Sexoservidoras que participaron en los cursos de estilismo ya ejercen este oficio

La titular de Secretaría para la Igualdad Sustantiva informo que no todas han abandonado el sexoservicio

Mayra Flores | El Sol de Puebla

  · sábado 8 de julio de 2023

Las mujeres participaron en los cursos de estilismo y belleza ofrecidos por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva. Foto: Cuatoscuro

Las sexoservidoras que participan en los cursos de estilismo y belleza ofrecidos por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva ya han comenzado a usar los conocimientos adquiridos para emplearse en este oficio, aunque al momento ninguna ha dejado el trabajo sexual por factores como los dependientes económicos que tienen, dijo la titular de la dependencia, Karina Romero Alcalá.

“Algunas de ellas, no les voy a decir que las 70 con las que estoy trabajando ya están haciendo otra cosa, sino que ya también están cortando el pelo en casas, o sea ya están saliendo un poquito del tema de la prostitución para dar un paso en este tema de empoderamiento, principalmente en corte de cabello, tinte y maquillaje”, declaró.

Romero destacó que las encuestas aplicadas a 70 mujeres que ejercen el sexoservicio en la capital permitieron identificar que la mayoría recurría a esta actividad porque solo tienen la primaria como grado máximo de estudios y tienen de dos a tres hijos o dependientes económicos, ya que hay algunas que son el sostén económico de sus padres o familiares con discapacidad.

“Lo que demandan ellas también es tiempo y este tipo de trabajo (el sexoservicio) les facilita poder tener un ingreso y que puedan también estar en sus hogares”, dijo al tiempo de señalar que con los talleres ofrecidos se busca que encuentren otro oficio como alternativa laboral y con ello prevenir que sean víctimas de violencia.

La Secretaria expresó que el grupo de mujeres que ha aceptado la colaboración del gobierno municipal también recibe servicios médicos a través de jornadas de salud realizadas por el DIF municipal, incluso en los hoteles en donde ellas trabajan, ya que también se detectó la falta de acceso a servicios de salud como un problema grave en ese sector.

Karina Romero destacó que la entidad poblana ocupa el quinto lugar a nivel nacional en trata de personas y que se ha señalado que las mujeres de entre 15 y 29 años son el 25 por ciento de víctimas en el corredor Puebla - Tlaxcala, motivo por el que durante los talleres y acercamientos con el sector se ha abordado el tema y se detectó a una víctima de este delito.

Agregó que semanalmente se ofrecen asesorías jurídicas y atención psicológica para las mujeres que ejercen el sexo servicio a fin de que tengan el acompañamiento pertinente en caso de ser víctimas de algún delito.

En el caso específico de trata de personas que fue detectado, señaló que además del acompañamiento a la víctima se iniciaron los procedimientos para trabajar con la ONU en un proyecto encaminado a prevenir este problema, e incluso, el próximo mes de agosto iniciará formalmente en Puebla en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemorado el día 9 de ese mes.