/ lunes 16 de octubre de 2017

Prorrogan dirigencia de Luis Castro en Nueva Alianza

Dicha determinación fue respaldada por el INE a través del director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados

El Instituto Nacional Electoral avaló la prórroga de la dirigencia nacional de Luis Castro al frente del Partido Nueva Alianza, por lo que el profesor se mantendrá al frente de los turquesas hasta después de las elecciones del 1 de julio próximo, informó el instituto político.

De acuerdo al Panal, durante su Asamblea Extraordinaria de Consejo Nacional se aprobó que Castro Obregón se mantuviera en la presidencia, dado que ya está en marcha el proceso electoral 2018 y por lo tanto que siga en el cargo le da estabilidad a Nueva Alianza.

Dicha determinación fue respaldada por el INE a través del director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, quien explicó que la determinación de la Asamblea Extraordinaria está acorde a los estatutos partidarios.

“Resulta procedente el procedimiento estatutario para extender el periodo de gestión de los órganos de gobiernos nacionales y estatales que concluyen su periodo durante el desarrollo del citado periodo electoral”, fue la respuesta de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del INE al Panal.

La Asamblea del PANAL se realizó el 31 de agosto pasado, pero fue hasta ahora que el INE da el aval de la prórroga de su presidencia nacional, además de la creación de cinco secretarías generales adjuntas, una por cada circunscripción electoral del país.

Castro preside el Panal desde enero de 2011, cuando asumió el cargo de manos de Elba Esther Gordillo.

El Instituto Nacional Electoral avaló la prórroga de la dirigencia nacional de Luis Castro al frente del Partido Nueva Alianza, por lo que el profesor se mantendrá al frente de los turquesas hasta después de las elecciones del 1 de julio próximo, informó el instituto político.

De acuerdo al Panal, durante su Asamblea Extraordinaria de Consejo Nacional se aprobó que Castro Obregón se mantuviera en la presidencia, dado que ya está en marcha el proceso electoral 2018 y por lo tanto que siga en el cargo le da estabilidad a Nueva Alianza.

Dicha determinación fue respaldada por el INE a través del director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, quien explicó que la determinación de la Asamblea Extraordinaria está acorde a los estatutos partidarios.

“Resulta procedente el procedimiento estatutario para extender el periodo de gestión de los órganos de gobiernos nacionales y estatales que concluyen su periodo durante el desarrollo del citado periodo electoral”, fue la respuesta de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos del INE al Panal.

La Asamblea del PANAL se realizó el 31 de agosto pasado, pero fue hasta ahora que el INE da el aval de la prórroga de su presidencia nacional, además de la creación de cinco secretarías generales adjuntas, una por cada circunscripción electoral del país.

Castro preside el Panal desde enero de 2011, cuando asumió el cargo de manos de Elba Esther Gordillo.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos