/ jueves 27 de octubre de 2016

Admiten Cuautlancingo y Atzompa contaminar al Atoyac

Opiniones encontradas generó entre autoridades deCuautlancingo, San Pedro Cholula, San Gregorio Atzompa, SanJerónimo Tecuanipan y San Andrés Calpan, la informaciónventilada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en elsentido de que sus municipios contribuyen de forma directa a lacontaminación del río Atoyac, al no cumplir con la normatividadcorrespondiente para regular el tema de las descargas  deresiduos, en algunos casos tóxicos.

Mientras que Cuautlancingo y San Gregorio Atzompa, aceptaron queen sus territorios han detectado casos de descargasirregularidades, en caso del primero por industrias, contrario alsegundo que son de establos; Calpan, Tecuanipan y San Pedro Cholulacoincidieron en que no están intoxicando ese recurso natural,porque en los dos primeros no existen empresas, ni textileras,mientras que el último – aseguró- los residuos generados sonenviados de forma directa a las plantas tratadoras del SistemaOperador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Sosapac).

Representantes de las jurisdicciones referidas, no obstante, ventilaron que realizan acciones en apoyo del saneamiento del río Atoyac, porque algunos de sus ramales cruzan por sus comarcas, aunque admitieron no contar con una normativa, en la cualestablezcan sanciones a quiénes contaminen su cauce, porque esetema es facultad de la Comisión Nacional del Agua y de laProcuraduría Federal de  Protección al Ambiente (Profepa).

EN CUAUTLANCINGO LAS EMPRESAS IGNORANAL AYUNTAMIENTO EN ESE TEMA

En entrevista relacionada a este tema, el regidor de MedioAmbiente de la Comuna, Rafael Ramírez Hernández, comentó quealgunas de las  300 empresas asentadas en Cuautlancingo, de maneraclandestina, descargan residuos en el Atoyac, recurso natural quecruza por ocho kilómetros de este municipio.

Calificó como grave la falta de control en materia de descargasresiduales y tóxicas, pues resumió “hay empresas que ni nosoyen, ni nos ven” y no sólo vierten sus residuos en ese río,sino también en vialidades y terrenos baldíos, pretextando lafalta de redes de drenaje.

Cuautlancingo avanza en cuanto en la formulación de unreglamento para evitar más contaminación a ese recurso natural,aunque también citó “Conagua debe asumir su responsabilidad,porque su director, Germán Sierra, a la fecha, no ha dado aconocer el resultado de la inspección que se hizo a 21 empresasque fueron señaladas de contaminar el Atoyac”.

Concluyó al sostener que hace más de cinco décadas,Cuautlancingo se convirtió en una de las jurisdicciones de Pueblamás consolidadas en el tema industrial, a razón de la llegada dela empresa armadora Volkswagen, - que es una de las dos firmascomerciales, de entre 300,  que realmente son responsables con elcuidado del medio ambiente-,  pero aun con ese escenario, eslamentable que el municipio ni siquiera cuente con una plantatratadora de aguas residuales.

EDIL DE TECUANIPAN DICE QUE SUMUNICIPIO ES SEÑALADO DE DESCARGAR PLOMO, CUANDO NO TIENEINDUSTRIA

Por su parte, el alcalde de San Jerónimo Tecuanipan, PorfirioAguilar Tlaltecalt, aclaró que este municipio no está arrojandoresiduos de plomo a los dos “brazos” del río Atoyac, como ensu momento fue notificada su administración por parte de laConagua.

“Los dos ramales del Atoyac que cruza por Tecuanipan, sóloabarca un área de un kilómetro y aquí no se cuenta conindustrias o textileras, ni siquiera con muchos talleresmecánicos, porque la zona alberga 5 mil 800 habitantes, y nosdicen que nuestras descargas salieron  muy altas en contaminantes,incluso en plomo, cuando esa información no es justificable porlas características propias del municipio”, citó.

Mencionó que este día, dará a conocer esa postura a laConagua, aunque también se sumará a las acciones de rescate queresulten necesaria para bajar los índices de contaminación endicho río.

CALPAN TAMBIÉN DICE QUE DESCARGA AGUASRESIDUALES Y PLUVIALES

En tanto, el munícipe de Calpan, Leonardo Lázaro Jiménez, dioa conocer que su administración ejecuta obras de drenaje paraabatir el tema de descargas en esta entidad administrativa, dondetambién se busca lograr la creación de una planta tratadora deagua.

Mencionó que Calpan no hay industria y tampoco ladrilleras,comercios que podrían ser los más contaminantes en lamateria.

“En su momento si se registraron descargas de algunos vecinoshacia el brazo del río que atraviesa por la zona, pero eseproblema está siendo resuelto, aunque trabajaré de maneracoordinada con el gobierno federal para apoyar el saneamiento deese recurso”, concluyó.

ATZOMPA SI DESCARGA AGUAS PLUVIALES YSANITARIAS

Mientras que el presidente municipal de San Gregorio Atzompa,Horacio Tlahuelt Abrajan, afirmó que en este territorio si sehacen descargas a un brazo del río Atoyac, específicamente detipo sanitario y pluvial.

Señaló que será responsable en el trabajo que le toquéefectuar para contribuir en la descontaminación de su cauce eincluso  ventiló que su gobierno valora la creación de unaplanta tratadora.

“Aquí no hay empresas, pero hay establos  y madererías, porlo que se buscaría hablar con los propietarios para sumaresfuerzos y  lograr la puesta en marcha de la planta, porqueefectivamente hasta el municipio descarga residuos en el cruce deese arroyo, que está presente en más o menos 2.5 kilómetros deAtzompa”, concluyó.

SAN PEDRO CHOLULA ES VIGILANTE DE QUENO HAYA DESCARGAS

Por último, el titular del Sistema Operador de Agua Potable yAlcantarillado de Cholula (Sosapach), Mauricio Arriaga, expresóque este municipio ha tratado en  mayor medida, no contaminar el“brazo” del río Atoyac, que en la zona es denominadoRabanillo.

Prácticamente expuso que las aguas residuales generadas poresta ciudad milenaria, son enviadas a las plantas tratadoras delSoapap.

Además añadió que el Sosapach vigila las operaciones de las51 empresas, de las cuales 22 generan descargas, pero éstas sonnotificadas a Conagua y esta última dependencia es la facultada deactuar ante un escenario de dichas características.

Opiniones encontradas generó entre autoridades deCuautlancingo, San Pedro Cholula, San Gregorio Atzompa, SanJerónimo Tecuanipan y San Andrés Calpan, la informaciónventilada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en elsentido de que sus municipios contribuyen de forma directa a lacontaminación del río Atoyac, al no cumplir con la normatividadcorrespondiente para regular el tema de las descargas  deresiduos, en algunos casos tóxicos.

Mientras que Cuautlancingo y San Gregorio Atzompa, aceptaron queen sus territorios han detectado casos de descargasirregularidades, en caso del primero por industrias, contrario alsegundo que son de establos; Calpan, Tecuanipan y San Pedro Cholulacoincidieron en que no están intoxicando ese recurso natural,porque en los dos primeros no existen empresas, ni textileras,mientras que el último – aseguró- los residuos generados sonenviados de forma directa a las plantas tratadoras del SistemaOperador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Sosapac).

Representantes de las jurisdicciones referidas, no obstante, ventilaron que realizan acciones en apoyo del saneamiento del río Atoyac, porque algunos de sus ramales cruzan por sus comarcas, aunque admitieron no contar con una normativa, en la cualestablezcan sanciones a quiénes contaminen su cauce, porque esetema es facultad de la Comisión Nacional del Agua y de laProcuraduría Federal de  Protección al Ambiente (Profepa).

EN CUAUTLANCINGO LAS EMPRESAS IGNORANAL AYUNTAMIENTO EN ESE TEMA

En entrevista relacionada a este tema, el regidor de MedioAmbiente de la Comuna, Rafael Ramírez Hernández, comentó quealgunas de las  300 empresas asentadas en Cuautlancingo, de maneraclandestina, descargan residuos en el Atoyac, recurso natural quecruza por ocho kilómetros de este municipio.

Calificó como grave la falta de control en materia de descargasresiduales y tóxicas, pues resumió “hay empresas que ni nosoyen, ni nos ven” y no sólo vierten sus residuos en ese río,sino también en vialidades y terrenos baldíos, pretextando lafalta de redes de drenaje.

Cuautlancingo avanza en cuanto en la formulación de unreglamento para evitar más contaminación a ese recurso natural,aunque también citó “Conagua debe asumir su responsabilidad,porque su director, Germán Sierra, a la fecha, no ha dado aconocer el resultado de la inspección que se hizo a 21 empresasque fueron señaladas de contaminar el Atoyac”.

Concluyó al sostener que hace más de cinco décadas,Cuautlancingo se convirtió en una de las jurisdicciones de Pueblamás consolidadas en el tema industrial, a razón de la llegada dela empresa armadora Volkswagen, - que es una de las dos firmascomerciales, de entre 300,  que realmente son responsables con elcuidado del medio ambiente-,  pero aun con ese escenario, eslamentable que el municipio ni siquiera cuente con una plantatratadora de aguas residuales.

EDIL DE TECUANIPAN DICE QUE SUMUNICIPIO ES SEÑALADO DE DESCARGAR PLOMO, CUANDO NO TIENEINDUSTRIA

Por su parte, el alcalde de San Jerónimo Tecuanipan, PorfirioAguilar Tlaltecalt, aclaró que este municipio no está arrojandoresiduos de plomo a los dos “brazos” del río Atoyac, como ensu momento fue notificada su administración por parte de laConagua.

“Los dos ramales del Atoyac que cruza por Tecuanipan, sóloabarca un área de un kilómetro y aquí no se cuenta conindustrias o textileras, ni siquiera con muchos talleresmecánicos, porque la zona alberga 5 mil 800 habitantes, y nosdicen que nuestras descargas salieron  muy altas en contaminantes,incluso en plomo, cuando esa información no es justificable porlas características propias del municipio”, citó.

Mencionó que este día, dará a conocer esa postura a laConagua, aunque también se sumará a las acciones de rescate queresulten necesaria para bajar los índices de contaminación endicho río.

CALPAN TAMBIÉN DICE QUE DESCARGA AGUASRESIDUALES Y PLUVIALES

En tanto, el munícipe de Calpan, Leonardo Lázaro Jiménez, dioa conocer que su administración ejecuta obras de drenaje paraabatir el tema de descargas en esta entidad administrativa, dondetambién se busca lograr la creación de una planta tratadora deagua.

Mencionó que Calpan no hay industria y tampoco ladrilleras,comercios que podrían ser los más contaminantes en lamateria.

“En su momento si se registraron descargas de algunos vecinoshacia el brazo del río que atraviesa por la zona, pero eseproblema está siendo resuelto, aunque trabajaré de maneracoordinada con el gobierno federal para apoyar el saneamiento deese recurso”, concluyó.

ATZOMPA SI DESCARGA AGUAS PLUVIALES YSANITARIAS

Mientras que el presidente municipal de San Gregorio Atzompa,Horacio Tlahuelt Abrajan, afirmó que en este territorio si sehacen descargas a un brazo del río Atoyac, específicamente detipo sanitario y pluvial.

Señaló que será responsable en el trabajo que le toquéefectuar para contribuir en la descontaminación de su cauce eincluso  ventiló que su gobierno valora la creación de unaplanta tratadora.

“Aquí no hay empresas, pero hay establos  y madererías, porlo que se buscaría hablar con los propietarios para sumaresfuerzos y  lograr la puesta en marcha de la planta, porqueefectivamente hasta el municipio descarga residuos en el cruce deese arroyo, que está presente en más o menos 2.5 kilómetros deAtzompa”, concluyó.

SAN PEDRO CHOLULA ES VIGILANTE DE QUENO HAYA DESCARGAS

Por último, el titular del Sistema Operador de Agua Potable yAlcantarillado de Cholula (Sosapach), Mauricio Arriaga, expresóque este municipio ha tratado en  mayor medida, no contaminar el“brazo” del río Atoyac, que en la zona es denominadoRabanillo.

Prácticamente expuso que las aguas residuales generadas poresta ciudad milenaria, son enviadas a las plantas tratadoras delSoapap.

Además añadió que el Sosapach vigila las operaciones de las51 empresas, de las cuales 22 generan descargas, pero éstas sonnotificadas a Conagua y esta última dependencia es la facultada deactuar ante un escenario de dichas características.

Elecciones 2024

Sergio Salomón encabeza Mesa Estatal para coordinar la jornada electoral

Reiteró el llamado a los actores participantes del próximo proceso electoral para que privilegien la paz social

Policiaca

Captan momento en que sujeto roba vehículo cerca del Parque Ecológico

El hombre, según las grabaciones, primero merodeó por la zona y después al ver que nadie transitaba por el lugar procedió

Finanzas

En Puebla 44 municipios registran una informalidad laboral al cien por ciento

El sector más común al que recurren es el primario, donde se encuentra la agricultura y la ganadería

Estado

Encuentran sin vida a “El Mias” en paraje de Atencingo

El cuerpo fue trasladado al anfiteatro del municipio de Izúcar de Matamoros

Local

Beber agua del mismo sitio que el ganado, la única opción San Isidro Tlalcostepetl

Otro de los puntos que presentan esta misma problemática está en San Andrés Azumiatla, al sur de la capital