/ martes 28 de noviembre de 2017

Comandante de la Armada Argentina asegura que hallarán al submarino

El comandante manifestó que el esfuerzo de la búsqueda 'dará frutos'

Mar del Plata, Argentina.- El comandante de uno de los buques de la Armada Argentina que ayudan en la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido hace 13 días, está convencido de que aunque es "una tarea lenta" y la meteorología no ayuda, el esfuerzo "va a dar sus frutos" y el submarino "va a ser localizado".

"En este momento, el sentimiento de cada buque que está en la búsqueda, de todas las tripulaciones, es de dar el máximo esfuerzo hasta conseguir el objetivo final, que es encontrar el submarino", dijo el capitán de fragata Fernando Sabadín sobre el ARA Patagonia, buque que cumple tareas de logística llevando alimentos, agua y combustible a otros barcos que participan de la búsqueda.

Hasta la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde tiene su base el submarino desaparecido, con 44 personas a bordo, y adonde la nave debería haber llegado hace nueve días, el buque logístico llegó el pasado domingo tras haber estado en la zona de búsqueda para cargarse de agua, víveres y combustible.

"La misión principal de este buque es reabastecer a buques en operaciones en alta mar. Estos pertrechos logísticos los llevamos directamente al área de operaciones", cuenta Sabadín.

El comandante explicó que los buques, para reabastecerse, se aproximan a esta unidad a una distancia de 35 metros aproximadamente en movimiento, navegando a unos 12 o 13 nudos, a unos 20 kilómetros por hora aproximadamente

"Se pasa un cable de esta unidad a la que va a ser reabastecida y por ese cable una vez hecha firme la otra unidad se deslizan la mangueras de combustible que están en cubierta a ambos lados a través de un sistema hasta llegar a la campana y toma de combustible de la unidad a ser reabastecida", detalló.

El último paradero conocido del submarino fue, el día 15, a unos 432 kilómetros de la costa patagónica argentina, donde estaba de camino desde la base naval de Ushuaia, la más austral del país, a Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, adonde tendría que haber llegado hace más de una semana.

Actualmente, y en torno a un área en esa zona donde se registró una explosión el mismo día en que desapareció el sumergible, más de 4.000 personas y medios aéreos, navales y logísticos de 13 países colaboran para hallar lo antes posible el aparato y a sus tripulantes, cuyo estado se desconoce.

"Estoy convencido de que el esfuerzo va a dar sus frutos y el submarino va a ser localizado. Es una tarea lenta y además no ayudan las condiciones hidrometeorológicas reinantes en la zona", añadió Sabadín, quien destacó que "lo importante" es que estas tareas "no tienen pausa".

"Comunicar que el espíritu de toda la gente que está abocada a esta misión tiene un espíritu inquebrantable de continuar hasta conseguir el objetivo", concluyó.

/afa

Mar del Plata, Argentina.- El comandante de uno de los buques de la Armada Argentina que ayudan en la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido hace 13 días, está convencido de que aunque es "una tarea lenta" y la meteorología no ayuda, el esfuerzo "va a dar sus frutos" y el submarino "va a ser localizado".

"En este momento, el sentimiento de cada buque que está en la búsqueda, de todas las tripulaciones, es de dar el máximo esfuerzo hasta conseguir el objetivo final, que es encontrar el submarino", dijo el capitán de fragata Fernando Sabadín sobre el ARA Patagonia, buque que cumple tareas de logística llevando alimentos, agua y combustible a otros barcos que participan de la búsqueda.

Hasta la ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde tiene su base el submarino desaparecido, con 44 personas a bordo, y adonde la nave debería haber llegado hace nueve días, el buque logístico llegó el pasado domingo tras haber estado en la zona de búsqueda para cargarse de agua, víveres y combustible.

"La misión principal de este buque es reabastecer a buques en operaciones en alta mar. Estos pertrechos logísticos los llevamos directamente al área de operaciones", cuenta Sabadín.

El comandante explicó que los buques, para reabastecerse, se aproximan a esta unidad a una distancia de 35 metros aproximadamente en movimiento, navegando a unos 12 o 13 nudos, a unos 20 kilómetros por hora aproximadamente

"Se pasa un cable de esta unidad a la que va a ser reabastecida y por ese cable una vez hecha firme la otra unidad se deslizan la mangueras de combustible que están en cubierta a ambos lados a través de un sistema hasta llegar a la campana y toma de combustible de la unidad a ser reabastecida", detalló.

El último paradero conocido del submarino fue, el día 15, a unos 432 kilómetros de la costa patagónica argentina, donde estaba de camino desde la base naval de Ushuaia, la más austral del país, a Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, adonde tendría que haber llegado hace más de una semana.

Actualmente, y en torno a un área en esa zona donde se registró una explosión el mismo día en que desapareció el sumergible, más de 4.000 personas y medios aéreos, navales y logísticos de 13 países colaboran para hallar lo antes posible el aparato y a sus tripulantes, cuyo estado se desconoce.

"Estoy convencido de que el esfuerzo va a dar sus frutos y el submarino va a ser localizado. Es una tarea lenta y además no ayudan las condiciones hidrometeorológicas reinantes en la zona", añadió Sabadín, quien destacó que "lo importante" es que estas tareas "no tienen pausa".

"Comunicar que el espíritu de toda la gente que está abocada a esta misión tiene un espíritu inquebrantable de continuar hasta conseguir el objetivo", concluyó.

/afa

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos