Piden pobladores consulta para determinar si Canoa se convertirá en municipio 

El viernes durante la gira de trabajo de López Obrador en esta demarcación, el gobernador señaló que la junta auxiliar cambiaría de categoría

Berenice Martínez | El Sol de Puebla

  · domingo 24 de noviembre de 2019

Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Entre la población de San Miguel Canoa hay opiniones encontradas ante la posibilidad de que la junta auxiliar se convierta en municipio, incluso la regidora de Gobernación, Mariana Sánchez, previó que sea un proceso complicado, para lo cual la próxima semana se reunirán con el Ayuntamiento de Puebla y el gobernador Luis Miguel Barbosa.

Luego que el viernes en gira por Canoa junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Barbosa anunció que la junta auxiliar tendrá la denominación de municipio y contará con recursos propios, pobladores entrevistados por El Sol de Puebla no recibieron con agrado la propuesta, pues pidieron que se realice una consulta ciudadana a la población para que no solo las autoridades tomen esa decisión.

“Nos llega a perjudicar porque ya va a haber impuestos, el gobierno no nos va a regresar esos impuestos. Hoy en día ya no se puede confiar en los gobiernos porque todos son iguales y siempre ven su beneficio y no el de los pobladores”, sostuvo una comerciante al pedir que el pueblo tome la decisión y no solo unas cuantas personas.

El artículo 13 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla establece que la creación de nuevos municipios requiere que la superficie no sea menor a 100 kilómetros cuadrados, que haya un mínimo de 25 mil habitantes, que lo soliciten por escrito al Congreso del Estado, cuando menos tres cuartas partes de los vecinos inscritos en el padrón electoral, que se demuestre que el probable ingreso fiscal sería suficiente para atender los gastos de la administración municipal y que se demuestren las causas políticas, sociales, económicas y administrativas por las que el municipio al que pertenece ya no responde a las necesidades.

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta 2010 en la junta auxiliar de San Miguel Canoa habitaban 14 mil 863 personas, pero según la regidora de Gobernación, Mariana Sánchez Rojas, la población actual es de 30 mil habitantes.

Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

RECONOCIMIENTO DE PUEBLO ORIGINARIO, EL PRIMER PASO

La funcionaria destacó que junto con La Resurrección han solicitado al Ayuntamiento de Puebla el reconocimiento de pueblo originario para que puedan iniciar el procedimiento de denominación de municipio y reciban recursos estatales y federales, ya que actualmente perciben 2 millones de pesos que, aseguró, son insuficientes para seguridad pública, pavimentación de calles, agua potable y energía eléctrica en colonias alejadas.

“Si Canoa se vuelve municipio nos será más fácil llegar a gestionar ciertas obras en la comunidad. Hemos solicitado el reconocimiento como pueblo originario, lamentablemente el municipio llega a cerrarnos muchas puertas”, sostuvo la regidora.

Refirió que en Canoa el 46.7 por ciento de la población habla náhuatl y español y el 5 por ciento solo náhuatl, lo que significa complicaciones para los pobladores que acuden a denunciar o iniciar algún trámite en la Fiscalía General del Estado en la ciudad de Puebla, donde los agentes del Ministerio Público no los entienden y la atención es deficiente.

Los funcionarios de la junta auxiliar se reunirán la próxima semana con el gobernador Luis Miguel Barbosa y el Ayuntamiento de Puebla para dar seguimiento a la propuesta de convertir a la comunidad en el municipio número 218 del estado.

De esta iniciativa otros pobladores entrevistados consideraron que los recursos estatales y federales que se recibirían ayudarían para mejorar la seguridad pública y habría más apoyos para personas con discapacidad. Otros habitantes dijeron que si la corrupción no termina la situación en Canoa seguirá igual a pesar de que obtenga el reconocimiento de municipio.