/ lunes 20 de noviembre de 2023

Telescopio James Webb descubre cadena masiva de 20 galaxias del universo primitivo

La luz emitida por las galaxias encontradas en esta cadena viajó entre 11 mil millones y 12 mil millones de años antes de ser captada por el telescopio

Astrónomos descubrieron una cadena masiva de al menos 20 galaxias a la que nombraron “Cosmic Vine” (Vid Cosmica) al encontrarlas de forma muy compacta y al ser parte del universo primitivo.

En un estudio publicado en la base de datos arXiv detalla que esta megaestructura se lanza a través del espacio en forma de arco y se estima que su extensión es de más de 13 millones de años luz de largo y 650 mil años luz de ancho. Para entender esto, nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene 100 mil años luz de ancho.

Los científicos dieron con esta cadena de galaxias mientras observaban un área conocida como Franja de Goth Extendida, la cual se ubica entre las constelaciones de la Osa Mayor y Boötes.

Para encontrar la luz de las galaxias tempranas se busca una propiedad llamada como corrimiento al rojo, que es una medida de cómo la luz aumenta en longitud de onda a medida que viaja a grandes distancias a través del universo.

Al describirla, el estudio señala que esta cadena de galaxias es “significativamente más grande” que otros grupos observados tan temprano en la historia del universo. Por ello, informaron que se decidió agregarla a la lista de estructuras enormes del universo temprano descubiertas por el telescopio James Webb.

¿Cómo está conformado este cumulo de galaxias?

En el análisis, las galaxias que forman parte de “Cosmic Vine” mostraron un corrimiento al rojo de 3.44, lo que significa que la luz de estos objetos viajó entre 11 mil millones a 12 mil millones de años para llegar a la lente del telescopio. La edad de nuestro universo se estima está en los 13.8 mil millones de años, por ello se dice que estas forman parte del universo temprano.

Esta formación contiene una masa de cerca de 260 mil millones de masas solares y se encuentra en crecimiento, aunque las dos galaxias más grandes de la formación parece que podrían dejar de estar compactas a las demás.

“Esta discrepancia plantea potencialmente un desafío para los modelos de formación de cúmulos masivos de galaxias. Se requieren estudios futuros que comparen una muestra grande con simulaciones de conglomerados dedicadas para resolver el problema”, indicó el estudio realizado por diversos científicos del Centro “Amanecer” (DAWN) Cósmico con sede en Dinamarca.

Los científicos señalaron que “Cosmic Vine” se encuentra en camino a convertirse en un cúmulo de galaxias, estructuras más masivas en el universo unidad por la gravedad y, que prácticamente se han quedado detenidas en un mismo sitio por lo que se les designó como “quiescentes” o “apagadas”.

Astrónomos descubrieron una cadena masiva de al menos 20 galaxias a la que nombraron “Cosmic Vine” (Vid Cosmica) al encontrarlas de forma muy compacta y al ser parte del universo primitivo.

En un estudio publicado en la base de datos arXiv detalla que esta megaestructura se lanza a través del espacio en forma de arco y se estima que su extensión es de más de 13 millones de años luz de largo y 650 mil años luz de ancho. Para entender esto, nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene 100 mil años luz de ancho.

Los científicos dieron con esta cadena de galaxias mientras observaban un área conocida como Franja de Goth Extendida, la cual se ubica entre las constelaciones de la Osa Mayor y Boötes.

Para encontrar la luz de las galaxias tempranas se busca una propiedad llamada como corrimiento al rojo, que es una medida de cómo la luz aumenta en longitud de onda a medida que viaja a grandes distancias a través del universo.

Al describirla, el estudio señala que esta cadena de galaxias es “significativamente más grande” que otros grupos observados tan temprano en la historia del universo. Por ello, informaron que se decidió agregarla a la lista de estructuras enormes del universo temprano descubiertas por el telescopio James Webb.

¿Cómo está conformado este cumulo de galaxias?

En el análisis, las galaxias que forman parte de “Cosmic Vine” mostraron un corrimiento al rojo de 3.44, lo que significa que la luz de estos objetos viajó entre 11 mil millones a 12 mil millones de años para llegar a la lente del telescopio. La edad de nuestro universo se estima está en los 13.8 mil millones de años, por ello se dice que estas forman parte del universo temprano.

Esta formación contiene una masa de cerca de 260 mil millones de masas solares y se encuentra en crecimiento, aunque las dos galaxias más grandes de la formación parece que podrían dejar de estar compactas a las demás.

“Esta discrepancia plantea potencialmente un desafío para los modelos de formación de cúmulos masivos de galaxias. Se requieren estudios futuros que comparen una muestra grande con simulaciones de conglomerados dedicadas para resolver el problema”, indicó el estudio realizado por diversos científicos del Centro “Amanecer” (DAWN) Cósmico con sede en Dinamarca.

Los científicos señalaron que “Cosmic Vine” se encuentra en camino a convertirse en un cúmulo de galaxias, estructuras más masivas en el universo unidad por la gravedad y, que prácticamente se han quedado detenidas en un mismo sitio por lo que se les designó como “quiescentes” o “apagadas”.

Local

Parque Acueducto de Mayorazgo luce nuevo rostro

En este Parque se restauraron los mil 711 metros cuadrados del acueducto, se colocaron concreto, banquetas, guarniciones, adoquín, top deportivo, pasto alfombra, luminarias y más

Policiaca

Caso Patricio N: Esto se sabe de la golpiza a un guardia en Lomas de Angelópolis [Recuento]

Los usuarios han reaccionado molestos por la agresión que sufrió este vigilante de 19 años

Estado

Por plantas tratadoras obsoletas, municipios de la Mixteca vierten aguas negras al río Tizaac

Una revisión llevada a cabo en la región sur del estado, evidencia el problema ambiental que enfrentan las comunidades

Cultura

La Terminal, la cantina que ha sido testigo de seis décadas de historia | Clásicos poblanos

Aunque predominaban los adultos mayores como clientes habituales, personas de diversas clases sociales se congregaban en este icónico lugar

Local

Edurne Ochoa, lista para 'dar batalla' en busca de la diputación federal por el Distrito 12

La activista en favor de las mujeres se mantiene en espera de que, en enero, Morena seleccione a los perfiles que avanzan a la siguiente fase