/ jueves 18 de agosto de 2016

Pega en bolsillos obras en puente de La Resurrección

La ampliación a cuatro carriles del puente de acceso a la juntaauxiliar de La Resurrección dejó como saldo afectacioneseconómicas a los diferentes sectores que convergen en la zona,como locales comerciales ubicados junto a la obra, transportistas yhabitantes que tienen que caminar por lo menos un kilómetro paraentrar o salir de su comunidad.

En un recorrido realizado por El Sol de Puebla, habitantes de LaResurrección denunciaron que tienen que caminar hasta 3kilómetros debido a que la obra impide el paso de transportepúblico, pues de lo contrario tienen que pagar doble pasaje portransbordar.

Así lo comentó Guadalupe, una mujer que antes de que iniciarala obra tomaba una ruta de transporte público que la dejaba de laplaza principal de La Resurrección donde vive, hasta la planta dePepsi donde trabaja, sin embargo, ahora la ruta sólo la deja a laaltura de la Autopista México-Puebla y para no pagar otro pasajecamina aproximadamente 3 kilómetros en media hora para llegar a sutrabajo.

Algunas rutas como la Libertad-Cuauhtémoc se han solidarizadocon la población y entregan un boleto a los pasajeros, para queuna vez que crucen el puente caminando, pueda trasbordar otraunidad sin pagar nuevamente su pasaje.

Así lo comentó Arturo Rojas, un hombre que en muletas cruzóel puente caminando para poder ver a sus familiares que viven en lajunta auxiliar y que por primera vez se enfrentó a la nueva obraque se realiza en la zona.

Sin embargo, no todas las rutas hacen lo mismo, pues de acuerdocon Guadalupe, las rutas 18, 17 y 14 que van al centro de la ciudadsí cobran doble pasaje para los que trasbordan, lo que haprovocado que como ella, muchos vecinos prefieran caminar.

La postura de los transportistas ha resultado contraproducente,pues de acuerdo con César García, chofer de la ruta 58, susingresos han bajado hasta en un 40 por ciento debido a que la genteprefiere caminar a pagar doble pasaje.

La reducción de ingresos ya provocó que cuatro choferes de laruta 58 renunciaran y buscaran otra ruta donde poder trabajar paraobtener los ingresos necesarios que les permita mantener a sufamilia.

Esto llevó a la ruta 58 a modificar la tarifa para no perderingresos, pues desde hace ocho días cobran cuatro pesos a la genteque trasborda para recuperar algunos de los pasajeros que hanoptado por caminar en los últimos días.

“Se bajó el pasaje, se está cobrando cuatro pesos. Sitrasbordan les sale en 8 pesos, pero baja el ingreso, hasta un 40por ciento”.

Los únicos “ganones” en esta situación son los taxis,denunció una vecina, al señalar que cada vez que solicitan unservicio para entrar o salir de la junta auxiliar, los conductoresadvierten que la tarifa será en relación al tiempo que tarden ensalir de la zona de la obra, debido al tráfico que seocasiona.

CAEN VENTAS DE COMERCIOSALEDAÑOS

Otra de las afectaciones colaterales de la obra fue la caída delas ventas en los comercios aledaños, pues de acuerdo con loscomerciantes, sus ingresos bajaron hasta en un 50 por ciento desdehace un mes, cuando iniciaron los trabajos.

Así lo refiere María de Lourdes, dueña de un local degorditas que se encuentra en su misma casa y que ha visto afectadassus ventas hasta en más del 50 por ciento, debido a que la genteya no se detiene a comer ahí.

Madre de cuatro hijos reconoció que el puesto de gorditas es suúnica fuente de empleo y manifestó su preocupación por elnegocio una vez que se inaugure la obra, pues explicó que para noderribar su local, el Gobierno del Estado le dejará 40centímetros de banqueta y el muro del nuevo puente en la entradade su negocio.

“Sí nos va afectar, es el miedo que tenemos porque cuántoinvertí en mi casa, en mi local, mis hijos están estudiando,imagínese todo lo que hicimos para hacer todo esto y que vengan debuenas a primeras a terminar con mi negocio”.

Por su parte, la señora Adela ya siente la presión económica,pues aunque sus ventas cayeron en un 30 por ciento, la renta de 2mil pesos es la misma que deberá pagar mes con mes.

“La gente pasa pero no es igual, ya llegan con el tiempomedido, ya no es de que se paren o pasen a comer. Nos va afectarporque nosotros pagamos renta, estamos pensando encambiarnos”.

Señaló que la información que han recibido por parte delgobierno estatal es que la obra quedará lista en diciembre, aunquealgunos vecinos prevén que sea hasta inicios del próximo añocuando inauguren la nueva obra.

La ampliación a cuatro carriles del puente de acceso a la juntaauxiliar de La Resurrección dejó como saldo afectacioneseconómicas a los diferentes sectores que convergen en la zona,como locales comerciales ubicados junto a la obra, transportistas yhabitantes que tienen que caminar por lo menos un kilómetro paraentrar o salir de su comunidad.

En un recorrido realizado por El Sol de Puebla, habitantes de LaResurrección denunciaron que tienen que caminar hasta 3kilómetros debido a que la obra impide el paso de transportepúblico, pues de lo contrario tienen que pagar doble pasaje portransbordar.

Así lo comentó Guadalupe, una mujer que antes de que iniciarala obra tomaba una ruta de transporte público que la dejaba de laplaza principal de La Resurrección donde vive, hasta la planta dePepsi donde trabaja, sin embargo, ahora la ruta sólo la deja a laaltura de la Autopista México-Puebla y para no pagar otro pasajecamina aproximadamente 3 kilómetros en media hora para llegar a sutrabajo.

Algunas rutas como la Libertad-Cuauhtémoc se han solidarizadocon la población y entregan un boleto a los pasajeros, para queuna vez que crucen el puente caminando, pueda trasbordar otraunidad sin pagar nuevamente su pasaje.

Así lo comentó Arturo Rojas, un hombre que en muletas cruzóel puente caminando para poder ver a sus familiares que viven en lajunta auxiliar y que por primera vez se enfrentó a la nueva obraque se realiza en la zona.

Sin embargo, no todas las rutas hacen lo mismo, pues de acuerdocon Guadalupe, las rutas 18, 17 y 14 que van al centro de la ciudadsí cobran doble pasaje para los que trasbordan, lo que haprovocado que como ella, muchos vecinos prefieran caminar.

La postura de los transportistas ha resultado contraproducente,pues de acuerdo con César García, chofer de la ruta 58, susingresos han bajado hasta en un 40 por ciento debido a que la genteprefiere caminar a pagar doble pasaje.

La reducción de ingresos ya provocó que cuatro choferes de laruta 58 renunciaran y buscaran otra ruta donde poder trabajar paraobtener los ingresos necesarios que les permita mantener a sufamilia.

Esto llevó a la ruta 58 a modificar la tarifa para no perderingresos, pues desde hace ocho días cobran cuatro pesos a la genteque trasborda para recuperar algunos de los pasajeros que hanoptado por caminar en los últimos días.

“Se bajó el pasaje, se está cobrando cuatro pesos. Sitrasbordan les sale en 8 pesos, pero baja el ingreso, hasta un 40por ciento”.

Los únicos “ganones” en esta situación son los taxis,denunció una vecina, al señalar que cada vez que solicitan unservicio para entrar o salir de la junta auxiliar, los conductoresadvierten que la tarifa será en relación al tiempo que tarden ensalir de la zona de la obra, debido al tráfico que seocasiona.

CAEN VENTAS DE COMERCIOSALEDAÑOS

Otra de las afectaciones colaterales de la obra fue la caída delas ventas en los comercios aledaños, pues de acuerdo con loscomerciantes, sus ingresos bajaron hasta en un 50 por ciento desdehace un mes, cuando iniciaron los trabajos.

Así lo refiere María de Lourdes, dueña de un local degorditas que se encuentra en su misma casa y que ha visto afectadassus ventas hasta en más del 50 por ciento, debido a que la genteya no se detiene a comer ahí.

Madre de cuatro hijos reconoció que el puesto de gorditas es suúnica fuente de empleo y manifestó su preocupación por elnegocio una vez que se inaugure la obra, pues explicó que para noderribar su local, el Gobierno del Estado le dejará 40centímetros de banqueta y el muro del nuevo puente en la entradade su negocio.

“Sí nos va afectar, es el miedo que tenemos porque cuántoinvertí en mi casa, en mi local, mis hijos están estudiando,imagínese todo lo que hicimos para hacer todo esto y que vengan debuenas a primeras a terminar con mi negocio”.

Por su parte, la señora Adela ya siente la presión económica,pues aunque sus ventas cayeron en un 30 por ciento, la renta de 2mil pesos es la misma que deberá pagar mes con mes.

“La gente pasa pero no es igual, ya llegan con el tiempomedido, ya no es de que se paren o pasen a comer. Nos va afectarporque nosotros pagamos renta, estamos pensando encambiarnos”.

Señaló que la información que han recibido por parte delgobierno estatal es que la obra quedará lista en diciembre, aunquealgunos vecinos prevén que sea hasta inicios del próximo añocuando inauguren la nueva obra.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos