El impacto de la ortografía en la imagen | IMAGEN PROFESIONAL

Nuestra escritura nos delata, es un elemento de suma importancia en nuestra imagen

COCA SEVILLA

  · martes 20 de noviembre de 2018

Nuestra escritura nos delata. Es un elemento de suma importancia en nuestra imagen dado que dice todo de una persona. Habla de tu educación, de tus valores, de tu forma de ver la vida, etc. Todo lo que plasmamos a través de las palabras, es un indicativo de nuestra personalidad.

Hoy por hoy, con la influencia de los medios electrónicos, el impacto que tiene nuestra ortografía y redacción es inminente. Desde enviar un mensaje de texto, redactar un correo electrónico, escribir en el muro de Facebook de una persona hasta comunicarnos por chat, refleja todo sobre nosotros.

Estos se han vuelto los medios de comunicación más comunes y actuales usados por millones de personas. Desafortunadamente, con sorpresa, nos percatamos que la escritura de muchos es deficiente. Los mensajes en los muros de Facebook, o los famosos “tweets” de muchos, están cargados de faltas de ortografía. Ni qué decir de los correos electrónicos que te exigen tener unos buenos pulmones ya que carecen de puntos y comas.

En las escuelas y universidades, los trabajos y exposiciones están saturados de errores ortográficos. Se ha perdido este hábito que es fundamental mantener y fomentar, no sólo para proyectar una buena imagen sino para poder entendernos.

Abreviaciones como “xk”, “tqm”, “x”, “cn”, “bno”, “bn”, “q”, “d”, “v”, “dbs d”, “p”, que equivalen a “porque”, “te quiero mucho”, “por”, “con”, “bueno”, “bien”, “que”, “de”, “ve”, “debes de”, “para”, ya parecen un idioma diferente al español. Con la finalidad de omitir letras, los jóvenes han adoptado esta forma de escribir.

El problema que esto está generando, es que cuando solicitan trabajo, entregan un Curriculum Vitae que para los reclutadores es imposible de entender y, por lo tanto, implica motivo de rechazo. Los expertos en reclutar personal aseguran que los errores de ortografía y redacción son una muestra intolerable de falta de atención. Este es uno de los principales argumentos para eliminar a los candidatos más débiles.

Ni qué decir cuando encuentras este tipo de situaciones en el ámbito laboral. En donde te percatas que muchos no saben escribir con propiedad.

Ser profesional implica una gran responsabilidad. Y una de ellas es cuidar nuestra imagen escrita. Podemos tener un gran currículum, amplia experiencia, una excelente apariencia física pero si escribimos con faltas de ortografía y redacción, nuestra imagen se irá por los suelos al instante.

Este aspecto compete a todas las profesiones. No se puede decir que sólo aquellos que tienen que ver directamente con la comunicación deben escribir bien. Todo aquel que se diga “un profesional”, deberá redactar adecuadamente.

Por lo tanto, no subestimemos la importancia de nuestra escritura. Forma parte de un primer impacto visual. Actualicémonos para mejorarla. Aquellas reglas que aprendimos en la escuela, podemos repasarlas para sentirnos más seguros al escribir.

A continuación, algunas recomendaciones:

  • Leer con frecuencia.
  • Adentrarse en los términos que no son conocidos.
  • Usar el diccionario para aprender nuevos términos.
  • Aplicar el corrector automático en procesadores de texto y redes sociales.
  • Colocar las reglas ortográficas cerca de tu computadora.
  • Hacer ejercicios.
  • Tomar un curso de ortografía y redacción.

Cuidemos nuestra escritura y de esta manera proyectaremos una imagen profesional.

Inquietudes y comentarios: cocas@agencia-alterego.com

www.agencia-alterego.com

Twitter: @coca_sevilla

Facebook: Coca Sevilla