/ lunes 8 de enero de 2024

Trump defenderá en la corte que tenía inmunidad presidencial durante el asalto al Capitolio

El asalto se produjo después de que Trump, en un mitin fuera de la Casa Blanca, instara a la multitud a dirigirse al Congreso y a "luchar con todas sus fuerzas"

El expresidente Donald Trump (2017-2021) apuntó que el martes acudirá personalmente a la audiencia de la corte federal de apelaciones en Washington DC para defender que tenía inmunidad durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

"El martes asistiré a los argumentos del Tribunal Federal de Apelaciones sobre la inmunidad presidencial en Washington DC. Por supuesto, como presidente de los Estados Unidos y comandante en jefe, tenía derecho a inmunidad", apuntó el exmandatario republicano.

El caso se encuentra actualmente en la corte de apelaciones debido a que, el pasado 1 de diciembre, la jueza de la corte del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, que supervisa el caso de subversión electoral de 2020 de Trump, rechazó las peticiones de Trump para archivarlo por inmunidad presidencial pero acordó suspender el procedimiento mientras apela la decisión.

El equipo del presidente recurrió y el siguiente paso es que la corte de apelaciones lo estudie durante una audiencia prevista para el 9 de enero.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Es probable que, una vez que la corte de apelaciones emita su fallo, alguna de las partes recurra nuevamente y el caso termine en el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

"No estaba haciendo campaña, las elecciones habían terminado hacía mucho tiempo. Estaba buscando fraude electoral y encontrándolo, que es mi obligación", apuntó Trump, que está imputado y enfrenta cargos penales por interrumpir el traspaso pacífico de poder hacia Joe Biden mediante la difusión de teorías falsas sobre fraude electoral.

El 6 de enero de 2021, una turba de simpatizantes de Trump irrumpió en el Capitolio con el objetivo de interrumpir la sesión parlamentaria en la que se iba a certificar la victoria de Biden en las elecciones de 2020.

El asalto se produjo después de que Trump, en un mitin fuera de la Casa Blanca, instara a la multitud a dirigirse al Congreso y a "luchar con todas sus fuerzas".

Cinco personas murieron, cuatro agentes de policía se suicidaron posteriormente, mil 250 personas han sido imputadas y ya se han dictado 890 condenas.

Trump, favorito de los republicanos para ser el candidato a la Presidencia en las elecciones de noviembre, ha presentado el argumento legalmente no probado de que debería tener "inmunidad absoluta" frente a los cargos de conspiración, una de las cuatro acusaciones penales que enfrenta.

El expresidente busca así evitar el juicio por el que está acusado de varios delitos -el más grave el de conspiración para obstruir un procedimiento oficial- que podrían acarrearle un máximo de 55 años de cárcel.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El inicio del juicio está previsto en un principio para el 4 de marzo de 2024 en la capital federal, coincidiendo de pleno con el proceso de elecciones primarias.

El litigio sobre la inmunidad, sin embargo, puede convertirse a su vez en una estrategia dilatoria por parte del equipo legal del expresidente para retrasar esa fecha.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El expresidente Donald Trump (2017-2021) apuntó que el martes acudirá personalmente a la audiencia de la corte federal de apelaciones en Washington DC para defender que tenía inmunidad durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

"El martes asistiré a los argumentos del Tribunal Federal de Apelaciones sobre la inmunidad presidencial en Washington DC. Por supuesto, como presidente de los Estados Unidos y comandante en jefe, tenía derecho a inmunidad", apuntó el exmandatario republicano.

El caso se encuentra actualmente en la corte de apelaciones debido a que, el pasado 1 de diciembre, la jueza de la corte del Distrito de Columbia, Tanya Chutkan, que supervisa el caso de subversión electoral de 2020 de Trump, rechazó las peticiones de Trump para archivarlo por inmunidad presidencial pero acordó suspender el procedimiento mientras apela la decisión.

El equipo del presidente recurrió y el siguiente paso es que la corte de apelaciones lo estudie durante una audiencia prevista para el 9 de enero.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Es probable que, una vez que la corte de apelaciones emita su fallo, alguna de las partes recurra nuevamente y el caso termine en el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

"No estaba haciendo campaña, las elecciones habían terminado hacía mucho tiempo. Estaba buscando fraude electoral y encontrándolo, que es mi obligación", apuntó Trump, que está imputado y enfrenta cargos penales por interrumpir el traspaso pacífico de poder hacia Joe Biden mediante la difusión de teorías falsas sobre fraude electoral.

El 6 de enero de 2021, una turba de simpatizantes de Trump irrumpió en el Capitolio con el objetivo de interrumpir la sesión parlamentaria en la que se iba a certificar la victoria de Biden en las elecciones de 2020.

El asalto se produjo después de que Trump, en un mitin fuera de la Casa Blanca, instara a la multitud a dirigirse al Congreso y a "luchar con todas sus fuerzas".

Cinco personas murieron, cuatro agentes de policía se suicidaron posteriormente, mil 250 personas han sido imputadas y ya se han dictado 890 condenas.

Trump, favorito de los republicanos para ser el candidato a la Presidencia en las elecciones de noviembre, ha presentado el argumento legalmente no probado de que debería tener "inmunidad absoluta" frente a los cargos de conspiración, una de las cuatro acusaciones penales que enfrenta.

El expresidente busca así evitar el juicio por el que está acusado de varios delitos -el más grave el de conspiración para obstruir un procedimiento oficial- que podrían acarrearle un máximo de 55 años de cárcel.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El inicio del juicio está previsto en un principio para el 4 de marzo de 2024 en la capital federal, coincidiendo de pleno con el proceso de elecciones primarias.

El litigio sobre la inmunidad, sin embargo, puede convertirse a su vez en una estrategia dilatoria por parte del equipo legal del expresidente para retrasar esa fecha.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,