/ miércoles 26 de octubre de 2016

Invierten sin resultados  en sanear el río Atoyac

En los últimos cinco sexenios se han invertido 5 mil millonesde pesos en el saneamiento del Río Atoyac sin resultados visibles,según información de la Comisión Nacional del Agua(Conagua).

De los 22 municipios que descargan sus residuos en ese caudal,el que más contamina es Puebla con el 70 por ciento de las aguasde contaminantes y 69 toneladas vertidas cada año, y los 21restantes del estado no cumplen con la normatividad para detener latoxicidad.

De hecho, después de 20 años, la cuenca rebasa los nivelespermitidos de componentes como color, sólidos disueltos totales,grasas y aceites, coliformes fecales, sulfuros, y en algunosperiodos tiene más cantidades de las aceptadas de cobre, zinc,aluminio, manganeso, así como fierro, normados en la Declaratoriadel Atoyac, indicó el resultado de un monitoreo realizado por laorganización Dale la Cara al Atoyac.

Las inversiones para la limpieza del río comenzaron desde elsexenio de Manuel Bartlett a la mitad de su sexenio, en 1996, yseguirían en el que encabeza ahora Rafael Moreno Valle.

Sin embargo, ninguno de los 22 municipios por donde el Atoyactiene su recorrido ha cumplido, reveló la Conagua, con lanormatividad para detener la contaminación.

50 MMDP EN SALUD

Precisamente, la organización civil destacó que se requierehacer una inversión para saneamiento de la cuenca de alrededor de5 mil 700 millones de pesos, contra un gasto en salud que se estimaen 50 mil millones de pesos. “Sanear el río Rhin costó 20 milmillones de euros y llevó 20 años”.

En los últimos cinco sexenios se han invertido 5 mil millonesde pesos en el saneamiento del Río Atoyac sin resultados visibles,según información de la Comisión Nacional del Agua(Conagua).

De los 22 municipios que descargan sus residuos en ese caudal,el que más contamina es Puebla con el 70 por ciento de las aguasde contaminantes y 69 toneladas vertidas cada año, y los 21restantes del estado no cumplen con la normatividad para detener latoxicidad.

De hecho, después de 20 años, la cuenca rebasa los nivelespermitidos de componentes como color, sólidos disueltos totales,grasas y aceites, coliformes fecales, sulfuros, y en algunosperiodos tiene más cantidades de las aceptadas de cobre, zinc,aluminio, manganeso, así como fierro, normados en la Declaratoriadel Atoyac, indicó el resultado de un monitoreo realizado por laorganización Dale la Cara al Atoyac.

Las inversiones para la limpieza del río comenzaron desde elsexenio de Manuel Bartlett a la mitad de su sexenio, en 1996, yseguirían en el que encabeza ahora Rafael Moreno Valle.

Sin embargo, ninguno de los 22 municipios por donde el Atoyactiene su recorrido ha cumplido, reveló la Conagua, con lanormatividad para detener la contaminación.

50 MMDP EN SALUD

Precisamente, la organización civil destacó que se requierehacer una inversión para saneamiento de la cuenca de alrededor de5 mil 700 millones de pesos, contra un gasto en salud que se estimaen 50 mil millones de pesos. “Sanear el río Rhin costó 20 milmillones de euros y llevó 20 años”.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla