Faltan por retirar a 200 ambulantes de calles del Centro Histórico

El Secretario de Gobernación del ayuntamiento dijo que es el 4% del comercio informal que había al inicio

Mayra Flores | El Sol de Puebla

  · domingo 17 de septiembre de 2023

El 68 por ciento de trabajadores informales no alcanza a cubrir sus gastos. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

Son aproximadamente 200 ambulantes los que faltan por retirar de calles del Centro Histórico, dijo el Secretario de Gobernación del ayuntamiento de Puebla, Jorge Cruz Lepe, quien señaló que esta cifra es apenas el cuatro por ciento del comercio informal que había al inicio del actual ayuntamiento.

En entrevista, afirmó que eran poco más de 5 mil comerciantes los que se instalaban en la vía pública, ya que desde el periodo de transición se comenzaron a realizar recorridos para identificarlos, no obstante la gran mayoría han sido retirados en la primera mitad del gobierno municipal.

Las chispitas se venden sin restricciones. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla

Cruz Lepe enfatizó que la rehabilitación de calles del norte va a permitir concluir con los planes de ordenamiento en el primer cuadro de la ciudad, ya que aquellos comerciantes que se han rehusado a retirarse o han insistido en volver a las calles deberán acatar la instrucción de la autoridad.

Añadió que una vez que se abran a la circulación la 10, 12, 14 y 16 Oriente - Poniente, que son rehabilitadas en el tramo que va desde la 11 Norte y hasta el boulevard 5 de mayo; así como la 18 Poniente, entre la 3 y 5 Norte y las calles 3, 5 y 4 Norte, entre la 14 y la 20 Poniente - Oriente, se retomarán los operativos de retiro de ambulantes.

“Es un tanto complicado el hecho de estar, digamos, haciendo operativos como los hacemos en camionetas, incluso para la policía es complicado pero creo yo que una vez que se abran las calles, con los operativos adecuados con la disposición de la gente y con el diálogo tarde que temprano entregaremos cuentas”, declaró.

Funcionario de mercado de Atlixco es denunciado por retirar a mujer. Foto: Cortesía

En el caso de las juntas auxiliares, señaló que anteriormente se daba por hecho que la entrega de permisos para los ambulantes recaía en los presidentes de las comunidades, pero se han realizado mesas de trabajo para que exista coordinación en este tema y haya un balance en las funciones de las autoridades.

“No se trata de eliminar el comercio informal, nunca hemos hablado de ello porque probablemente el mantenimiento o la manutención para las familias de cada uno de ellos también lo tenemos que valorar, sin embargo, todo se puede mientras haya orden, mientras haya un esquema organizado porque en el caso es más complicado”, concluyó.

TEMAS