/ jueves 23 de mayo de 2024

Massive Caller da el triunfo a Eduardo Rivera con un 48.9% de la preferencia de votos

Esta casa encuestadora utiliza una “innovadora” herramienta que le permite medir la opinión pública con un sistema robótico

Eduardo Rivera Pérez el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla encabezó la última encuesta de la empresa Massive Caller con un 48.9 por ciento de la preferencia de los votos, en segundo lugar, estuvo el abanderado de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta Mier, con el 45.2 por ciento. A los entrevistados les preguntaron por quién votarían si hoy fuera el día de la elección.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante


Este 22 de mayo, Massive Caller compartió su última encuesta, la cual lleva por nombre “Intención de voto para elegir gobernador en Puebla”. En la que se dio a conocer que, si este día fueran las elecciones, votarían por los siguientes partidos: 48.9 PAN, PRI, PRD, 45.2 por ciento MORENA, PT, PVEM y 5.9 por Movimiento Ciudadano, que está encabezado por Fernando Morales.


En la encuesta se preguntó si Fernando Morales no tuviera oportunidad de ganar ¿por quién votarían?, a lo que el 54.2 por ciento respondió que por Eduardo Rivera Pérez y el 45.8 por ciento por Alejandro Armenta Mier.

No obstante, hay que recordar que al inicio de la campaña, la encuestadora le dio el triunfo a Alejandro Armenta Mier con un 44.7 por ciento, en segundo lugar estuvo Rivera Pérez con el 42.4 por ciento y Morales con el 4 por ciento.

Massive Caller también hizo el siguiente cuestionamiento el pasado 12 de mayo: ¿Quién presentó las mejores propuestas o fue el ganador del debate? Y de nueva cuenta le dieron el triunfo los entrevistados con el 52.9 por ciento, el 40 por ciento a Alejandro Armenta y el 7.1 por ciento a Fernando Morales.

Foto: Cortesía Massive Caller


Massive Caller es una casa encuestadora que utiliza una “innovadora” herramienta que le permite medir la opinión pública sobre cualquier tema de dominio general de manera rápida, confiable y a bajo costo, de acuerdo con su página oficial.

Desarrollan un sistema robótico con el cual se pueden lanzar miles de llamadas, obteniendo las respuestas de la audiencia en el menor tiempo posible y eliminando el sesgo que implica el factor humano, lo que la convierten en la más confiable del mercado, con resultados más precisos.

“En Massive Caller proveemos servicios de calidad que satisfacen y exceden las expectativas y necesidades de nuestros clientes; lo anterior lo logramos a través la innovación tecnológica y formación de nuestros empleados, mediante la mejora continua de nuestros procesos y en el marco del cumplimiento de los requisitos legales aplicables”, es parte de su mensaje en su cuenta.

Eduardo Rivera Pérez el candidato de la coalición Mejor Rumbo para Puebla encabezó la última encuesta de la empresa Massive Caller con un 48.9 por ciento de la preferencia de los votos, en segundo lugar, estuvo el abanderado de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta Mier, con el 45.2 por ciento. A los entrevistados les preguntaron por quién votarían si hoy fuera el día de la elección.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante


Este 22 de mayo, Massive Caller compartió su última encuesta, la cual lleva por nombre “Intención de voto para elegir gobernador en Puebla”. En la que se dio a conocer que, si este día fueran las elecciones, votarían por los siguientes partidos: 48.9 PAN, PRI, PRD, 45.2 por ciento MORENA, PT, PVEM y 5.9 por Movimiento Ciudadano, que está encabezado por Fernando Morales.


En la encuesta se preguntó si Fernando Morales no tuviera oportunidad de ganar ¿por quién votarían?, a lo que el 54.2 por ciento respondió que por Eduardo Rivera Pérez y el 45.8 por ciento por Alejandro Armenta Mier.

No obstante, hay que recordar que al inicio de la campaña, la encuestadora le dio el triunfo a Alejandro Armenta Mier con un 44.7 por ciento, en segundo lugar estuvo Rivera Pérez con el 42.4 por ciento y Morales con el 4 por ciento.

Massive Caller también hizo el siguiente cuestionamiento el pasado 12 de mayo: ¿Quién presentó las mejores propuestas o fue el ganador del debate? Y de nueva cuenta le dieron el triunfo los entrevistados con el 52.9 por ciento, el 40 por ciento a Alejandro Armenta y el 7.1 por ciento a Fernando Morales.

Foto: Cortesía Massive Caller


Massive Caller es una casa encuestadora que utiliza una “innovadora” herramienta que le permite medir la opinión pública sobre cualquier tema de dominio general de manera rápida, confiable y a bajo costo, de acuerdo con su página oficial.

Desarrollan un sistema robótico con el cual se pueden lanzar miles de llamadas, obteniendo las respuestas de la audiencia en el menor tiempo posible y eliminando el sesgo que implica el factor humano, lo que la convierten en la más confiable del mercado, con resultados más precisos.

“En Massive Caller proveemos servicios de calidad que satisfacen y exceden las expectativas y necesidades de nuestros clientes; lo anterior lo logramos a través la innovación tecnológica y formación de nuestros empleados, mediante la mejora continua de nuestros procesos y en el marco del cumplimiento de los requisitos legales aplicables”, es parte de su mensaje en su cuenta.

Deportes

Pericos Puebla asegura la serie sobre los Bravos de León

El abridor de los verdes tiró seis sólidas entradas; O'Brien fabricó tres carreras

Estado

Se registra doble homicidio en calles de Acatzingo

Lugareños se percataron de que había dos hombres tirados en la calle y que tenían varios balazos en el cuerpo

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos