/ viernes 9 de diciembre de 2022

Gobierno federal rechazó proyectos de inversión en sector energético: Coparmex

Estos podrían atraer una mayor inversión para el país, especialmente la extranjera

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los proyectos de inversión contenidos en el tercer paquete de infraestructura y que buscaban participar en el desarrollo del sector energético del país, aseguró el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.

En una reunión con medios de comunicación, Medina Mora comentó que empresarios presentaron el Tercer Paquete de Infraestructura y que el propio Andrés Manuel declinó todo proyecto que involucrara al sector energético, añadió que actualmente hay 17 proyectos que sí fueron aprobados por el mandatario mexicano.

Puedes leer también: Santander planea invertir mil 500 mdd en el país en los próximos tres años

“Si se permitiera inversión en tema energético se atraería una mayor inversión, especialmente la extranjera ya que muchas empresas tienen como premisa utilizar energías limpias, cuestión que no sucede en México”, dijo Medina Mora.

Añadió que en dicho paquete se tiene contemplado la construcción de puentes, carreteras y ferrocarriles, de los cuales un proyecto ya está en desarrollo y el resto se encuentra en proyectos y otra parte en la búsqueda de licencias para operar.

“Una buena parte de los proyectos es de generación de energía solar y eólica y no fueron autorizados”, comentó el presidente de la Coparmex.

José Medina Mora añadió que el gobierno federal debe garantizar la seguridad a la ciudadanía en general ya los empresarios, con motivo de incrementar la certidumbre y que incremente la inversión en México.

Respecto al cierre económico de México en el 2022, el presidente de la Confederación comentó que el año está cerrando “mejor de lo esperado” y que estiman que el crecimiento económico anual sea de 3 por ciento.

“La inflación ha ido disminuyendo y eso es positivo”, dijo Medina Mora.

Añadió que en el 2023 habrá grandes oportunidades en el país y que beneficiarán a México sólo si se permite dicha inyección de capital.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los proyectos de inversión contenidos en el tercer paquete de infraestructura y que buscaban participar en el desarrollo del sector energético del país, aseguró el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.

En una reunión con medios de comunicación, Medina Mora comentó que empresarios presentaron el Tercer Paquete de Infraestructura y que el propio Andrés Manuel declinó todo proyecto que involucrara al sector energético, añadió que actualmente hay 17 proyectos que sí fueron aprobados por el mandatario mexicano.

Puedes leer también: Santander planea invertir mil 500 mdd en el país en los próximos tres años

“Si se permitiera inversión en tema energético se atraería una mayor inversión, especialmente la extranjera ya que muchas empresas tienen como premisa utilizar energías limpias, cuestión que no sucede en México”, dijo Medina Mora.

Añadió que en dicho paquete se tiene contemplado la construcción de puentes, carreteras y ferrocarriles, de los cuales un proyecto ya está en desarrollo y el resto se encuentra en proyectos y otra parte en la búsqueda de licencias para operar.

“Una buena parte de los proyectos es de generación de energía solar y eólica y no fueron autorizados”, comentó el presidente de la Coparmex.

José Medina Mora añadió que el gobierno federal debe garantizar la seguridad a la ciudadanía en general ya los empresarios, con motivo de incrementar la certidumbre y que incremente la inversión en México.

Respecto al cierre económico de México en el 2022, el presidente de la Confederación comentó que el año está cerrando “mejor de lo esperado” y que estiman que el crecimiento económico anual sea de 3 por ciento.

“La inflación ha ido disminuyendo y eso es positivo”, dijo Medina Mora.

Añadió que en el 2023 habrá grandes oportunidades en el país y que beneficiarán a México sólo si se permite dicha inyección de capital.

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión

Elecciones 2024

Roban medio millón de pesos a mapaches del Partido Verde en Tehuacán

Les lanzaron cerca de 30 disparos, lo que disipó a la personas que estaban en el lugar, supuestamente, recibiendo dinero para que voten por este partido en Tehuacán

Local

Investigan a alcaldes y policías por narcolaboratorio descubierto en San Andrés Cholula

El mandatario dijo que ha pedido a las y los presidentes municipales que cumplan con su obligación en materia de seguridad

Local

Tema de incendios forestales se ha politizado en Puebla, advierte el gobernador

Salomón Céspedes dijo que varios candidatos o candidatas han sido observados encabezando manifestaciones para exigir la atención a los siniestros

Gossip

Lucerito Mijares estará en Puebla con El Mago 'The Wiz'

La obra está protagonizada por Lucero Mijares y María del Sol, quienes se presentarán el próximo 4 de julio