierran sin cumplir al 100% lo que marcan; lo grave es que salió la quinta recomendación y lo más grave es que hay muchas deficiencias que no se han cubierto y que se tienen que trabajar más.

… Por ejemplo, no es sólo que lleguen los especialistas trabajen y cumplan con que estén, porque, de entrada – a la fecha – no se ha tenido el servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana; es decir, siempre hay deficiencias, tan sólo en este año no se han tenido ambulancias y la que llegó lo hizo recientemente, es batallar permanentemente porque llega una mujer embarazada empieza el viacrucis de ver cómo se le va a sacar y empezar a pedir favores para que la planta sagrada…

… Lo que suma el tema de los ultrasonidos, de la que se puede que los equipos que trajeron nos ocuparon, la cosa es que las embarazadas siempre tenía que estar pagando sus ultrasonidos en clínicas particulares, entonces, se cumple la media las recomendaciones…

…En la quinta recomendación, la pareja afectada, que está buscando este no vuelva a suceder lo mismo; tienen el compromiso con la población y ellos mismos dicen que no se va a cerrar esa recomendación sin que luchen hasta lograr que el hospital tengan los médicos y lo necesario para que no existan más negligencias médicas, lo que suma la calidad de la atención".

Puebla es uno de los cinco estados en México donde una mayor cantidad de parteras se encuentran registradas. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

En uno de los puntos más sensibles de lo que reveló, es que atiende a las personas y ni siquiera saben de que las van a atender, lo que se tiene que hacer en concreto con cada caso, mismo que tampoco tiene alguna forma de seguimiento. Invito a que el personal del hospital, la sociedad y gobierno trabajen de manera conjunta, considerando la importancia que tiene que un hospital de segundo nivel, de este municipio funcione y que lo haga bien, porque principalmente se atienden a personas de escasos recursos económicos.

Mientras justificaba, con cálculos y logística, así como con otros hechos su razón por la que considera que este hospital sigue siendo un foco rojo, la entrevistada señaló que hacen falta muchos esfuerzos, no solamente por tener la plantilla completa del personal dictado básico, sino también sus sueldos… "es obvio que algo no está funcionando, eso sin considerar cómo quedan marcadas las familias después de haber perdido a su bebé.

Destacó que otro de los problemas presentes es que no hay una persona encargada, en la secretaría de salud, de darle puntual seguimiento al cumplimiento permanente de las recomendaciones.

…Lo que pedimos al gobierno que voltee a ver a la sierra, que atienda las quejas y dote de lo necesario; no es que estemos contra este hospital, en todos lados hay deficiencias, porque una secta recomendación estaría hablando de que la situación está muy grave".

Y es que sus palabras se acompañaron del recordatorio de que, por ejemplo, tienen un año sin ninguna de las 11 cunas radiantes, utilizadas en bebés de nacimiento prematuro: se las llevaron porque no funcionaban; tiene tiempo que están autorizadas, pero no las han regresado y sólo están en un almacén en la capital poblana.