/ miércoles 22 de mayo de 2024

Festival del Tlayoyo 2024 regresa a Teziutlán, aquí los detalles

Durante este evento se podrán encontrar distintas versiones de este platillo típico de la zona

La cocina serrana se caracteriza por sus ingredientes y métodos tradicionales que han pasado de una generación a otra, prueba de ello son los tlayoyos, que en algunos lugares también se conocen como tlacoyos; los cuales se realizan a base de maíz y están rellenos de frijol y alverjón, además son cubiertos de distintas salsas, como la verde o la roja.

Los amantes de este platillo lo podrán disfrutar durante el Festival del Tlayoyo 2024 que se llevará a cabo en el municipio de Teziutlán en los siguientes días. Del mismo modo, los asistentes igual tendrán la oportunidad de conocer el resto de atractivos con el que cuenta este Pueblo Mágico localizado en la Sierra Nororiental.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las autoridades turísticas señalaron que durante este evento habrá distintas preparaciones de esta receta, así como otro tipo de alternativas culinarias que son típicas de esta zona y toda la verbena popular. Si tienes el interés de acudir, a continuación te daremos todos los detalles que debes conocer:

¿Cuándo será el Festival del Tlayoyo?

La edición número 5 de este festival se realizará el próximo fin de semana, es decir, durante el sábado 25 y domingo 26 de mayo; así fue como lo explicaron los representantes del Ayuntamiento en una conferencia de prensa.

El punto de reunión será la Plaza Cívica de Teziutlán, que se encuentra justo en el centro de esta localidad. Se mencionó que en ambos días el evento comenzará a las 9 de la mañana y terminará hasta las 7 de la noche.

Las autoridades comentaron que además de los tlayoyos, todos los visitantes y locales contarán con la opción de adquirir otro tipo de platillos tradicionales, tal es el caso del arroz, chilposo y variedades de mole.

El punto de reunión será la Plaza Cívica de Teziutlán. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro

Asimismo, se resaltó que serán más de 40 expositores los que se congregarán para ofrecer sus productos; lo que incluye a los vendedores de la zona, al igual que a cocineras de lugares como Hueyapan, Tlatlauquitepec o Zacapoaxtla.

Es importante señalar que el municipio en el que se hará esta feria se encuentra a dos horas de la ciudad de Puebla; para llegar desde la capital del estado se tiene que hacer un recorrido por la carretera Córdoba-Puebla, luego tomar la Xalapa-Vía y al último cortar por la salida a esta comunidad.

¿Cuáles son los atractivos de Teziutlán?

Fue desde el año 2023 que este sitio conocido como la Perla de la Sierra se incorporó al programa de Pueblos Mágicos, esto gracias a su riqueza cultural, elementos naturales, tradiciones, costumbres y espacios históricos.

Aquí se pueden realizar varias actividades eco-turísticas, como puede ser el senderismo o ciclismo, pues cuenta con espacios para recorrer a pie o en bicicleta. Otro aspecto llamativo es la niebla, incluso se puede visitar un bosque cubierto por este fenómeno.

Desde junio hasta agosto se puede disfrutar de la aparición de las luciérnagas. También se cuenta con la opción de visitar la catedral que data del año 1931, la Locomotora TCC3 o el Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

La cocina serrana se caracteriza por sus ingredientes y métodos tradicionales que han pasado de una generación a otra, prueba de ello son los tlayoyos, que en algunos lugares también se conocen como tlacoyos; los cuales se realizan a base de maíz y están rellenos de frijol y alverjón, además son cubiertos de distintas salsas, como la verde o la roja.

Los amantes de este platillo lo podrán disfrutar durante el Festival del Tlayoyo 2024 que se llevará a cabo en el municipio de Teziutlán en los siguientes días. Del mismo modo, los asistentes igual tendrán la oportunidad de conocer el resto de atractivos con el que cuenta este Pueblo Mágico localizado en la Sierra Nororiental.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Las autoridades turísticas señalaron que durante este evento habrá distintas preparaciones de esta receta, así como otro tipo de alternativas culinarias que son típicas de esta zona y toda la verbena popular. Si tienes el interés de acudir, a continuación te daremos todos los detalles que debes conocer:

¿Cuándo será el Festival del Tlayoyo?

La edición número 5 de este festival se realizará el próximo fin de semana, es decir, durante el sábado 25 y domingo 26 de mayo; así fue como lo explicaron los representantes del Ayuntamiento en una conferencia de prensa.

El punto de reunión será la Plaza Cívica de Teziutlán, que se encuentra justo en el centro de esta localidad. Se mencionó que en ambos días el evento comenzará a las 9 de la mañana y terminará hasta las 7 de la noche.

Las autoridades comentaron que además de los tlayoyos, todos los visitantes y locales contarán con la opción de adquirir otro tipo de platillos tradicionales, tal es el caso del arroz, chilposo y variedades de mole.

El punto de reunión será la Plaza Cívica de Teziutlán. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro

Asimismo, se resaltó que serán más de 40 expositores los que se congregarán para ofrecer sus productos; lo que incluye a los vendedores de la zona, al igual que a cocineras de lugares como Hueyapan, Tlatlauquitepec o Zacapoaxtla.

Es importante señalar que el municipio en el que se hará esta feria se encuentra a dos horas de la ciudad de Puebla; para llegar desde la capital del estado se tiene que hacer un recorrido por la carretera Córdoba-Puebla, luego tomar la Xalapa-Vía y al último cortar por la salida a esta comunidad.

¿Cuáles son los atractivos de Teziutlán?

Fue desde el año 2023 que este sitio conocido como la Perla de la Sierra se incorporó al programa de Pueblos Mágicos, esto gracias a su riqueza cultural, elementos naturales, tradiciones, costumbres y espacios históricos.

Aquí se pueden realizar varias actividades eco-turísticas, como puede ser el senderismo o ciclismo, pues cuenta con espacios para recorrer a pie o en bicicleta. Otro aspecto llamativo es la niebla, incluso se puede visitar un bosque cubierto por este fenómeno.

Desde junio hasta agosto se puede disfrutar de la aparición de las luciérnagas. También se cuenta con la opción de visitar la catedral que data del año 1931, la Locomotora TCC3 o el Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola

Local

La libertad de expresión en Puebla está garantizada y reconocida, asegura Salomón Céspedes

El mandatario estatal se reunió con representantes de los medios de comunicación y con el gobernador electo, Alejandro Armenta