/ domingo 18 de febrero de 2024

Marcha por la democracia: poblanos piden autonomía electoral

Organismos ciudadanos como Unid@s, Red Ciudadana, UNE México, y el Frente Cívico Nacional organizaron este movimiento

A unas horas de la visita del presidente del país Andrés Manuel López Obrador a la capital poblana, ciudadanos salieron a movilizarse para exigir que se respete la autonomía electoral de cara a la jornada del 2 de junio. La protesta aglomeró a miles de personas.

Organismos ciudadanos como Unid@s, Red Ciudadana, UNE México, y el Frente Cívico Nacional organizaron este movimiento que denunció al gobierno federal de utilizar las reformas constitucionales a su favor, así como no ser imparcial y afectar el derecho al voto.

Esta es la tercera edición de la marcha en defensa de la democracia en la ciudad de Puebla, pues ya se había realizado en noviembre de 2022 y febrero de 2023.

Marcha por la democracia en Puebla. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

Desde las primeras horas de este domingo, una marea de camisas blancas y rosas, el color del Instituto Nacional Electoral (INE), comenzó a inundado el centro de la ciudad de Puebla para manifestarse en contra de la propaganda a favor de candidatos de Morena, la autonomía de los órganos electorales, una contienda electoral segura, libre del financiamiento e intervención del crimen organizado.

Aunque la movilización estaba programada a las 9:30 horas, fue hasta las 10:00 horas cuando hombres y mujeres de diversas edades partieron del reloj de El Gallito, en el Paseo Bravo, con dirección al zócalo de la capital poblana.

Los ciudadanos avanzaron a paso lento por la avenida Reforma con banderas de México en mano y gritos de “¡Queremos voto libre, fuera el presidente!”, “¡El pueblo está presente!”, “¡Democracia!”, que sonaron con fuerza a lo largo de todo el trayecto.

Al llegar a la explanada del zócalo de la ciudad, frente al Palacio Municipal, los organizadores emitieron un breve mensaje en el que pidieron a las y los ciudadanos salir a votar el próximo 2 de junio.

Eduardo Rivera y Mario Riestra en la marcha por la democracia. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

“A pesar de que desde Palacio Nacional nos dividen, tenemos que estar como hoy, todos unidos, tenemos que salir a votar porque es un deber cívico y ciudadano”, manifestó uno de los oradores mientras que el resto de los ciudadanos coreana “voto libre”.

Enseguida se realizó un enlace con la movilización de la Ciudad de México, en el que se escuchó el mensaje de Lorenzo Córdova, quien expuso que la democracia no sólo son elecciones libres, sino que la ciudadanía pueda acceder a tribunales para pedir justicia, por lo que le corresponde a la ciudadanía defender al país y aquellos logres que costaron obtener.

“Ante los riesgos que hoy enfrenta la democracia, es que hoy nos manifestamos en las calles de nuestro país, que quede claro que no estamos reunidos para apoyar o criticar alguna candidatura o campaña, estamos reunidos para defender la democracia y decir no a la vulneración de las conquistamos que hemos conseguido en este sentido”, lanzó.

Marcha por la democracia en Puebla. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

Para finalizar la manifestación, las y los ciudadanos entonaron al unísono el Himno Nacional, como símbolo de unidad y defensa de la democracia.

Entre los manifestantes estuvieron persínales políticos poblanos, entre ellos la legisladora panista Mónica Rodríguez, así como los candidatos a la gubernatura y presidencia municipal de Puebla Eduardo Rivera y Mario Riestra, el dirigente estatal del PRD Carlos Martínez y la aspirante a la presidencia de San Andrés Cholula Roxana Luna.

A unas horas de la visita del presidente del país Andrés Manuel López Obrador a la capital poblana, ciudadanos salieron a movilizarse para exigir que se respete la autonomía electoral de cara a la jornada del 2 de junio. La protesta aglomeró a miles de personas.

Organismos ciudadanos como Unid@s, Red Ciudadana, UNE México, y el Frente Cívico Nacional organizaron este movimiento que denunció al gobierno federal de utilizar las reformas constitucionales a su favor, así como no ser imparcial y afectar el derecho al voto.

Esta es la tercera edición de la marcha en defensa de la democracia en la ciudad de Puebla, pues ya se había realizado en noviembre de 2022 y febrero de 2023.

Marcha por la democracia en Puebla. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

Desde las primeras horas de este domingo, una marea de camisas blancas y rosas, el color del Instituto Nacional Electoral (INE), comenzó a inundado el centro de la ciudad de Puebla para manifestarse en contra de la propaganda a favor de candidatos de Morena, la autonomía de los órganos electorales, una contienda electoral segura, libre del financiamiento e intervención del crimen organizado.

Aunque la movilización estaba programada a las 9:30 horas, fue hasta las 10:00 horas cuando hombres y mujeres de diversas edades partieron del reloj de El Gallito, en el Paseo Bravo, con dirección al zócalo de la capital poblana.

Los ciudadanos avanzaron a paso lento por la avenida Reforma con banderas de México en mano y gritos de “¡Queremos voto libre, fuera el presidente!”, “¡El pueblo está presente!”, “¡Democracia!”, que sonaron con fuerza a lo largo de todo el trayecto.

Al llegar a la explanada del zócalo de la ciudad, frente al Palacio Municipal, los organizadores emitieron un breve mensaje en el que pidieron a las y los ciudadanos salir a votar el próximo 2 de junio.

Eduardo Rivera y Mario Riestra en la marcha por la democracia. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

“A pesar de que desde Palacio Nacional nos dividen, tenemos que estar como hoy, todos unidos, tenemos que salir a votar porque es un deber cívico y ciudadano”, manifestó uno de los oradores mientras que el resto de los ciudadanos coreana “voto libre”.

Enseguida se realizó un enlace con la movilización de la Ciudad de México, en el que se escuchó el mensaje de Lorenzo Córdova, quien expuso que la democracia no sólo son elecciones libres, sino que la ciudadanía pueda acceder a tribunales para pedir justicia, por lo que le corresponde a la ciudadanía defender al país y aquellos logres que costaron obtener.

“Ante los riesgos que hoy enfrenta la democracia, es que hoy nos manifestamos en las calles de nuestro país, que quede claro que no estamos reunidos para apoyar o criticar alguna candidatura o campaña, estamos reunidos para defender la democracia y decir no a la vulneración de las conquistamos que hemos conseguido en este sentido”, lanzó.

Marcha por la democracia en Puebla. Foto: Julio César Martínez / El Sol de Puebla

Para finalizar la manifestación, las y los ciudadanos entonaron al unísono el Himno Nacional, como símbolo de unidad y defensa de la democracia.

Entre los manifestantes estuvieron persínales políticos poblanos, entre ellos la legisladora panista Mónica Rodríguez, así como los candidatos a la gubernatura y presidencia municipal de Puebla Eduardo Rivera y Mario Riestra, el dirigente estatal del PRD Carlos Martínez y la aspirante a la presidencia de San Andrés Cholula Roxana Luna.

Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

Pide Armenta Mier respetar decisión del IEE para repetir elección en dos municipios

Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos