/ viernes 2 de septiembre de 2016

Sólo una de cada 6 familias dona los órganos de su difunto

A pesar de que una donación multiorgánica puede salvar la vidade hasta 20 personas, la Secretaría de Salud del Estado de Pueblaestimó que sólo una o dos de cada seis familias acceden a lasprocuraciones de órganos de modo cadavérico, según explicóMartha Elena Barrientos Núñez, responsable del Programa Estatalde Trasplantes de la dependencia.

En rueda de prensa donde anunció el cuarto Congreso EstatalDonación y Trasplantes “Vida después de la vida”, que serealizará del 7 al 9 de septiembre en el Hospital deTraumatología y Ortopedia “Doctor Rafael Moreno Valle”,explicó que en lo que va de 2016 se han practicado 200 trasplantesen el estado a través de todas las instituciones de salud, de lacuales 67 fueron de riñón y 69 de córnea, de los cuales 31fueron donaciones cadavéricas.

De la misma forma refirió que el promedio de tiempo que puedeestar un paciente en lista de espera de un órgano es seis meses ados años; sin embargo, aseguró que pueden permanecer hastamás.

Añadió que a nivel nacional existen 20 mil pacientes en listade espera y mil 200 de estos pertenecen a Puebla lo que representaque el estado acumula el seis por ciento del total.

Señaló que a nivel nacional el estado de Puebla ocupa laséptima posición con más trasplantes realizados y actualmente enla entidad existen cerca de 25 hospitales a través de los cualeses posible hacer esta procuración de órganos.

La especialista comentó que aún existen muchos mitos por loscuales la gente no accede, todavía, a la donación de órganoscomo que el cuerpo queda deforme o que si se extraen las córneaslos difuntos no pueden pasar a la otra vida y otras cuestionesreligiosas.

Sin embargo, se atrevió a mencionar que en cuestionesreligiosas no hay restricciones debido a que los líderescatólicos han mencionado en más de una ocasión que apoyan ladonación de órganos para salvar vidas.

El Congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de septiembre en elque se van abordar temas como la donación y el trasplante a nivelnacional e internacional, muerte cerebral en pediatría, donantescon criterios expandidos, la donación y el cáncer, vacunación enel receptor de órganos, nutrición en el receptor, por mencionaralgunos.

A pesar de que una donación multiorgánica puede salvar la vidade hasta 20 personas, la Secretaría de Salud del Estado de Pueblaestimó que sólo una o dos de cada seis familias acceden a lasprocuraciones de órganos de modo cadavérico, según explicóMartha Elena Barrientos Núñez, responsable del Programa Estatalde Trasplantes de la dependencia.

En rueda de prensa donde anunció el cuarto Congreso EstatalDonación y Trasplantes “Vida después de la vida”, que serealizará del 7 al 9 de septiembre en el Hospital deTraumatología y Ortopedia “Doctor Rafael Moreno Valle”,explicó que en lo que va de 2016 se han practicado 200 trasplantesen el estado a través de todas las instituciones de salud, de lacuales 67 fueron de riñón y 69 de córnea, de los cuales 31fueron donaciones cadavéricas.

De la misma forma refirió que el promedio de tiempo que puedeestar un paciente en lista de espera de un órgano es seis meses ados años; sin embargo, aseguró que pueden permanecer hastamás.

Añadió que a nivel nacional existen 20 mil pacientes en listade espera y mil 200 de estos pertenecen a Puebla lo que representaque el estado acumula el seis por ciento del total.

Señaló que a nivel nacional el estado de Puebla ocupa laséptima posición con más trasplantes realizados y actualmente enla entidad existen cerca de 25 hospitales a través de los cualeses posible hacer esta procuración de órganos.

La especialista comentó que aún existen muchos mitos por loscuales la gente no accede, todavía, a la donación de órganoscomo que el cuerpo queda deforme o que si se extraen las córneaslos difuntos no pueden pasar a la otra vida y otras cuestionesreligiosas.

Sin embargo, se atrevió a mencionar que en cuestionesreligiosas no hay restricciones debido a que los líderescatólicos han mencionado en más de una ocasión que apoyan ladonación de órganos para salvar vidas.

El Congreso se llevará a cabo del 7 al 9 de septiembre en elque se van abordar temas como la donación y el trasplante a nivelnacional e internacional, muerte cerebral en pediatría, donantescon criterios expandidos, la donación y el cáncer, vacunación enel receptor de órganos, nutrición en el receptor, por mencionaralgunos.

Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

Pide Armenta Mier respetar decisión del IEE para repetir elección en dos municipios

Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos