/ jueves 2 de noviembre de 2023

Kakebo: Conoce el método japonés para ahorrar dinero y no terminar el mes endeudado

Si algo caracteriza a al pueblo nipón es su disciplina en diversos aspectos de la vida diaria, y el ahorro es uno de ellos

Una cultura que destaca por su disciplina en distintos aspectos de la vida es la japonesa, pues en rubros como la formación y el empleo cumplen rigurosos horarios para alcanzar ambiciosos objetivos, por los que no es difícil suponer que en aspectos como el ahorro también se sigan pasos estrictamente establecidos con la intención de alcanzar determinadas sumas.

Incluso al igual que en otros rubros estas técnicas tienen un nombre establecido, en el caso del ahorro se le conoce con el apelativo de kakebo y tiene la intención de fomentar el ahorro de efectivo sin terminar en ceros el mes o incluso con deudas, por lo que si te encuentras en búsqueda de un método para conservar un poco de efectivo aquí te compartimos en qué consiste.

¿En qué consiste el método de ahorro del kakebo?

Este método permite contar con un recurso extra sin la necesidad de sacrificar otros gastos que mes con mes se tienen y es que a través de este método además de poder ahorrar se tiene la posibilidad de tener un mayor orden en el dinero que es recibido mes con mes evitando el recurrir a deudas y teniendo la posibilidad de cubrir diversos gastos que llegan a salir del presupuesto.

El Kakebo proviene de un libro escrito por Fumiko Chiba que incluso entre sus páginas afirma que busca mostrar "El arte japonés de ahorrar dinero", metodología que incluso data de 1904 mediante la guía de Hani Motoko, que fue una mujer periodista que impulsó una forma saludable mediante la que las esposas podrían manejar las finanzas del hogar y desde entonces es utilizado.

Todo comienza con una libreta en la que se deberán guardar todos los tickets de las distintas compras que se realicen durante el mes, esto con la intención de detectar la salida de efectivo, además de que en el mismo lugar se deberán anotar todos los ingresos que se tienen en el mismo periodo, incluyendo los sueldos, propinas, regalos, comisiones, emprendimiento entre otros.

Pero además será necesario añadir en la libreta los gastos mensuales fijos que se tengan, por lo que una vez que se hayan reunido todos los comprobantes de pago se deberá dividirlos en categorías como supervivencia, cultura, opcional y extras, asignándole un color a cada uno de ellos para que una vez que se detecten algunos no necesarios se comience a hacer recortes inteligentes.

Este primer paso permitirá evitar padecer la cuesta al final del mes, misma que contribuye a un desbalance en el nivel económico y en caso de existir un sobrante este puede ser almacenado en una cuenta de ahorros para que se multiplique o simplemente a tener un dinero extra en casa para el momento en el que se requiera, pero lo más importante sin tener que adquirir deudas.

Finalmente, cabe puntualizar que no existen trucos mágicos, pues si de algo carece el mexicano es de una cultura del ahorro, pues en el caso de este método y muchos otros se requiere de un esfuerzo para omitir ciertos gastos que son innecesarios pero que suelen justificarse como “gustos”, así como aquellos que incluso dañan la salud como el consumo de tabaco o de refresco.

Una cultura que destaca por su disciplina en distintos aspectos de la vida es la japonesa, pues en rubros como la formación y el empleo cumplen rigurosos horarios para alcanzar ambiciosos objetivos, por los que no es difícil suponer que en aspectos como el ahorro también se sigan pasos estrictamente establecidos con la intención de alcanzar determinadas sumas.

Incluso al igual que en otros rubros estas técnicas tienen un nombre establecido, en el caso del ahorro se le conoce con el apelativo de kakebo y tiene la intención de fomentar el ahorro de efectivo sin terminar en ceros el mes o incluso con deudas, por lo que si te encuentras en búsqueda de un método para conservar un poco de efectivo aquí te compartimos en qué consiste.

¿En qué consiste el método de ahorro del kakebo?

Este método permite contar con un recurso extra sin la necesidad de sacrificar otros gastos que mes con mes se tienen y es que a través de este método además de poder ahorrar se tiene la posibilidad de tener un mayor orden en el dinero que es recibido mes con mes evitando el recurrir a deudas y teniendo la posibilidad de cubrir diversos gastos que llegan a salir del presupuesto.

El Kakebo proviene de un libro escrito por Fumiko Chiba que incluso entre sus páginas afirma que busca mostrar "El arte japonés de ahorrar dinero", metodología que incluso data de 1904 mediante la guía de Hani Motoko, que fue una mujer periodista que impulsó una forma saludable mediante la que las esposas podrían manejar las finanzas del hogar y desde entonces es utilizado.

Todo comienza con una libreta en la que se deberán guardar todos los tickets de las distintas compras que se realicen durante el mes, esto con la intención de detectar la salida de efectivo, además de que en el mismo lugar se deberán anotar todos los ingresos que se tienen en el mismo periodo, incluyendo los sueldos, propinas, regalos, comisiones, emprendimiento entre otros.

Pero además será necesario añadir en la libreta los gastos mensuales fijos que se tengan, por lo que una vez que se hayan reunido todos los comprobantes de pago se deberá dividirlos en categorías como supervivencia, cultura, opcional y extras, asignándole un color a cada uno de ellos para que una vez que se detecten algunos no necesarios se comience a hacer recortes inteligentes.

Este primer paso permitirá evitar padecer la cuesta al final del mes, misma que contribuye a un desbalance en el nivel económico y en caso de existir un sobrante este puede ser almacenado en una cuenta de ahorros para que se multiplique o simplemente a tener un dinero extra en casa para el momento en el que se requiera, pero lo más importante sin tener que adquirir deudas.

Finalmente, cabe puntualizar que no existen trucos mágicos, pues si de algo carece el mexicano es de una cultura del ahorro, pues en el caso de este método y muchos otros se requiere de un esfuerzo para omitir ciertos gastos que son innecesarios pero que suelen justificarse como “gustos”, así como aquellos que incluso dañan la salud como el consumo de tabaco o de refresco.

Local

Difundir técnicas de captación de agua, misión del Museo del Agua de Tehuacán

Enseñan las técnicas que existen para captar el agua, pero también los productos que pueden salir a flote sin que el líquido constante, como el amaranto

Local

Pide Armenta Mier respetar decisión del IEE para repetir elección en dos municipios

Esto no tiene nada que ver con los partidos, es una resolución de la máxima autoridad que son los órganos electorales, y hay que acatarlo, dijo el virtual gobernador de Puebla

Local

Impugna PAN asignación de pluris e invalidez de elecciones de V. Carranza y Chignahuapan

Augusta Díaz de Rivera acusó que las y los consejeros no aplicaron el mismo criterio para la reconstrucción de votos que aplicaron en Olintla y Xiutetelco, donde el panorama era similar.

Finanzas

Tres municipios recaudan el 68% del impuesto predial en Puebla, ¿cuáles son?

La lista la encabezó el municipio de Puebla con una recaudación total de 842 millones 117 mil 986 pesos

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos