/ domingo 26 de mayo de 2024

Tu derecho es mi derecho / El primer tribunal internacional permanente

Hace unos días, el Fiscal de la Corte Penal Internacional ha pedido que se dicten órdenes de detención contra el líder de Israel, Benjamín Netantyahu; su ministro de defensa, Yoav Gallant; y los líderes del grupo Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Deif) e Ismail Haniyeh por crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra de Gaza, pueblo del Estado Palestino. Asimismo, hace un par de meses la Corte Penal Internacional dictó orden de detención en contra del presidente de Rusia Vladimir Putin, por crímenes de guerra en el conflicto contra Ucrania.

Ahora bien, usted se preguntará: ¿Por qué este tribunal tiene facultades para dictar órdenes de detención en contra de líderes mundiales? A manera de respuesta a esta interrogante se expondrá de manera muy breve las funciones de este tribunal internacional.

Comenzaremos diciendo que el origen de este tribunal internacional, se da a partir del surgimiento del nuevo orden mundial en 1945, con la final de poder juzgar crímenes de guerra, de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos, como los sucedidos en la guerra de los Balcanes 1991-1995 y el genocidio en Ruanda en 1994.

En julio de 1998, en la ciudad de Roma se celebró una Conferencia de 120 representantes diplomáticos de las Naciones Unidas, con la finalidad de establecer el primer tribunal internacional permanente, es así que, aprobaron el Estatuto de Roma, que norma el funcionamiento de la Corte Penal Internacional con sede en la Haya y que inició su vigencia el 1 de julio del 2002.

El Estatuto de Roma establece los parámetros de competencia de la Corte Penal Internacional. Una vez que se hayan acreditado podrá conocer el asunto que se plantea, estos criterios se basan en la competencia material, territorial, personal y temporal.


  • La competencia material son justamente los crímenes que se encuentran previstos en el artículo 5º del Estatuto y a saber son: genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión.

  • La competencia territorial permite a la Corte realizar las investigaciones en los territorios de los estados parte o en estados que hayan aceptado la jurisdicción de la Corte, asimismo, los asuntos que haya hecho de su conocimiento el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

  • La competencia personal de la Corte, permite juzgar a personas físicas mayores de 18 años que sean responsables de crímenes internacionales, es importante señalar que la Corte no tiene facultades para juzgar Estados-Nación, ni personas jurídicas como lo son empresas y,

  • La competencia temporal se refiere a que la Corte puede conocer de crímenes previstos en el artículo 5º del Estatuto, siempre y cuando estos se hayan cometido después del inicio de la vigencia del Estatuto de Roma.

La Corte Penal Internacional está conformada principalmente por 4 órganos: La Presidencia, Las Salas Judiciales, La Oficina de la Fiscalía y La Oficina de la Secretaría.

La Presidencia de la Corte, está formada por un Presidente, Un Vicepresidente I y un Vicepresidente II y se encargan de administrar con probidad a la Corte, además, se ocupan de turnar los asuntos a cada una de las Salas; negocian y suscriben acuerdos con los estados.

Las Salas Judiciales se dividen en tres secciones, esto en razón de las diferentes etapas del proceso judicial. La primera sección es la de cuestiones preliminares, esta se encarga de autorizar investigaciones cuando la Corte tenga competencia, velar por que sean respetados los derechos de las partes y emitir su criterio respecto a los señalamientos hechos por la Oficina de la Fiscalía. La Sección de Juicio se encuentra dividida en varios tribunales que se encargan de desahogar el procedimiento de los presuntos responsables de los delitos, señalados por la Oficina de la Fiscalía y determinan las reparaciones que correspondan. La Sección de Apelaciones está conformada por 5 jueces y estos revisan los recursos de inconformidad respecto de las resoluciones dictadas, asimismo, son la sala de última instancia en la Corte. https://www.icc-cpi.int/about/the-court

La Corte Penal Internacional, está integrada por 18 jueces, duran en su encargo 9 años y forman parte de cada una de las salas de la Corte.

La Oficina de la Fiscalía es un órgano independiente de la Corte, esta se encarga de valorar información para determinar si la Corte puede conocer de crímenes internacionales y puede iniciar investigaciones con autorización de la Sala de Sección de Cuestiones Preliminares y ejercer acción penal en contra de presuntos responsables de delitos de competencia de la Corte.

Finalmente, la Oficina de la Secretaría es la responsable de los asuntos no jurisdiccionales de la Corte, tales como: garantizar la seguridad de las víctimas y testigos, disponibilidad de intérpretes, acceso a abogados por parte de los presuntos responsables, entre otros.

La Corte Penal Internacional jugará un papel fundamental en el nuevo orden mundial que se está gestando, que la consolidará como un Tribunal neutral y garante de la justicia o quedará evidenciada como un organismo arcaico al servicio de una hegemonía que agoniza.


  • Es Doctor en Derecho por la BUAP y miembro del Instituto Latinoamericano del Ombudsman

  • Sígueme en Instagram: jorgepinto_9 / X: @apjorge

Facebook: Jorge Pinto / TikTok: @jorge.pinto89


Hace unos días, el Fiscal de la Corte Penal Internacional ha pedido que se dicten órdenes de detención contra el líder de Israel, Benjamín Netantyahu; su ministro de defensa, Yoav Gallant; y los líderes del grupo Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri (Deif) e Ismail Haniyeh por crímenes de guerra y de lesa humanidad en la guerra de Gaza, pueblo del Estado Palestino. Asimismo, hace un par de meses la Corte Penal Internacional dictó orden de detención en contra del presidente de Rusia Vladimir Putin, por crímenes de guerra en el conflicto contra Ucrania.

Ahora bien, usted se preguntará: ¿Por qué este tribunal tiene facultades para dictar órdenes de detención en contra de líderes mundiales? A manera de respuesta a esta interrogante se expondrá de manera muy breve las funciones de este tribunal internacional.

Comenzaremos diciendo que el origen de este tribunal internacional, se da a partir del surgimiento del nuevo orden mundial en 1945, con la final de poder juzgar crímenes de guerra, de lesa humanidad y graves violaciones a los derechos humanos, como los sucedidos en la guerra de los Balcanes 1991-1995 y el genocidio en Ruanda en 1994.

En julio de 1998, en la ciudad de Roma se celebró una Conferencia de 120 representantes diplomáticos de las Naciones Unidas, con la finalidad de establecer el primer tribunal internacional permanente, es así que, aprobaron el Estatuto de Roma, que norma el funcionamiento de la Corte Penal Internacional con sede en la Haya y que inició su vigencia el 1 de julio del 2002.

El Estatuto de Roma establece los parámetros de competencia de la Corte Penal Internacional. Una vez que se hayan acreditado podrá conocer el asunto que se plantea, estos criterios se basan en la competencia material, territorial, personal y temporal.


  • La competencia material son justamente los crímenes que se encuentran previstos en el artículo 5º del Estatuto y a saber son: genocidio, de lesa humanidad, de guerra y de agresión.

  • La competencia territorial permite a la Corte realizar las investigaciones en los territorios de los estados parte o en estados que hayan aceptado la jurisdicción de la Corte, asimismo, los asuntos que haya hecho de su conocimiento el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

  • La competencia personal de la Corte, permite juzgar a personas físicas mayores de 18 años que sean responsables de crímenes internacionales, es importante señalar que la Corte no tiene facultades para juzgar Estados-Nación, ni personas jurídicas como lo son empresas y,

  • La competencia temporal se refiere a que la Corte puede conocer de crímenes previstos en el artículo 5º del Estatuto, siempre y cuando estos se hayan cometido después del inicio de la vigencia del Estatuto de Roma.

La Corte Penal Internacional está conformada principalmente por 4 órganos: La Presidencia, Las Salas Judiciales, La Oficina de la Fiscalía y La Oficina de la Secretaría.

La Presidencia de la Corte, está formada por un Presidente, Un Vicepresidente I y un Vicepresidente II y se encargan de administrar con probidad a la Corte, además, se ocupan de turnar los asuntos a cada una de las Salas; negocian y suscriben acuerdos con los estados.

Las Salas Judiciales se dividen en tres secciones, esto en razón de las diferentes etapas del proceso judicial. La primera sección es la de cuestiones preliminares, esta se encarga de autorizar investigaciones cuando la Corte tenga competencia, velar por que sean respetados los derechos de las partes y emitir su criterio respecto a los señalamientos hechos por la Oficina de la Fiscalía. La Sección de Juicio se encuentra dividida en varios tribunales que se encargan de desahogar el procedimiento de los presuntos responsables de los delitos, señalados por la Oficina de la Fiscalía y determinan las reparaciones que correspondan. La Sección de Apelaciones está conformada por 5 jueces y estos revisan los recursos de inconformidad respecto de las resoluciones dictadas, asimismo, son la sala de última instancia en la Corte. https://www.icc-cpi.int/about/the-court

La Corte Penal Internacional, está integrada por 18 jueces, duran en su encargo 9 años y forman parte de cada una de las salas de la Corte.

La Oficina de la Fiscalía es un órgano independiente de la Corte, esta se encarga de valorar información para determinar si la Corte puede conocer de crímenes internacionales y puede iniciar investigaciones con autorización de la Sala de Sección de Cuestiones Preliminares y ejercer acción penal en contra de presuntos responsables de delitos de competencia de la Corte.

Finalmente, la Oficina de la Secretaría es la responsable de los asuntos no jurisdiccionales de la Corte, tales como: garantizar la seguridad de las víctimas y testigos, disponibilidad de intérpretes, acceso a abogados por parte de los presuntos responsables, entre otros.

La Corte Penal Internacional jugará un papel fundamental en el nuevo orden mundial que se está gestando, que la consolidará como un Tribunal neutral y garante de la justicia o quedará evidenciada como un organismo arcaico al servicio de una hegemonía que agoniza.


  • Es Doctor en Derecho por la BUAP y miembro del Instituto Latinoamericano del Ombudsman

  • Sígueme en Instagram: jorgepinto_9 / X: @apjorge

Facebook: Jorge Pinto / TikTok: @jorge.pinto89


ÚLTIMASCOLUMNAS