/ lunes 5 de junio de 2023

Recurso de la CDH Puebla para atención de víctimas se utilizó en aumentos salariales, revela informe

El informe fue realizado por el Observatorio Con los Ojos Abiertos, adscrito al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría

Aunque en los últimos cinco años la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla registró un aumento presupuestal, este dinero no se ha orientado a las áreas de atención a víctimas de violaciones, sino que los recursos se dirigieron a aumentos salariales de hasta 200 por ciento a la plantilla laboral, así lo reveló el “Análisis de las labores de difusión y protección de los derechos humanos”.

En dicho informe, se publicó el salario del actual presidente de la Comisión, José Félix Cerezo Vélez, pues tiene un sueldo mensual bruto de 127 mil 747.68 pesos, lo cual lo pone como el sexto ombudsman mejor pagado a nivel nacional, por debajo de sus homólogos del Estado de México, Sinaloa, Guanajuato, Coahuila y Chiapas.

El informe fue realizado por el Observatorio Con los Ojos Abiertos, adscrito al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), y dieron a conocer que del 2018 al 2022 el presupuesto de la Comisión incrementó casi al doble, aumento que se justificó en los informes de actividades bajo el argumento de la creación de nuevas áreas y de las actividades que representan.

El presupuesto aprobado de la Comisión desde el 2018 al 2022 fue el siguiente por año: $24,969,293.97; $22,191,087.00; $23,270,800.00; $35,000,000.00; $44,000,000.00.

Un aspecto que señalaron en el informe fue la ampliación presupuestal que se tuvo en 2020, ya que estos recursos se destinaron principalmente al “Capítulo 1000 servicios Personales, y al Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”. Es decir, estos recursos fueron usados para pago de salarios y para la compra de bienes para la Comisión.

De acuerdo con los documentos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2020 se contrataron solo a siete personas, lo cual no representa un gasto adicional tan alto como para justificar esos recursos adicionales. El aumento en Servicios Personales va de la mano con incrementos salariales que se dieron durante 2020, a los pocos meses de la llegada de José Félix Cerezo Vélez al organismo.

El informe destaca algunos puestos que tuvieron aumentos salariales, por ejemplo, en el 2019 el presidente de la Comisión ganaba 67 mil 367.12 pesos, pero para el cierre del 2021 su sueldo neto fue de 127 mil 747.68 pesos; el visitador general pasó de 36 mil a 67 mil pesos, y esto también ocurrió con los auxiliares administrativos, pues su sueldo elevó de 9 mil a 15 mil pesos.

“Hubo cargos que tuvieron aumentos de casi el doble de su sueldo, destacando el presidente, quien tuvo un aumento del 82 por ciento en su percepción mensual, aunque es importante precisar que desde 2020 no se han vuelto a modificar los salarios del personal de la Comisión”, se pudo leer.

Con respecto al gasto en el Capítulo 5000 correspondiente a 2020 hicieron algunas precisiones. Para dicho ejercicio presupuestal no se había asignado recursos a las adquisiciones, por lo que como parte de la ampliación presupuestal que tuvo la Comisión, en el año se asignaron 4 millones 119 mil 200 pesos a este rubro.

De este monto, un millón 465 mil pesos fueron para la compra de “mobiliario y equipo de administración” y un millón 607 mil 700 pesos para la adquisición de vehículos de autotransporte, el resto se distribuyó en otras compras. Sin embargo, en los años siguientes la asignación para estas compras ha sido menor, con 380 mil 883 pesos para el Capítulo 5000 en 2021 y 632 mil 547.17 en 2022.

Como ya se describió anteriormente, Cerezo Vélez tiene un sueldo mensual bruto de 127 mil 747.68 pesos, lo cual lo pone como el sexto ombudsman mejor pagado a nivel nacional, por debajo de sus homólogos del Estado de México (107 mil 800 peso), Sinaloa (11 mil 295 pesos), Guanajuato (98 mil 899 pesos), Coahuila (82 mil 226 pesos) y Chiapas (99 mil 124 pesos).

