/ sábado 16 de septiembre de 2023

Proceso electoral del 2024 puede agravar o aminorar el déficit de recursos públicos del país: académico UPAEP

El proceso electoral que se avecina se traduce en un aumento de recursos o de reducción del gasto público.

El próximo año traerá cambios significativos en las finanzas del país, toda vez que el proceso electoral que se avecina puede incrementar el déficit de recursos públicos o aminorarlo según se administren, compartió Anselmo Salvador Chávez Capó, académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El también docente de la Escuela de Negocios de dicha casa de estudios explicó que, en el contexto político a tres meses del cierre del 2023, el proceso electoral que se avecina se traduce en un aumento de recursos o de reducción del gasto público.

  • Seguir leyendo:

Por lo anterior, si el Estado es eficiente en la distribución de estos recursos puede hacer frente al déficit público actual sin agravarlo, sin embargo, si no ahorró cuando tenía recursos disponibles será todo lo contrario.

“El gobierno debería haber ahorrado, ya que una forma común de lidiar con el déficit público es a través del endeudamiento, emitiendo deuda pública”, detalló.

El académico subrayó que México tiene un panorama en el 2024 de un déficit público del 4.9 por ciento, el más alto en la última década, por lo que es importante tomarlo en cuenta durante el periodo de elecciones para no agravarlo.

Advirtió que algunas consecuencias de no tomar en cuenta esta cifra es que el posible endeudamiento público que pueda generarse se pasará a las futuras generaciones, pero con mayor dificultad para salir de esta.

Por esta razón hizo hincapié en la importancia de una distribución razonable para el proceso electoral del 2024 y de invertir en economía productiva en lugar de endeudarse para financiar ‘compromisos corrientes’.

“El déficit público es una preocupación relevante en las finanzas del gobierno, y su manejo adecuado es esencial para garantizar la estabilidad económica y fiscal del país”, finalizó.

El próximo año traerá cambios significativos en las finanzas del país, toda vez que el proceso electoral que se avecina puede incrementar el déficit de recursos públicos o aminorarlo según se administren, compartió Anselmo Salvador Chávez Capó, académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El también docente de la Escuela de Negocios de dicha casa de estudios explicó que, en el contexto político a tres meses del cierre del 2023, el proceso electoral que se avecina se traduce en un aumento de recursos o de reducción del gasto público.

  • Seguir leyendo:

Por lo anterior, si el Estado es eficiente en la distribución de estos recursos puede hacer frente al déficit público actual sin agravarlo, sin embargo, si no ahorró cuando tenía recursos disponibles será todo lo contrario.

“El gobierno debería haber ahorrado, ya que una forma común de lidiar con el déficit público es a través del endeudamiento, emitiendo deuda pública”, detalló.

El académico subrayó que México tiene un panorama en el 2024 de un déficit público del 4.9 por ciento, el más alto en la última década, por lo que es importante tomarlo en cuenta durante el periodo de elecciones para no agravarlo.

Advirtió que algunas consecuencias de no tomar en cuenta esta cifra es que el posible endeudamiento público que pueda generarse se pasará a las futuras generaciones, pero con mayor dificultad para salir de esta.

Por esta razón hizo hincapié en la importancia de una distribución razonable para el proceso electoral del 2024 y de invertir en economía productiva en lugar de endeudarse para financiar ‘compromisos corrientes’.

“El déficit público es una preocupación relevante en las finanzas del gobierno, y su manejo adecuado es esencial para garantizar la estabilidad económica y fiscal del país”, finalizó.

Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Elecciones 2024

Dos muertos, robo de boletas y retrasos, así los comicios en Puebla

Las autoridades señalaron que cualquier problema tiene que ser reportado ante los organismos correspondientes

Elecciones 2024

Libres, Oriental y Cuyoaco viven un ambiente de calma durante la jornada electoral

|También todo transcurrió en paz, se vio una participación más baja en comparación con los otros dos municipios

Elecciones 2024

Guardia Nacional detiene a seis en Amozoc por la presunta compra de votos

También vecinos de las Cruces Amozoc y En San Antonio denunciaron disparos de arma de fuego de personas promoviendo el voto

Elecciones 2024

Así la afluencia de votantes en casillas de Lomas de Angelópolis

Pero no solo ocurrió en Lomas la alta afluencia, sino que también en la Secundaria Técnica 32 de San Andrés Cholula

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto