¿Buscas empleo y no te quisieron dar carta de recomendación?, esto puedes hacer

Sin este documento muchas personas no tienen la posibilidad de encontrar un nuevo trabajo

Jesús Noé Suárez | El Sol de Puebla

  · viernes 8 de septiembre de 2023

Se abrieron un total de 18 mil 183 nuevas vacantes. Foto: Cuartoscuro

La carta de recomendación es un documento en el que se plasman las aptitudes y habilidades que desarrolló una persona durante su tiempo de trabajo en un determinado lugar, de esta manera es como el patrón muestra su respaldo hacia un exempleado, lo que le servirá para encontrar diferentes oportunidades laborales.

Sin embargo, hay casos en los que por diferentes motivos los jefes deciden no extender esta misiva, lo que puede traer varios inconvenientes a la hora de buscar un nuevo empleo, ya que no se contará con algo que compruebe que alguien tuvo un desempeño óptimo.

Esta carta es una prestación opcional, lo quiere decir que en ningún lugar están obligados a entregarla, sin importar cuales fueron los motivos por los que se finalizó la relación laboral. No obstante, quienes se encuentren en esta situación aún cuentan con una alternativa que les podría servir.

¿Qué pasa si no te dieron carta de recomendación?

En caso de que no te hayan dado una carta de recomendación, pero necesitas algo para comprobar tu relación laboral ante un nuevo empleador, puedes optar por una constancia, que es un documento que deben entregarte de forma obligatoria en el lugar en el que has dejado de prestar tus servicios.

Esto viene marcado en el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en el que se estipuló dentro de la fracción 8 que todos tienen derecho a pedirla, por lo que no importa si aún están en ese lugar o ya dejaron de hacerlo.

Esto se encuentra estipulado dentro de la Ley Federal del Trabajo. Foto: Freepik

“(El patrón debe) Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios”, se indicó en este apartado. En esta hoja se tienen que señalar las funciones principales del colaborador.

Podrás llevar esta alternativa al sitio en donde quieres postularse, de este modo es como los encargados del reclutamiento tendrán una prueba oficial en la que verán los datos de tu anterior empresa, así como el rol que tuviste.

¿Cómo reportar a tu patrón?

La constancia laboral forma parte de tus derechos, pero si no quieren dártela puedes reportar a tu patrón ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para que te den la asesoría y acompañamiento necesario.

Tienes la opción de marcar al número 800 911 7877 y 800 717 29 42, en donde te darán más información acerca de lo que debes hacer o cómo poner una queja, la línea se encuentra abierta de lunes a viernes entre las 8:00 h y 20:00 h.

También cuentas con la posibilidad de escribir un correo electrónico en el que podrás exponer de manera escrita tu queja, la cuenta con la que debes comunicarte es orientacionprofedet@stps.gob.mx