Pese a todas estas mejoras presupuestales, la realidad es que la CDH no cumplió con su objetivo central que es “contribuir a la cultura de los derechos humanos en el estado mediante el fomento al respeto a la legalidad”, ya que el dinero no se orientó a las áreas de atención a víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

Aunque en los últimos cinco años la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla registró un aumento presupuestal, este dinero no se ha orientado a las áreas de atención a víctimas de violaciones, sino que los recursos se dirigieron a aumentos salariales de hasta 200 por ciento a la plantilla laboral, así lo reveló el “Análisis de las labores de difusión y protección de los derechos humanos”.

En dicho informe, se publicó el salario del actual presidente de la Comisión, José Félix Cerezo Vélez, pues tiene un sueldo mensual bruto de 127 mil 747.68 pesos, lo cual lo pone como el sexto ombudsman mejor pagado a nivel nacional, por debajo de sus homólogos del Estado de México, Sinaloa, Guanajuato, Coahuila y Chiapas.

El informe fue realizado por el Observatorio Con los Ojos Abiertos, adscrito al Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), y dieron a conocer que del 2018 al 2022 el presupuesto de la Comisión incrementó casi al doble, aumento que se justificó en los informes de actividades bajo el argumento de la creación de nuevas áreas y de las actividades que representan.

El presupuesto aprobado de la Comisión desde el 2018 al 2022 fue el siguiente por año: $24,969,293.97; $22,191,087.00; $23,270,800.00; $35,000,000.00; $44,000,000.00.

Un aspecto que señalaron en el informe fue la ampliación presupuestal que se tuvo en 2020, ya que estos recursos se destinaron principalmente al “Capítulo 1000 servicios Personales, y al Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles”. Es decir, estos recursos fueron usados para pago de salarios y para la compra de bienes para la Comisión.

De acuerdo con los documentos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, en 2020 se contrataron solo a siete personas, lo cual no representa un gasto adicional tan alto como para justificar esos recursos adicionales. El aumento en Servicios Personales va de la mano con incrementos salariales que se dieron durante 2020, a los pocos meses de la llegada de José Félix Cerezo Vélez al organismo.

El informe destaca algunos puestos que tuvieron aumentos salariales, por ejemplo, en el 2019 el presidente de la Comisión ganaba 67 mil 367.12 pesos, pero para el cierre del 2021 su sueldo neto fue de 127 mil 747.68 pesos; el visitador general pasó de 36 mil a 67 mil pesos, y esto también ocurrió con los auxiliares administrativos, pues su sueldo elevó de 9 mil a 15 mil pesos.

“Hubo cargos que tuvieron aumentos de casi el doble de su sueldo, destacando el presidente, quien tuvo un aumento del 82 por ciento en su percepción mensual, aunque es importante precisar que desde 2020 no se han vuelto a modificar los salarios del personal de la Comisión”, se pudo leer.

Con respecto al gasto en el Capítulo 5000 correspondiente a 2020 hicieron algunas precisiones. Para dicho ejercicio presupuestal no se había asignado recursos a las adquisiciones, por lo que como parte de la ampliación presupuestal que tuvo la Comisión, en el año se asignaron 4 millones 119 mil 200 pesos a este rubro.

De este monto, un millón 465 mil pesos fueron para la compra de “mobiliario y equipo de administración” y un millón 607 mil 700 pesos para la adquisición de vehículos de autotransporte, el resto se distribuyó en otras compras. Sin embargo, en los años siguientes la asignación para estas compras ha sido menor, con 380 mil 883 pesos para el Capítulo 5000 en 2021 y 632 mil 547.17 en 2022.

Como ya se describió anteriormente, Cerezo Vélez tiene un sueldo mensual bruto de 127 mil 747.68 pesos, lo cual lo pone como el sexto ombudsman mejor pagado a nivel nacional, por debajo de sus homólogos del Estado de México (107 mil 800 peso), Sinaloa (11 mil 295 pesos), Guanajuato (98 mil 899 pesos), Coahuila (82 mil 226 pesos) y Chiapas (99 mil 124 pesos).

Pese a todas estas mejoras presupuestales, la realidad es que la CDH no cumplió con su objetivo central que es “contribuir a la cultura de los derechos humanos en el estado mediante el fomento al respeto a la legalidad”, ya que el dinero no se orientó a las áreas de atención a víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla