Padres llevan ocho meses sin recuperar a sus hijas: ROANIM

Dos menores tsotsiles fueron separadas de sus padres mientras trabajaban en un crucero, los tutores no han podido recuperar su custodia

Daniela Hernández | El Sol de Puebla

  · domingo 9 de octubre de 2022

Familias chiapanecas buscan mejores oportunidades en Puebla. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

El colectivo Red de Observación y Acompañamiento a Niños Indígenas en Situación de Movilidad (ROANIM) denunció que tras ocho meses de que dos niñas tsotsiles (Estefanía de tres años y Vanesa de nueve) fueron separadas de sus padres mientras trabajaban en un crucero en la ciudad de Puebla, los tutores no han podido recuperar su custodia.

Mediante un comunicado, ROANIM en colaboración con investigadores, docentes y demás organizaciones civiles al interior del estado, se pronunció en contra de esta situación, exigiendo que las menores sean devueltas a sus familias.

De acuerdo con el documento, ambas niñas pertenecen a grupos de migración interna, provenientes de comunidades tsotsiles de los Altos de Chiapas, los cuales migraron a la ciudad de Puebla en búsqueda de mejores condiciones de vida, pues en su lugar de origen vivieron en extrema pobreza.

Molcajetes y metates, oportunidad de crecimiento en Nealtican. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

Ambas niñas continúan privadas de su libertad y separadas de sus familiares. En el caso de Estefanía, sus padres ya han acreditado su parentesco y han firmado la restitución desde el pasado 7 de septiembre del 2022. Sin embargo, para el proceso de Vanesa no existe un avance ni se facilita información a los familiares, a pesar de que su abuela materna y tío, quienes están a cargo de la niña, insisten en agilizar el procedimiento”, resaltó.

Asimismo, la fundación acusó que pese a los intentos, presuntamente las autoridades les han negado a los tutores rotundamente el mantener comunicación con sus hijas, poniendo diversas justificaciones.

“Repudiamos totalmente estos actos de criminalización y violencia institucional ejercidos contra las niñas Estefanía y Vanesa. Con estas acciones, las autoridades han ejercido múltiples violaciones a sus derechos humanos y culturales y, sobre todo, una grave violación al principio rector del Interés Superior de las Niñas, además de vulnerar su derecho a permanecer con sus padres y no ser separada de su entorno familiar”, sostuvo.

ROANIM acusó que estas prácticas de separación están fundamentadas en supuestas luchas a favor de la erradicación del trabajo infantil, las cuales no solo han sucedido en la ciudad de Puebla sino también en otros estados al interior de la República, como Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Baja California.

Finalmente, la organización hizo un llamado a las instituciones responsables a tomar cartas en el asunto y efectuar sanciones a los actores involucrados en la situación que presuntamente violó los derechos humanos de las niñas y sus familiares.