/ lunes 14 de agosto de 2017

Deja cáncer de pulmón 6 mil muertos al año

El cáncerde pulmón es el más mortífero en el mundo,  y en México provoca unos seismil decesos al año, aunado a ocho mil 300 nuevos casos que surgen,la mayoría ligados al tabaquismo, afirmó César González deLeón, especialista del Instituto Nacional de Cancerología(INCan). 

El también oncólogo del HospitalUniversitario de la UANL y del MD Anderson Cancer Center deHouston, señaló en conferencia de prensa que el cáncer depulmón es el segundo de mayor mortalidad para los hombres, con el14% de las muertes por tumores malignos, después del depróstata.

Con 1.2 millones de muertes y 1.6millones de nuevos casos al año, “en el mundo ocupa el primerlugar en incidencia y mortalidad, representa el principal problemade salud en materia de oncología y uno de los más importantes engeneral, siendo la décima causa de muerte a nivel global”,expuso.

En fumadores el problema es lainhalación de humo tóxico, “sabemos que la nicotina causacáncer de pulmón, pero con todos los trabajos que se hacen paradesnicotinizar al cigarro, los agregados, está comprobado quetambién causan cáncer de pulmón, que son como 30 o 40 cosas quelleva el cigarro de tabaco”.

“El tema es la exposicióncontinuada y persistente” y una muestra de ello es que “unacausa importante del cáncer de pulmón en México es cocinar conhumo de leña, entonces la frecuencia en poblaciones rurales decáncer de pulmón en mujeres no fumadoras es relativamentegrande”, manifestó el especialista.

“El cáncer de pulmón es unaenfermedad de gente mayor, entonces el pico máximo sucede entre laquinta y sexta década de la vida” y es habitualmente asociadacon los fumadores, destacó.

Precisó que al ser en el 90%asintomáticos, los casos nuevos del citado mal se descubren en lasetapas tres y cuatro, cuando ya es irreversible y letal suavance.

Los síntomas principales son tos,pérdida de peso, disnea, dolor torácico, hemoptisis y doloróseo, comentó.

En este contexto, consideróimportante sensibilizar y capacitar a los profesionales de la saludencargados de la atención primaria, que identifiquen losprincipales síntomas y pueda detectarse de maneratemprana.

“Cuando vemos cáncer de pulmón,del que les pertenece a los no fumadores, que es como otraenfermedad, pero por alguna razón que desconocemos es cada vezmás frecuente, esa es entre la tercera y cuarta década de lavida”, abundó.

“El cáncer de pulmón sigueaumentando de frecuencia en el mundo, a pesar de que el tabaquismoestá bajando, está aumentando en adolescentes y en mujeres, esomantiene una frecuencia alta”, mencionó.

González de León indicó que “enMéxico todavía no hay una tendencia a la baja, ni en México, nien Europa, ni en Estados Unidos y aunque dejes de fumar, ese es elproblema, el riesgo persiste por más de una década”.

El tabaquismo trae consigo cáncerde pulmón, orofaringe, leucemia mieloide, estómago, hígado,páncreas, riñón, útero, cérvix, vejiga, colon y recto, aunadoa problemas cardiovasculares, enfermedad coronaria, ACV y EPOC;otras enfermedades colaterales son las periodontales, disfuncióneréctil y diabetes.

El especialista del InCAN consideróque las campañas antitabaco funcionan, pero los grupos vulnerablesson los adolescentes, personas menos cultas, de menor nivelsocioeconómico y con enfermedades mentales; el impacto de loscigarros electrónicos es indefinido aún y no disminuye eltabaquismo a largo plazo.

“En la lucha contra el cáncer esfundamental adoptar hábitos saludables como evitar el tabaquismoy llevar una mejor dieta, es un problema que puede prevenirse, quepuede detectarse temprana y oportunamente y que, incluso, puedellegar a curarse si se actúa a tiempo”, dijo.

El cáncerde pulmón es el más mortífero en el mundo,  y en México provoca unos seismil decesos al año, aunado a ocho mil 300 nuevos casos que surgen,la mayoría ligados al tabaquismo, afirmó César González deLeón, especialista del Instituto Nacional de Cancerología(INCan). 

El también oncólogo del HospitalUniversitario de la UANL y del MD Anderson Cancer Center deHouston, señaló en conferencia de prensa que el cáncer depulmón es el segundo de mayor mortalidad para los hombres, con el14% de las muertes por tumores malignos, después del depróstata.

Con 1.2 millones de muertes y 1.6millones de nuevos casos al año, “en el mundo ocupa el primerlugar en incidencia y mortalidad, representa el principal problemade salud en materia de oncología y uno de los más importantes engeneral, siendo la décima causa de muerte a nivel global”,expuso.

En fumadores el problema es lainhalación de humo tóxico, “sabemos que la nicotina causacáncer de pulmón, pero con todos los trabajos que se hacen paradesnicotinizar al cigarro, los agregados, está comprobado quetambién causan cáncer de pulmón, que son como 30 o 40 cosas quelleva el cigarro de tabaco”.

“El tema es la exposicióncontinuada y persistente” y una muestra de ello es que “unacausa importante del cáncer de pulmón en México es cocinar conhumo de leña, entonces la frecuencia en poblaciones rurales decáncer de pulmón en mujeres no fumadoras es relativamentegrande”, manifestó el especialista.

“El cáncer de pulmón es unaenfermedad de gente mayor, entonces el pico máximo sucede entre laquinta y sexta década de la vida” y es habitualmente asociadacon los fumadores, destacó.

Precisó que al ser en el 90%asintomáticos, los casos nuevos del citado mal se descubren en lasetapas tres y cuatro, cuando ya es irreversible y letal suavance.

Los síntomas principales son tos,pérdida de peso, disnea, dolor torácico, hemoptisis y doloróseo, comentó.

En este contexto, consideróimportante sensibilizar y capacitar a los profesionales de la saludencargados de la atención primaria, que identifiquen losprincipales síntomas y pueda detectarse de maneratemprana.

“Cuando vemos cáncer de pulmón,del que les pertenece a los no fumadores, que es como otraenfermedad, pero por alguna razón que desconocemos es cada vezmás frecuente, esa es entre la tercera y cuarta década de lavida”, abundó.

“El cáncer de pulmón sigueaumentando de frecuencia en el mundo, a pesar de que el tabaquismoestá bajando, está aumentando en adolescentes y en mujeres, esomantiene una frecuencia alta”, mencionó.

González de León indicó que “enMéxico todavía no hay una tendencia a la baja, ni en México, nien Europa, ni en Estados Unidos y aunque dejes de fumar, ese es elproblema, el riesgo persiste por más de una década”.

El tabaquismo trae consigo cáncerde pulmón, orofaringe, leucemia mieloide, estómago, hígado,páncreas, riñón, útero, cérvix, vejiga, colon y recto, aunadoa problemas cardiovasculares, enfermedad coronaria, ACV y EPOC;otras enfermedades colaterales son las periodontales, disfuncióneréctil y diabetes.

El especialista del InCAN consideróque las campañas antitabaco funcionan, pero los grupos vulnerablesson los adolescentes, personas menos cultas, de menor nivelsocioeconómico y con enfermedades mentales; el impacto de loscigarros electrónicos es indefinido aún y no disminuye eltabaquismo a largo plazo.

“En la lucha contra el cáncer esfundamental adoptar hábitos saludables como evitar el tabaquismoy llevar una mejor dieta, es un problema que puede prevenirse, quepuede detectarse temprana y oportunamente y que, incluso, puedellegar a curarse si se actúa a tiempo”, dijo.

Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos