Realizan foro para exponer y buscar solución a los problemas hídricos en Puebla

Durante el foro “La innovación y tecnología hacia la seguridad hídrica” se presentaron los retos de Puebla para poder contener, guiar y aprovechar el agua

Javier Zambrano | El Sol de Puebla

  · viernes 26 de agosto de 2022

Los problemas y conclusiones expuestos en el foro serán presentados ante las autoridades locales, estatales y federales para darles una solución. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

La Asociación Mexicana de Hidráulica, Capítulo Puebla, llevó a cabo el foro “La innovación y tecnología hacia la seguridad hídrica”, en el cual se expusieron los retos que más se presentan en el estado de Puebla para poder contener, guiar y aprovechar el agua.

En entrevista con El Sol de Puebla, Antonio Alcántar García, presidente de la organización, explicó que la entidad presenta constantemente problemas de sequía, que están afectando la producción de cultivos, y a su vez, disminuyendo la capacidad de agua en la laguna de Valsequillo.

Recientemente el río Atoyac se pintó de azul debido a las descargas de empresas. Foto: Archivo | El Sol de Puebla


Lo anterior es resultado de que no se tiene un sistema hidráulico adecuado que permita almacenar el vital líquido de forma correcta, lo cual ayudaría a resolver las problemáticas antes mencionadas.

Por si fuera poco, dijo que de manera histórica el estado también sufre de problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias, derivado de una mala calidad en las tuberías y drenajes.

“En Puebla hace falta tecnología en los drenajes para evitar inundaciones y, a su vez, tener sistemas de almacenamiento de agua, para contrarrestar los efectos durante las épocas de sequía”, expresó.

Alcántar García dijo que estos son algunos de los problemas que se dieron a conocer durante el foro, mismos que se expondrán ante las autoridades locales, estatales y federales para darles una solución.

“Este evento está ligado en dar a conocer los problemas que se presentan en cada zona del país, y al final del congreso, se realiza un documento llamado Memorias, donde se concentran todos los retos y se lleva ante las autoridades para que ayuden a solucionarlos”, ahondó.

Antonio Alcántar explicó que la entidad presenta constantes inundaciones debido a la mala calidad en las tuberías y drenajes. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

En el foro que fue enfocado a estudiantes, profesionistas y empresarios, también se llevaron a cabo pláticas como innovación en plantas de tratamiento de agua, desarrollo de softwares hidráulicos, así como diseño adecuado de redes de agua potable y alcantarillado.

Entre los ponenentes estuvieron presentes Daniel Martínez Bazúa, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica; Beatriz Torres Trucios, directora de Comisión Nacional del Agua (Conagua), y Antonio Alcántar García, presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica en Puebla.

La Asociación Mexicana de Hidráulica es un organismo sin fines de lucro que tiene presencia desde hace 56 años y está integrado por diversas personas enfocadas al tema del agua.

La Presa de Valsequillo tiene ahora dos meses para pasar del 20 al 88 por ciento de su capacidad. Foto: Cortesía Gerardo García