/ domingo 19 de febrero de 2023

Iniciarán colocación de plumas centrales en Tlaxcalancingo para reforzar seguridad pública

Serán 12 calles de la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo en donde se pondrán las plumas

Integrantes de Cholultecas Unidos en Resistencia anunciaron el inicio de colocación de plumas en 12 calles centrales de la junta auxiliar San Bernardino Tlaxcalancingo, adscrita a San Andrés Cholula, como una forma de reforzar la vigilancia comunitaria.

Señalaron que en esta comunidad, considerada como la más grande de este municipio conurbado de Puebla, por registrar más de 50 mil habitantes, todavía aplica este método de vigilancia para abatir ilícitos comunes como el robo.

No obstante, en próximas fechas se reforzará esta mecánica de protección con la incorporación de plumas.

“En Tlaxcalancingo continuamos con los rondines, pero ahora lo que también hemos estado impulsado es la implementación de plumas para cerrar las entradas principales de la comunidad y esperemos que cada vez tengamos más plumas para cerrar y evitar que gente externa entre al pueblo entre a altas horas de la noche y que pueda poner en riesgo la seguridad”, indicó Miriam Vargas Teutle, integrante de Cholultecas Unidos en Resistencia y el Comité Ciudadano e Indígena de Tlaxcalancingo.

En su calidad de vecina de Tlaxcalancingo, dijo que el cierre de las calles en vigilancia comunitaria, específicamente colindan con zonas por donde atraviesan avenidas estatales.

“En esta comunidad llevamos ya varios años con esta medida que como ciudadanos sí nos ha ayudado a aminorar los actos delictivos, porque los cierres se hacen solo por las noches, para no afectar la actividad de las personas durante el día”, reiteró.

En un segundo punto, la también activista, dio a conocer que en esta junta auxiliar ya está presente el problema de escasez de agua en los barrios que la integran.

Por lo que, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno no permitir la perforación de más pozos profundos, principalmente en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, que es donde los inversionistas externos realizan conjuntos habitacionales y otros proyectos de infraestructura de índole privada.

Integrantes de Cholultecas Unidos en Resistencia anunciaron el inicio de colocación de plumas en 12 calles centrales de la junta auxiliar San Bernardino Tlaxcalancingo, adscrita a San Andrés Cholula, como una forma de reforzar la vigilancia comunitaria.

Señalaron que en esta comunidad, considerada como la más grande de este municipio conurbado de Puebla, por registrar más de 50 mil habitantes, todavía aplica este método de vigilancia para abatir ilícitos comunes como el robo.

No obstante, en próximas fechas se reforzará esta mecánica de protección con la incorporación de plumas.

“En Tlaxcalancingo continuamos con los rondines, pero ahora lo que también hemos estado impulsado es la implementación de plumas para cerrar las entradas principales de la comunidad y esperemos que cada vez tengamos más plumas para cerrar y evitar que gente externa entre al pueblo entre a altas horas de la noche y que pueda poner en riesgo la seguridad”, indicó Miriam Vargas Teutle, integrante de Cholultecas Unidos en Resistencia y el Comité Ciudadano e Indígena de Tlaxcalancingo.

En su calidad de vecina de Tlaxcalancingo, dijo que el cierre de las calles en vigilancia comunitaria, específicamente colindan con zonas por donde atraviesan avenidas estatales.

“En esta comunidad llevamos ya varios años con esta medida que como ciudadanos sí nos ha ayudado a aminorar los actos delictivos, porque los cierres se hacen solo por las noches, para no afectar la actividad de las personas durante el día”, reiteró.

En un segundo punto, la también activista, dio a conocer que en esta junta auxiliar ya está presente el problema de escasez de agua en los barrios que la integran.

Por lo que, pidió a las autoridades de los tres niveles de gobierno no permitir la perforación de más pozos profundos, principalmente en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, que es donde los inversionistas externos realizan conjuntos habitacionales y otros proyectos de infraestructura de índole privada.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año