Captan raro objeto sobrevolando el socavón de Puebla (Video)

Hasta el 26 de noviembre del 2021, el diámetro del socavón era de 126 metros en su eje mayor y 123 en el menor

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · domingo 13 de febrero de 2022

Sólo una unidad de la Dirección de Protección Civil y una patrulla de la Policía Estatal resguardan el socavón de Zacatepec. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

Luego de que la fiebre por el socavón de Puebla pasara, este sitio que reunió a turistas locales y de otros estados de la república, el lugar se encuentra prácticamente abandonado y recientemente el youtuber “Urbex Puebla” se dio a la tarea de volar su dron en la zona, con lo que captó un extraño objeto sobre el enorme agujero.

El video de poco más de diez minutos comienza mostrando un aspecto general de cómo luce el sitio, entre hierba crecida, la cerca semi caída y sin las grandes concentraciones de gente como hace unos meses, cuando alrededor del minuto con treinta segundos, mientras caminaba sobre el perímetro delimitado por las autoridades en el cielo se ve un objeto rectangular sobre la zona del fenómeno.

Este artefacto llama la atención del joven, por lo que continúa grabándolo, incluso posteriormente aparece a cuadro y afirma que no se observan cables que lo sostengan desde la tierra, pero que a la distancia que se encuentra no se puede distinguir de lo que se trata.

El propio sujeto afirma que se encuentra justo sobre la el socavón de Puebla, además de que prefiere no afirmar de qué es, aunque reconoce que es “bastante chido” lo que su lente acaba de captar, aunque afirma que en la zona está prohibido el vuelo de drones, por lo que el sólo pudo realizar unas tomas rápidas.

El joven y su equipo continúan con su recorrido por el lugar e incluso señala que cuando se formó este fenómeno nunca lo visitó, por lo que pese a que ya pasó el tiempo, decidió darse cita en el lugar para saber qué había pasado en la zona.

¿CÓMO LUCE ACTUALMENTE EL SOCAVÓN?

Fue durante los primeros días de enero del 2022 que El Sol de Puebla realizó un recorrido en la zona del socavón de Santa María Zacatepec, donde se pudo constatar que en el lugar sólo se mantenía una unidad de la Dirección de Protección Civil, así como una patrulla de la Policía Estatal resguardando el lugar.

De acuerdo con algunos pobladores, la caída de la malla se debe a que algunas personas han intentado trepar la cerca, los cuales se dieron cita en este sitio el 25 de diciembre y 1 de enero, además de a los fuertes vientos.

Uno de los principales de puntos donde la cerca ha sufrido más daños es justo el punto donde quedan los restos de la vivienda de la familia Sánchez Xalamihua, la cual en su mayoría fue devorada por el enorme agujero.

En lo que respecta a los negocios que se establecieron en la zona, ninguno continúa en operación y sólo se pueden observar las lonas de lo que alguna vez ahí se comercializó.

Finalmente, sobre las dimensiones del socavón de Puebla, las cifras al corte del 26 de noviembre del 2021, el diámetro era de 126 metros en su eje mayor y 123 metros en el menor, además de que se estima que su profundidad alcanzó los 50 metros.

Los lomitos fueron acogidos por el Instituto de Bienestar Animal de Puebla. Foto: Cortesía TAC

Flujos de lodo en el socavón de Puebla fueron generados por la erupción del Popocatépetl hace 850 años. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla