/ sábado 10 de febrero de 2024

A cuatro meses de la elección, partidos definen a sus candidatos al Senado

De los seis perfiles que buscan obtener un espacio en la Cámara Alta, únicamente llegarán tres

A cuatro meses de la jornada electoral 2024, los institutos políticos han definido a sus candidatos al Senado de la República por Puebla. La alianza “Sigamos Haciendo Historia” nominó a Ignacio Mier y Lizeth Sánchez, la oposición “Fuerza y Corazón por México” apostó por Néstor Camarillo y Ana Teresa Aranda, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) perfiló a Ramón Fernández y Alida Díaz para aparecer en la boleta.

De los seis perfiles que buscan obtener un espacio en la Cámara Alta, únicamente llegarán tres. Los dos personajes que entran de manera automática serán de la fórmula que obtenga más votos en la elección al Senado de la República, mientras que el tercer perfil será quien esté registrado en la primera posición de la fórmula del partido político o coalición que quede en segundo lugar, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Nacho Mier y Liz Sánchez van por Morena

La alianza electoral oficialista denominada “Sigamos Haciendo Historia” que está integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista (PVE) definió a Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García como sus candidatos a la Cámara Alta.

La primera fórmula al Senado es encabezada por el actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mier Velazco, posición que le otorgaron tras perder en la carrera por la gubernatura de Puebla, que era su principal apuesta política.


La Comisión Nacional de Elecciones de Morena decidió otorgar el pase directo al Senado al segundo lugar en las encuestas para definir la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que se traduce en el candidato para la gubernatura. En la encuesta interna del partido, la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco fue la mujer mejor valorada, sin embargo, el órgano interno decidió otorgarle el pase directo al segundo hombre mejor evaluado, es decir Ignacio Mier.

Mier Velazco militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero en el año 2017 se sumó al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, partido que lo llevó a su actual cargo como legislador federal.

El espacio que estaba pendiente por definir era la segunda fórmula, misma que es representada por Lizeth Sánchez García como abanderada del PT. También buscó la candidatura al gobierno de Puebla, pero perdió.

Sánchez García se desempeñó como titular de la Secretaría del Bienestar desde agosto de 2019, como parte de la coalición del proceso electoral previo, pero dejó el cargo en septiembre de 2023 para participar en el proceso interno de Morena para dicho cargo. Actualmente dirige el PT en la entidad.

Oposición va con Camarillo y Aranda

En tanto que el bloque opositor, integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrático (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI), apostó por Néstor Camarillo Medina y Ana Teresa Aranda Orozco.

Como parte de los acuerdos para conformar la coalición electoral, las dirigencias determinaron otorgarle al instituto tricolor la primera fórmula al Senado, por lo que la fuerza encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas designó a Camarillo Medina, actual dirigente estatal y diputado local, pues fue el único en inscribiste en el proceso interno de selección.

Su espacio causó molestia el excoordinador tricolor en el Congreso del Estado, Jorge Estefan Chidiac, quien acusó a la dirigencia nacional de buscar candidaturas plurinominales, abandonó al PRI en el Congreso y posteriormente fue expulsado de la fuerza política.


En los acuerdos de la dirigencia se determinó que el PAN ocupará el segundo espacio y el albiazul liderado a nivel nacional por Marko Cortés designó a la actual legisladora federal Aranda Orozco como su perfil.

Ramón Fernández y Alida Díaz con MC

El partido emecista es la única fuerza de participa en solitario en el proceso electoral, por lo que la fuerza liderada a nivel nacional por Dante Delgado apostó por el expriista Ramón Fernández Solano en la primera fórmula y Aleida Díaz Balcázar en la segunda.

Fernández Solano inició en el instituto tricolor, pues en 2018 buscó ser diputado federal por el distrito 11 con cabecera en Puebla, pero no lo consiguió. Posteriormente fue dirigente del partido Redes Sociales Progresista (RSP), pero perdieron su registro. En 2023 se sumó a las filas de MC.

Mientras que Alida Díaz es empresaria y activista, por lo que no cuenta con trayectoria política.


A cuatro meses de la jornada electoral 2024, los institutos políticos han definido a sus candidatos al Senado de la República por Puebla. La alianza “Sigamos Haciendo Historia” nominó a Ignacio Mier y Lizeth Sánchez, la oposición “Fuerza y Corazón por México” apostó por Néstor Camarillo y Ana Teresa Aranda, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) perfiló a Ramón Fernández y Alida Díaz para aparecer en la boleta.

De los seis perfiles que buscan obtener un espacio en la Cámara Alta, únicamente llegarán tres. Los dos personajes que entran de manera automática serán de la fórmula que obtenga más votos en la elección al Senado de la República, mientras que el tercer perfil será quien esté registrado en la primera posición de la fórmula del partido político o coalición que quede en segundo lugar, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Nacho Mier y Liz Sánchez van por Morena

La alianza electoral oficialista denominada “Sigamos Haciendo Historia” que está integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista (PVE) definió a Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García como sus candidatos a la Cámara Alta.

La primera fórmula al Senado es encabezada por el actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mier Velazco, posición que le otorgaron tras perder en la carrera por la gubernatura de Puebla, que era su principal apuesta política.


La Comisión Nacional de Elecciones de Morena decidió otorgar el pase directo al Senado al segundo lugar en las encuestas para definir la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que se traduce en el candidato para la gubernatura. En la encuesta interna del partido, la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco fue la mujer mejor valorada, sin embargo, el órgano interno decidió otorgarle el pase directo al segundo hombre mejor evaluado, es decir Ignacio Mier.

Mier Velazco militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero en el año 2017 se sumó al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, partido que lo llevó a su actual cargo como legislador federal.

El espacio que estaba pendiente por definir era la segunda fórmula, misma que es representada por Lizeth Sánchez García como abanderada del PT. También buscó la candidatura al gobierno de Puebla, pero perdió.

Sánchez García se desempeñó como titular de la Secretaría del Bienestar desde agosto de 2019, como parte de la coalición del proceso electoral previo, pero dejó el cargo en septiembre de 2023 para participar en el proceso interno de Morena para dicho cargo. Actualmente dirige el PT en la entidad.

Oposición va con Camarillo y Aranda

En tanto que el bloque opositor, integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrático (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI), apostó por Néstor Camarillo Medina y Ana Teresa Aranda Orozco.

Como parte de los acuerdos para conformar la coalición electoral, las dirigencias determinaron otorgarle al instituto tricolor la primera fórmula al Senado, por lo que la fuerza encabezada por Alejandro Moreno Cárdenas designó a Camarillo Medina, actual dirigente estatal y diputado local, pues fue el único en inscribiste en el proceso interno de selección.

Su espacio causó molestia el excoordinador tricolor en el Congreso del Estado, Jorge Estefan Chidiac, quien acusó a la dirigencia nacional de buscar candidaturas plurinominales, abandonó al PRI en el Congreso y posteriormente fue expulsado de la fuerza política.


En los acuerdos de la dirigencia se determinó que el PAN ocupará el segundo espacio y el albiazul liderado a nivel nacional por Marko Cortés designó a la actual legisladora federal Aranda Orozco como su perfil.

Ramón Fernández y Alida Díaz con MC

El partido emecista es la única fuerza de participa en solitario en el proceso electoral, por lo que la fuerza liderada a nivel nacional por Dante Delgado apostó por el expriista Ramón Fernández Solano en la primera fórmula y Aleida Díaz Balcázar en la segunda.

Fernández Solano inició en el instituto tricolor, pues en 2018 buscó ser diputado federal por el distrito 11 con cabecera en Puebla, pero no lo consiguió. Posteriormente fue dirigente del partido Redes Sociales Progresista (RSP), pero perdieron su registro. En 2023 se sumó a las filas de MC.

Mientras que Alida Díaz es empresaria y activista, por lo que no cuenta con trayectoria política.


Elecciones 2024

10 extrañas formas de votar que sí son válidas para el INE, te mostramos

Las y los votantes tienen que llenar correctamente las boletas electorales para evitar que sean canceladas

Local

SMT incumple con operativos por invasión de derroteros, acusan choferes

Tras la manifestación de conductores de las rutas 77A y Nueva Generación Angelópolis, los inconformes señalaron que la Secretaría de Movilidad y Transporte acordó realizar operativos

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Local

Elecciones 2024, todo lo que debes saber acerca del 2 de junio

Los ciudadanos pueden utilizar para tachar en su boleta, el plumón otorgado por las autoridades o llevar el propio

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Tras robo de boletas, partidos se suman al llamado ante el IEE para reforzar la seguridad en la entidad

Durante sesión especial del Consejo General del IEE, los voceros del PAN, PRI y PSI pidieron a la presidenta mejorar la seguridad en los consejos municipales y distritales