/ sábado 25 de mayo de 2024

Infonavit: Migrantes y trabajadores independientes ahora podrán acceder a créditos

El Infonavit cuenta con una variedad de programas para acercar a muchas personas a sus servicios y créditos

Dentro del Infonavit, los trabajadores independientes y las personas migrantes ya pueden acceder a uno de los créditos para poder construir un patrimonio y obtener su casa soñada.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Si bien con anterioridad solo los trabajadores afiliados y en activo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podían recibir un crédito, ahora son mayores sus programas y oportunidades para que más obtengan la oportunidad de obtener una vivienda.

En caso de que apliques en alguno de los casos, aquí te explicamos como funcionan los distintos programas de Infonavit.

El Infonavit para los trabajadores independientes

Para el caso de los trabajadores independientes se cuenta con dos opciones:

- La primera de ellas es para quienes se registran en el sitio del IMSS para trabajadores independientes: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes, ya que, al hacerlo, de manera automática se registrar en el Infonavit.

Para estos casos, es importante que se paguen las cuotas de manera puntual para que se pueda generar el ahorro en la Subcuenta de Vivienda y acceder a los productos que ofrece el Infonavit.

El pago de estas cuotas debe ser el equivalente al 5 por ciento del salario con el que te encuentras registrado en el IMSS. Mientras que, si se quiere pagar más de lo indicado se puede hacer uso de las Aportaciones Extraordinarias disponible en Mi Cuenta Infonavit.

Al momento de buscar un crédito, se utilizará el saldo que se tenga en la Subcuenta de Vivienda, pero si no se utiliza durante la vida laboral, lo ahorrado en la Subcuenta de Vivienda le pertenece a la persona y podrá solicitar su devolución una vez que se cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

- La segunda opción es para quienes ya en algún momento estuvieron dados de alta en el IMSS y cotizaron en el Infonavit y cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda, quienes pueden comprar una casa por medio de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario.

Con este sistema, los trabajadores pueden:

Acceder a un crédito de vivienda nueva o existente sin tener una relación laboral vigente.

Usar el ahorro de tu Subcuenta de Vivienda para cubrir parte del enganche.

Hacer el trámite con el banco participante que más convenga.

Respecto a los bancos participantes son: Banorte; BBVA; HSBC; Mifel; Santander y Scotiabank.

El banco será el encargado de evaluar los ingresos de la persona, su capacidad de pagos y determinará el monto y plazo del crédito. Del total de crédito autorizado, el banco financiará el 70 por ciento y el Infonavit el 30 por ciento restante.

Respecto a los requisitos se necesita:

Cumplir con los requisitos del banco.

Comprobar ingresos cumpliendo los requisitos del banco.

Contar con ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

No haber tenido antes un crédito Infonavit.

Estar registrado en una Afore.

Descargar el certificado de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario desde Mi cuenta Infonavit.

Tomar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, uno que es gratuito.

Infonavit para los migrantes

En el caso de los mexicanos que viven en el extranjero existe el programa “Infonavit sin fronteras”, uno que ayuda a pagar directamente desde Estados Unidos el crédito Infonavit por medio de las remesadoras con las que el organismo tenga convenio.

Al respecto, el Infonavit cuenta con convenio con las empresas: Dolex, Maxitransfers, Intercambio Express y Barri Financial Group, con las que el migrante puede acudir a cualquiera de sus sucursales y realizar el pago del crédito de forma directa y segura.

Esto aplica incluso cuando la persona no es titular del crédito, es decir, puede ayudar a pagar el crédito un familiar, de su pareja, o de un tercero que viva en México y que tenga un crédito vigente.

Como parte del apoyo del Infonavit, el costo de la comisión por la recepción de los recursos en México lo absorbe el organismo. Para poder hacer un pago solo se necesita de proporciona el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.

Dentro del Infonavit, los trabajadores independientes y las personas migrantes ya pueden acceder a uno de los créditos para poder construir un patrimonio y obtener su casa soñada.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Si bien con anterioridad solo los trabajadores afiliados y en activo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podían recibir un crédito, ahora son mayores sus programas y oportunidades para que más obtengan la oportunidad de obtener una vivienda.

En caso de que apliques en alguno de los casos, aquí te explicamos como funcionan los distintos programas de Infonavit.

El Infonavit para los trabajadores independientes

Para el caso de los trabajadores independientes se cuenta con dos opciones:

- La primera de ellas es para quienes se registran en el sitio del IMSS para trabajadores independientes: imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes, ya que, al hacerlo, de manera automática se registrar en el Infonavit.

Para estos casos, es importante que se paguen las cuotas de manera puntual para que se pueda generar el ahorro en la Subcuenta de Vivienda y acceder a los productos que ofrece el Infonavit.

El pago de estas cuotas debe ser el equivalente al 5 por ciento del salario con el que te encuentras registrado en el IMSS. Mientras que, si se quiere pagar más de lo indicado se puede hacer uso de las Aportaciones Extraordinarias disponible en Mi Cuenta Infonavit.

Al momento de buscar un crédito, se utilizará el saldo que se tenga en la Subcuenta de Vivienda, pero si no se utiliza durante la vida laboral, lo ahorrado en la Subcuenta de Vivienda le pertenece a la persona y podrá solicitar su devolución una vez que se cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

- La segunda opción es para quienes ya en algún momento estuvieron dados de alta en el IMSS y cotizaron en el Infonavit y cuentan con ahorros en su Subcuenta de Vivienda, quienes pueden comprar una casa por medio de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario.

Con este sistema, los trabajadores pueden:

Acceder a un crédito de vivienda nueva o existente sin tener una relación laboral vigente.

Usar el ahorro de tu Subcuenta de Vivienda para cubrir parte del enganche.

Hacer el trámite con el banco participante que más convenga.

Respecto a los bancos participantes son: Banorte; BBVA; HSBC; Mifel; Santander y Scotiabank.

El banco será el encargado de evaluar los ingresos de la persona, su capacidad de pagos y determinará el monto y plazo del crédito. Del total de crédito autorizado, el banco financiará el 70 por ciento y el Infonavit el 30 por ciento restante.

Respecto a los requisitos se necesita:

Cumplir con los requisitos del banco.

Comprobar ingresos cumpliendo los requisitos del banco.

Contar con ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

No haber tenido antes un crédito Infonavit.

Estar registrado en una Afore.

Descargar el certificado de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario desde Mi cuenta Infonavit.

Tomar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, uno que es gratuito.

Infonavit para los migrantes

En el caso de los mexicanos que viven en el extranjero existe el programa “Infonavit sin fronteras”, uno que ayuda a pagar directamente desde Estados Unidos el crédito Infonavit por medio de las remesadoras con las que el organismo tenga convenio.

Al respecto, el Infonavit cuenta con convenio con las empresas: Dolex, Maxitransfers, Intercambio Express y Barri Financial Group, con las que el migrante puede acudir a cualquiera de sus sucursales y realizar el pago del crédito de forma directa y segura.

Esto aplica incluso cuando la persona no es titular del crédito, es decir, puede ayudar a pagar el crédito un familiar, de su pareja, o de un tercero que viva en México y que tenga un crédito vigente.

Como parte del apoyo del Infonavit, el costo de la comisión por la recepción de los recursos en México lo absorbe el organismo. Para poder hacer un pago solo se necesita de proporciona el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito.

Policiaca

Joven simula secuestro para seguir de fiesta, pide 200 mil de rescate

Una mujer recibió un video donde se observaba a su hijo cubierto de los ojos y un trapo en la boca, pidiendo 200 mil por su liberación

Local

Reforma al Poder Judicial será articulada con la política de Claudia Sheinbaum, asegura Mier

El senador electo comentó que su primo y gobernador electo Alejandro Armenta va a garantizar gobernabilidad

Local

Guadalupe Cuautle responde si le gustaría que Edmundo Tlatehui llegue a la dirigencia del PAN

También calificó que a la dirigencia estatal del PAN debe llegar un nuevo perfil

Policiaca

Aumenta a cinco el número de muertos por explosión en San Antonio Mihuacan

La quinta víctima es Jessica Luna Bravo de 16 años de edad, quien se encontraba internada en el Hospital del Niño Poblano

Local

Más de dos mil jóvenes se registraron al proceso de admisión del IPN en Puebla

La SEP informó que la llegada del IPN al estado tuvo un amplio recibimiento por parte de los poblanos

Local

Gobierno alista rehabilitación de inmuebles en recta final del sexenio

A partir del 1 de julio cuando arranquen los trabajos de remodelación y cimentación para diversos proyectos en el municipio de Puebla