Ibero Puebla analiza a la CDH Puebla y encuentra deficiencias

Fue el pasado 31 de mayo, cuando la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, fue puesta sobre la lupa por el Observatorio Con los Ojos Abiertos, el cual está adscrito al IDHIE de la IBERO Puebla

Alba Espejel | El Sol de Puebla

  · martes 6 de junio de 2023

La Comisión de Derechos Humanos en Puebla, fue puesta sobre la lupa por el Observatorio Con los Ojos Abiertos. | Foto: Facebook Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría

Luego de que se dio a conocer el “Análisis de las labores de difusión y protección de los derechos humanos de la CDH Puebla”, en donde se señalaron los aciertos y desaciertos de la Comisión, el organismo celebró el ejercicio de participación ciudadana, sin embargo, también indicó que tuvo inexactitudes, pero nunca detalló cuáles. Incluso ofreció al Observatorio Con los Ojos Abiertos apertura para sostener una reunión.

Fue el pasado 31 de mayo, cuando la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, fue puesta sobre la lupa por el Observatorio Con los Ojos Abiertos, el cual está adscrito al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), de la IBERO Puebla, pues dio a conocer un estudio acerca de los claroscuros de una institución que no ha sido -de acuerdo con ellos- eficaz en la reparación, garantía y atención de los derechos humanos en Puebla, es decir, la CDH.

El informe titulado “Análisis de las labores de difusión y protección de los derechos humanos de la CDH Puebla” expuso, a través de tres ejes, las grandes ausencias de la comisión que está obligada a velar por la integridad de la ciudadanía.

La universidad dio a conocer que, durante la presentación, Rosario Arrambide González, directora del IDHIE, comentó la importancia de analizar este tipo de organizaciones, que deben generar acciones inmediatas ante las arbitrariedades que se viven en un contexto de crisis de derechos humanos, donde los feminicidios, la violencia y las desapariciones van al alza.

La coordinadora de este informe y responsable del Observatorio, Shanik Amira David George, expuso las principales deficiencias de la comisión: no cuenta con mecanismos de transparencia eficientes, no emite conciliaciones suficientes y no tiene una buena labor de difusión y capacitación en Puebla.

A 30 años de labores de la CDH estatal, no se sabe con certeza el número de quejas presentadas ante el organismo, ya que los datos expuestos en sus diversos canales de transparencia se contradicen. Aun así, se identificó que hubo un incremento considerable en el número de quejas entre 2019 y 2020, al pasar de mil 648 a 5 mil 139.

Asimismo, se dio a conocer que el actual presidente de la Comisión, José Félix Cerezo Vélez, tiene un sueldo mensual bruto de 127 mil 747.68 pesos, lo cual lo pone como el sexto ombudsman mejor pagado a nivel nacional, por debajo de sus homólogos del Estado de México, Sinaloa, Guanajuato, Coahuila y Chiapas.

Ante toda esta información, la CDH emitió un comunicado de prensa en el cual celebró el buen ejercicio de participación ciudadana para la observación del funcionamiento de los entes públicos, pues esto permite que exista una sana retroalimentación la sociedad y el organismo autónomo.

La CDH en Puebla reconoce todo esfuerzo ciudadano encaminado a mejorar la atención que las diversas instituciones gubernamentales, así como los organismos autónomos brinden a la sociedad, ya que es sólo por medio de la cooperación y voluntad de atender las áreas de mejora, como se puede generar un avance en la materia”, se pudo leer.

No obstante, también en el comunicado resaltaron que existen algunas “inexactitudes” entre la interpretación que se les dio a los datos en contraste con la labor diaria “real”, que llevan a cabo. Por lo que ofrecieron al Observatorio apertura de los canales necesarios para que las personas investigadoras, acudan a sus oficinas y conozcan acerca del trabajo que se realiza en favor de los poblanos.