/ sábado 25 de mayo de 2024

Popocatépetl registra 12 exhalaciones de baja intensidad en las últimas 24 horas

Se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección suroeste

En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 12 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se identificaron 782 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.


➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante


Lo anterior lo dio a conocer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el cual, realiza y coordina investigaciones sobre el origen, comportamiento y consecuencias de los fenómenos naturales que pueden causar desastres.

El órgano indicó que, al momento de este reporte (25 de mayo a las 11:00 horas) se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección suroeste. No obstante, el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl seguirá en amarillo fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son algunas explosiones de tamaño menor a moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

“El Cenapred te insiste: no intentes subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente. Respeta el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro. En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro”, fueron algunas de las recomendaciones.


También podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

El CENAPRED informó que, la información que publica es el resultado del monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, que se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El reporte se publica diariamente a las 11 de la mañana, se resume la actividad registrada durante las últimas 24 horas; esto es, de 10 de la mañana del día anterior a las 10 de la mañana del día en curso. Si ocurre un evento extraordinario, se reportará inmediatamente.

Las autoridades pidieron hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Centto y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales: Cenapred: www.gob.mx/cenapred, CNPC: www.preparados.gob.mx, Twitter: @CNPC_MX, y Facebook: www.facebook.com/CNPCmx.

En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 12 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se identificaron 782 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.


➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante


Lo anterior lo dio a conocer el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el cual, realiza y coordina investigaciones sobre el origen, comportamiento y consecuencias de los fenómenos naturales que pueden causar desastres.

El órgano indicó que, al momento de este reporte (25 de mayo a las 11:00 horas) se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección suroeste. No obstante, el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl seguirá en amarillo fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son algunas explosiones de tamaño menor a moderado, ocurrencia de tremor de amplitud variable lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas, así como la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

“El Cenapred te insiste: no intentes subir al volcán, pues ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente. Respeta el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, estar dentro de esta zona no es seguro. En caso de lluvias fuertes, aléjate del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro”, fueron algunas de las recomendaciones.


También podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

El CENAPRED informó que, la información que publica es el resultado del monitoreo permanente al volcán Popocatépetl, que se realiza coordinadamente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El reporte se publica diariamente a las 11 de la mañana, se resume la actividad registrada durante las últimas 24 horas; esto es, de 10 de la mañana del día anterior a las 10 de la mañana del día en curso. Si ocurre un evento extraordinario, se reportará inmediatamente.

Las autoridades pidieron hacer caso a rumores y estar atentos a la información oficial que emita el Centto y la Coordinación Nacional de Protección Civil en sus cuentas oficiales: Cenapred: www.gob.mx/cenapred, CNPC: www.preparados.gob.mx, Twitter: @CNPC_MX, y Facebook: www.facebook.com/CNPCmx.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla