/ sábado 25 de mayo de 2024

Cuida los medicamentos que consumes, pueden empeorar el reflujo

Una de las enfermedades más comunes entre los mexicanos es la gastritis, debido a la alta ingesta de irritantes

Si algo caracteriza a la gastronomía mexicana es la alta ingesta de irritantes como distintos tipos de picantes, además de la gran cantidad de grasa con la que muchos platillos son preparados, por lo que dentro de las enfermedades que la mayoría de los mexicanos vivimos se encuentra la gastritis, por lo que se ha vuelto indispensable cuidar los alimentos que se ingieren diariamente.

Pero no sólo es necesario cuidar la alimentación, pues quienes padecen de gastritis también suelen presentar reflujo, por lo que además de cuidar la comida que se ingiere también se debe poner atención en los medicamentos que se consumen, pues debido a los compuestos con los que cuentan pueden empeorar la situación del reflujo, por lo que aquí te contamos de cuales se trata.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Qué medicamentos pueden empeorar el reflujo?

Existen diversos medicamentos y suplementos alimenticios que si bien pueden aliviar algunos malestares, también pueden irritar el revestimiento del esófago, el cual es el conducto que conecta a la boca con el estómago, pudiendo desencadenar dolor por acidez estomacal, provocada debido a que el ácido del estómago fluye hacia el esófago, dañando este revestimiento.

En cuanto a los productos que pueden provocar esta molestia se encuentran:

  • Antibióticos, como la tetraciclina y la clindamicina
  • Bifosfonatos como el alendronato, el ibandronato y el risedronato
  • Suplementos de hierro
  • Quinidina
  • Analgésicos como el ibuprofeno y la aspirina
  • Suplementos de potasio
  • Anticolinérgicos como la oxibutinina
  • Antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina y la doxepina
  • Antagonistas del calcio, estatinas, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y nitratos utilizados para la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas
  • Narcóticos como la codeína y los que contienen hidrocodona y acetaminofén
  • Progesterona
  • Sedantes o tranquilizantes, incluidas las benzodiazepinas como el diazepam y el temazepam
  • Teofilina

¿Cómo se puede detectar y atender el reflujo gastroesofágico?

Respecto a los signos y síntomas con los que puede presentarse esta enfermedad se encuentran principalmente una sensación de ardor en el pecho, la cual suele presentarse después de comer, pudiendo incluso empeorar por la noche o al estar acostado, llegando también con un retroceso de ácido de alimentos o líquidos agrios, dolor de pecho, dificultad para tragar y la sensación de nudo en la garganta.

En cuanto al proceso para diagnosticarlo, este puede hacerse primeramente mediante una entrevista para detectar signos y síntomas, además de un examen físico, pero también puede solicitarse una endoscopia superior para confirmar el resultado e incluso para determinar la presencia de complicaciones, además de que en casos de mayor gravedad se puede recurrir a una biopsia, entre algunos otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, para poder atender esta enfermedad en algunos casos se puede recurrir a una cirugía, aunque esto suele ocurrir dentro de las últimas instancias, ya que primero se recomienda hacer algunos cambios en el estilo de vida, además de la ingesta de algunos medicamentos de venta libre, tras lo cual se debe notar una mejoría al término de algunas semanas.

Si algo caracteriza a la gastronomía mexicana es la alta ingesta de irritantes como distintos tipos de picantes, además de la gran cantidad de grasa con la que muchos platillos son preparados, por lo que dentro de las enfermedades que la mayoría de los mexicanos vivimos se encuentra la gastritis, por lo que se ha vuelto indispensable cuidar los alimentos que se ingieren diariamente.

Pero no sólo es necesario cuidar la alimentación, pues quienes padecen de gastritis también suelen presentar reflujo, por lo que además de cuidar la comida que se ingiere también se debe poner atención en los medicamentos que se consumen, pues debido a los compuestos con los que cuentan pueden empeorar la situación del reflujo, por lo que aquí te contamos de cuales se trata.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

¿Qué medicamentos pueden empeorar el reflujo?

Existen diversos medicamentos y suplementos alimenticios que si bien pueden aliviar algunos malestares, también pueden irritar el revestimiento del esófago, el cual es el conducto que conecta a la boca con el estómago, pudiendo desencadenar dolor por acidez estomacal, provocada debido a que el ácido del estómago fluye hacia el esófago, dañando este revestimiento.

En cuanto a los productos que pueden provocar esta molestia se encuentran:

  • Antibióticos, como la tetraciclina y la clindamicina
  • Bifosfonatos como el alendronato, el ibandronato y el risedronato
  • Suplementos de hierro
  • Quinidina
  • Analgésicos como el ibuprofeno y la aspirina
  • Suplementos de potasio
  • Anticolinérgicos como la oxibutinina
  • Antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina y la doxepina
  • Antagonistas del calcio, estatinas, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y nitratos utilizados para la hipertensión arterial y las enfermedades cardíacas
  • Narcóticos como la codeína y los que contienen hidrocodona y acetaminofén
  • Progesterona
  • Sedantes o tranquilizantes, incluidas las benzodiazepinas como el diazepam y el temazepam
  • Teofilina

¿Cómo se puede detectar y atender el reflujo gastroesofágico?

Respecto a los signos y síntomas con los que puede presentarse esta enfermedad se encuentran principalmente una sensación de ardor en el pecho, la cual suele presentarse después de comer, pudiendo incluso empeorar por la noche o al estar acostado, llegando también con un retroceso de ácido de alimentos o líquidos agrios, dolor de pecho, dificultad para tragar y la sensación de nudo en la garganta.

En cuanto al proceso para diagnosticarlo, este puede hacerse primeramente mediante una entrevista para detectar signos y síntomas, además de un examen físico, pero también puede solicitarse una endoscopia superior para confirmar el resultado e incluso para determinar la presencia de complicaciones, además de que en casos de mayor gravedad se puede recurrir a una biopsia, entre algunos otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, para poder atender esta enfermedad en algunos casos se puede recurrir a una cirugía, aunque esto suele ocurrir dentro de las últimas instancias, ya que primero se recomienda hacer algunos cambios en el estilo de vida, además de la ingesta de algunos medicamentos de venta libre, tras lo cual se debe notar una mejoría al término de algunas semanas.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla