Covid-19: Prueban con éxito vacuna contra el virus en animales

Los especialistas tienen el objetivo de evitar que el virus pueda mutar al estar en contacto con otras especies

Jesús Noé Suárez | El Sol de Puebla

  · miércoles 24 de agosto de 2022

A lo largo de este periodo, se han reportado casos de animales que se han contagiado. Foto: Pixabay

El coronavirus es virus que causa enfermedades que pueden ir desde un resfriado común hasta problemas graves, a finales del 2019 se descubrió esta cepa que resultó ser más agresiva que otras, se le dio el nombre de Sars-Cov2 y provoca la enfermedad conocida como Covid-19, que fue la responsable de la pandemia que inició en el año 2020.

A lo largo de este periodo, se han reportado casos de animales que se han contagiado, en especial las mascotas que conviven de manera constante con los humanos; los especialistas comentaron que el efecto que se produce en ellos no es preocupante, sin embargo, se cree que se podrían formar más variantes.

Por ese motivo, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizaron un estudio para encontrar una vacuna para proteger a otras especies de este padecimiento.

La primera fase del proyecto tuvo resultados positivos, pues explicaron que su propuesta logró evitar que el patógeno se replicara dentro del organismo de las especies analizadas.

Es importante anticiparse a las mutaciones

En la investigación publicada en la revista ‘Research in Veterinay Science’, indicaron que es indispensable inmunizar a los animales para evitar que el virus mute en cuanto entre en contacto con ellos.

“Aunque actualmente la enfermedad Covid-19 no es de gran relevancia en la medicina veterinaria, la aparición constante de mutaciones en el virus podría conllevar la aparición de nuevas variantes que sí afectasen de manera evidente a los animales", argumentó Sandra Barroso, integrante del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de la UCM.

Este análisis forma parte del proyecto ‘Estudio del potencial impacto del covid-19 en mascotas y linces’, que se está realizando en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la UCM, con ayuda de la la Unidad de Inmunología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III.

Para obtener estos resultados, ocuparon un perro y un gato, quienes estuvieron en contacto con el nuevo coronavirus. Los expertos precisaron en el informe que, para no estar en riesgo durante las pruebas, colocaron a los animales en contenedores que filtraban el aire de salida.

En este sentido, aseguraron que igual buscaron no dañar la integridad de las especies investigadas, ya que todos los días fueron revisados por un grupo de veterinarios.

La pandemia de Covid-19 no ha terminado y conforme han aparecido nuevas variantes. Foto: Pixabay

Asimismo, siempre tuvieron enriquecimiento ambiental, que consiste en crear un espacio natural en el que puedan vivir de manera tranquila, con elementos familiares que mantienen su salud en buen estado.

La primera fase resultó exitosa

Para esta fase, lo primero que hicieron fue vacunar a los animales con el prototipo de la vacuna, luego esperaron a que los compuestos de las dosis se impregnaran; 35 días después los llevaron a un laboratorio de bioseguridad.

En ese lugar los infectaron con el Sars-Cov2 y evaluaron su efecto durante 21 días. Descubrieron que su medicamento obtuvo buenos resultados, ya que el virus no pudo replicarse como suele hacerlo.

“Nuestro prototipo vacunal ha demostrado ser eficaz en este sentido, ya que, en el caso de uno de los animales vacunados se evitó por completo la infección, mientras que en el otro estuvo limitada a la región del tracto respiratorio superior y sin excreción de virus infeccioso”, señalaron en el artículo.

Fue así, como en el informe Barroso-Arévalo expuso que: “En nuestro estudio evidenciamos una alta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación del virus en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmisión entre animales y evitar que puedan actuar como potenciales fuentes de infección”.

El próximo mes de diciembre se cumplen tres años desde que la Covid-19 apareció en el mundo. Foto: Reuters

Se apuntó que es importante hacer más indagaciones al respecto. Foto: Pixabay

La reciente propagación de la viruela del mono ha ocasionado que los especialistas se preocupen. Foto: AFP | Pixabay