/ miércoles 22 de mayo de 2024

Disminuye en Puebla el número de trabajadores de la construcción

La lista la encabezó la Ciudad de México, con 126 mil 863 personas; Jalisco, con 57 mil y Nuevo León, con 50 mil 317

De marzo de 2023 al mismo mes de 2024, el número de trabajadores del sector de la construcción disminuyó en un -7.7 por ciento en el estado de Puebla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), informó que en el tercer mes del año pasado había un total de 12 mil 892 colaboradores y, para este año, la cifra se redujo a 11 mil 897.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por tipo de puesto, el instituto dijo que la mayor reducción se presentó en el personal administrativo, contable y de dirección, con un -27.8 por ciento, al pasar de ser una plantilla de 2 mil 821 a 2 mil 036.

Le siguieron los obreros, con un -2.8 por ciento, ya que antes eran 9 mil 625 y ahora son 9 mil 355. Aquí se encuentran los albañiles, carpinteros, eléctricos, plomeros, vidrieros, entre otros.

Con el dato actual, la entidad poblana se posicionó hasta el lugar 15 de los 32 estados de la República Mexicana, como una de las zonas con el mayor número de empleados en el sector.

La lista la encabezó la Ciudad de México, con 126 mil 863 personas; Jalisco, con 57 mil; Nuevo León, con 50 mil 317; Guanajuato, con 29 mil 664, y Sonora, con 25 mil 497.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Cabe recordar que este tipo de personas se dedican a realizar obras de construcción enfocadas a la edificación, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, transporte y urbanización.

De marzo de 2023 al mismo mes de 2024, el número de trabajadores del sector de la construcción disminuyó en un -7.7 por ciento en el estado de Puebla, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de su Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), informó que en el tercer mes del año pasado había un total de 12 mil 892 colaboradores y, para este año, la cifra se redujo a 11 mil 897.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por tipo de puesto, el instituto dijo que la mayor reducción se presentó en el personal administrativo, contable y de dirección, con un -27.8 por ciento, al pasar de ser una plantilla de 2 mil 821 a 2 mil 036.

Le siguieron los obreros, con un -2.8 por ciento, ya que antes eran 9 mil 625 y ahora son 9 mil 355. Aquí se encuentran los albañiles, carpinteros, eléctricos, plomeros, vidrieros, entre otros.

Con el dato actual, la entidad poblana se posicionó hasta el lugar 15 de los 32 estados de la República Mexicana, como una de las zonas con el mayor número de empleados en el sector.

La lista la encabezó la Ciudad de México, con 126 mil 863 personas; Jalisco, con 57 mil; Nuevo León, con 50 mil 317; Guanajuato, con 29 mil 664, y Sonora, con 25 mil 497.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Cabe recordar que este tipo de personas se dedican a realizar obras de construcción enfocadas a la edificación, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, transporte y urbanización.

Local

Concurso de cuento 'Mujeres en vida'; así puedes participar

En esta edición podrán participar todas las mujeres de habla hispana, mayores de 18 años, que radiquen en la República Mexicana

Policiaca

Sujetos intentan robar cajero de Bancoppel en Plaza Tolín

Al verse descubiertos, los ladrones emprendieron la huida, dejando su herramienta abandonada en el lugar

Local

A 25 años del sismo de 1999, aún hay rezago en la dictaminación de riesgos en Puebla

Luego de cumplirse dos décadas y media del suceso que sacudió la vida de decenas de poblanos y ocasionó la caída de varios inmuebles, ingenieros civiles consideran que los aprendizajes en torno a la prevención de colisión de estructuras han sido lentos

Local

Inundaciones y árboles caídos deja lluvia de esta tarde en la capital poblana

La precipitación fue de entre 1 y 4 milímetros y estuvo acompañada de vientos de hasta 18 kilómetros por hora

Cultura

Paseo Bravo, más de 180 años de historia en Puebla | Los tiempos idos

El Paseo Bravo fue testigo de revueltas y fusilamientos que forjaron la historia de la antigua Ciudad de los Ángeles, así como lugar de recreación y esparcimiento

Policiaca

Sujetos armados golpean a cuentahabiente y lo despojan de 274 mil pesos

Además de que fue despojado del dinero, el varón fue golpeado en la cabeza con la cacha de una pistola