/ sábado 25 de mayo de 2024

Cepillarse los dientes, más que una práctica de higiene dental, un beneficio contra el Alzheimer

Existen diversas prácticas de nuestra vida diaria que, aunque las visualicemos con un solo beneficio, tienen muchos más

Es sabido que lavarse los dientes por lo menos tres veces al día o después de cada comida es uno de los hábitos más saludables, pues permite la conservación en óptimas condiciones de las piezas dentales, aunque estos podrían no ser los únicos puntos a favor que tiene esta práctica, pues también brindaría efectos positivos en funciones de órganos como el cerebro.

Y es que si bien estas tareas tienen un fin en específico, la manera en la que son ejecutadas terminan por estimular otras respuestas del organismo, en el caso del cepillado dental diversos estudios han demostrado que puede tener un impacto considerable en la reducción de posibilidades de padecer Alzheimer, pero aquí te contamos más al respecto de este hallazgo.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Cómo lavarse los dientes puede combatir el Alzheimer?

Fue mediante un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bergen (UiB) en Noruega que se pudo demostrar que la gingivitis, una enfermedad provocada por la falta de higiene bucal, también tiene importantes repercusiones en el desarrollo de esta enfermedad mental en los pacientes, esto debido a que produce una proteína que destruye las neuronas.

Es esta acción la que termina desencadenando una pérdida de memoria que con el paso del tiempo se convierte en un caso de Alzheimer, aunque es importante mencionar que esta bacteria no actúa por si sola para desencadenar la enfermedad mental, sin embargo, si incrementa el riesgo de manera considerable, además de que favorece su propagación.

Dicho trabajo pudo corroborar que esta bacteria tiene la capacidad de trasladarse de la boca al cerebro y una vez ahí, secretando enzimas dañinas las cuales son las encargadas de la destrucción de cada neurona; para llegar a este resultado, los investigadores examinaron a 53 personas que padecen esta enfermedad mental, detectando la enzima en el 96 por ciento de los pacientes.

Tras el hallazgo, los investigadores encontraron un posible nuevo enfoque que permitiría atacar este padecimiento, pues incluso se enfocaron en la creación de un medicamento que tiene la capacidad de bloquear dichas enzimas dañinas, retardando el desarrollo de esta enfermedad que termina por dañar no sólo al paciente que la sufre, sino también al resto de sus familiares.

¿Qué es la gingivitis?

La llamada gingivitis es una forma común y leve de enfermedad bucal que daña principalmente las encías, provocando irritación, enrojecimiento, hinchazón y sangrado, específicamente en el tejido gingival, mismo que forma parte de la encía y que se encuentra alrededor de la base de los dientes y la importancia en su tratamiento radica en que puede desencadenar la periodontitis.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, la manera de combatir esta bacteria que todas las personas tenemos por naturaleza radica en mantener buenos hábitos de salud bucal con acciones como cepillarse los dientes por los menos dos veces al día, hacer uso diario de hilo dental, además de visitar al dentista con regularidad para evitar con ello la formación de la llamada placa en los dientes.

Es sabido que lavarse los dientes por lo menos tres veces al día o después de cada comida es uno de los hábitos más saludables, pues permite la conservación en óptimas condiciones de las piezas dentales, aunque estos podrían no ser los únicos puntos a favor que tiene esta práctica, pues también brindaría efectos positivos en funciones de órganos como el cerebro.

Y es que si bien estas tareas tienen un fin en específico, la manera en la que son ejecutadas terminan por estimular otras respuestas del organismo, en el caso del cepillado dental diversos estudios han demostrado que puede tener un impacto considerable en la reducción de posibilidades de padecer Alzheimer, pero aquí te contamos más al respecto de este hallazgo.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Cómo lavarse los dientes puede combatir el Alzheimer?

Fue mediante un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bergen (UiB) en Noruega que se pudo demostrar que la gingivitis, una enfermedad provocada por la falta de higiene bucal, también tiene importantes repercusiones en el desarrollo de esta enfermedad mental en los pacientes, esto debido a que produce una proteína que destruye las neuronas.

Es esta acción la que termina desencadenando una pérdida de memoria que con el paso del tiempo se convierte en un caso de Alzheimer, aunque es importante mencionar que esta bacteria no actúa por si sola para desencadenar la enfermedad mental, sin embargo, si incrementa el riesgo de manera considerable, además de que favorece su propagación.

Dicho trabajo pudo corroborar que esta bacteria tiene la capacidad de trasladarse de la boca al cerebro y una vez ahí, secretando enzimas dañinas las cuales son las encargadas de la destrucción de cada neurona; para llegar a este resultado, los investigadores examinaron a 53 personas que padecen esta enfermedad mental, detectando la enzima en el 96 por ciento de los pacientes.

Tras el hallazgo, los investigadores encontraron un posible nuevo enfoque que permitiría atacar este padecimiento, pues incluso se enfocaron en la creación de un medicamento que tiene la capacidad de bloquear dichas enzimas dañinas, retardando el desarrollo de esta enfermedad que termina por dañar no sólo al paciente que la sufre, sino también al resto de sus familiares.

¿Qué es la gingivitis?

La llamada gingivitis es una forma común y leve de enfermedad bucal que daña principalmente las encías, provocando irritación, enrojecimiento, hinchazón y sangrado, específicamente en el tejido gingival, mismo que forma parte de la encía y que se encuentra alrededor de la base de los dientes y la importancia en su tratamiento radica en que puede desencadenar la periodontitis.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, la manera de combatir esta bacteria que todas las personas tenemos por naturaleza radica en mantener buenos hábitos de salud bucal con acciones como cepillarse los dientes por los menos dos veces al día, hacer uso diario de hilo dental, además de visitar al dentista con regularidad para evitar con ello la formación de la llamada placa en los dientes.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla