Alumnas de IBERO crean sopa instantánea nutritiva

Ya están en el proceso de patentar para poder comercializarla, esperan pronto salir al mercado

Eduardo Romero | El Sol de Puebla

  · domingo 4 de febrero de 2024

Alumnas de IBERO crean sopa instantánea nutritiva. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

Paulina Olivas Contreras de 19 años de edad y Maryfer Vázquez Gómez de 20, son dos jóvenes poblanas estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la IBERO, que crearon Rammex, la primera sopa instantánea saludable y libre de sellos del mercado mexicano.

Fue como un proyecto universitario durante su tercer semestre, dentro de la materia de Normatividad en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, que ambas se percataron que podían crear algo innovador para la alimentación de los mexicanos.

La historia de Benito la jirafa acaparó durante semanas los encabezados de distintos medios en México. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

“Teníamos que llegar a la población mexicana con desnutrición, entonces nos fuimos por una sopa instantánea, conforme fuimos desarrollando el producto nos dimos cuenta que era un producto muy bueno, nutricionalmente completo, que podría aplicarse para todo tipo de personas, tanto para los que sufrían desnutrición como los que quería llevar una alimentación adecuada y variada, deliciosa y fácil de preparar”, explica Paulina a El Sol de Puebla.

Tardaron tan sólo un mes en desarrollarla, sin embargo, ambas coinciden que todas las materias que estaban cursando en esos momentos ayudaron para llegar más rápido al proceso final:

“Intentamos investigar y fundamentar todo muy rápido, realmente aún podemos reformular. Fue muy rápido todo, pero creemos que todas las materias que estábamos llevando nos ayudaron a acelerar el proceso”.

INGREDIENTES

La sopa instantánea, la cual está reducida en grasas, es baja en sodio, baja en calorías, y sin azúcar, no tiene colorantes ni conservadores artificiales, está compuesta por hidratos de carbono complejos, ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad, pues está hecha con harina de huitlacoche y trigo, además de que contiene verdura, la cual conservar sus vitaminas y minerales.

El sabor está inspirado en los mexicanos, por ello los consumidores podrán percibir que es acido con picante, pero resaltando el sabor la sopa.

“Hay una gran diferenciación, se ha comparado con más marcas del mercado, y luego de investigaciones aquí en nuestras instalaciones, nos dimos cuenta que nuestro producto logró duplicar la cantidad de proteína, y reducimos grasas, bajo en sodio, sin azúcar, bajo en calorías, tiene muchas características, indican las universitarias que actualmente ya cursan el 4to semestre de la carrera.

Asimismo, comentan que el tiempo de caducidad oscila entre los 6 y los 8 meses, sin embargo, esperan mejorarlo para que extienda hasta por un año, Estamos en el camino, es un producto que se hizo muy rápido, estamos tratando de mejorarla, desde la cantidad hasta el sabor, creemos aún se pueden mejorar, hay muchas cosas pendientes”.

INVERSIÓN ECONÓMICA A RAMMEX

Paulina y Maryfer, señalan que presentaron su sopa instantánea en un foro de alimentos que se hace dentro de la institución, llamándole la atención a las autoridades de la universidad, por lo que recibieron distintos proyectos de inversión para poder empezar a comercializarla.

Antes de dar ese salto, están en el proceso de la patente y mientras eso se da, ambas estarán mejorando la sopa, para cuando esté listo, presenten ante el público un mejor producto final del que ya hicieron.

“Ya se está tramitando, pero queremos que entre 1 o 2 semestres, complementemos todo, para que podamos seguir mejorándolo, queremos impactar a las personas nosotras como nutriólogas (…) Muy pronto los consumidores van a poder probarlo”, afirman.

A pesar de que aún sale a la venta, ya piensan en el precio final que podría tener Rammex, el cual es de entre $24 y $26. Eso es solo un estimado, esperan a que todo esté listo para darle la noticia a la gente que ya se ha informado de su creación:

Su negocio se centraba en la venta de mariscos, pero un regalo terminó por guiarlos a las cemitas de cabeza. Foto: Bibiana Diaz | El Sol de Puebla

“Este producto es para todos los sectores económicos, el mercado es bastante accesible, entra en competencia con las marcas que hacen productos similares, los mexicanos a veces ya no tenemos el tiempo para ponernos a cocinar, lo más común es que nuestras comidas ya sean en las calles, entonces que mejor que una sopa instantánea que además sea nutritiva”, Agrega Maryfer.

QUE SEA APOYADO POR LOS POBLANOS

Ambas proporcionan sus cuentas de Instagram por si alguien está interesado en saber más información de su sopa (@elizabethcontmx y @maaryfer.vg_). Finalmente piden a la gente apoyen lo que ya hicieron y que esperan pronto salga al mercado.

“Ojalá sea apoyado y aceptado por ustedes, no hicimos el producto solo por crear, sino que lo buscamos por la salud, por que coman rico y no piensen que solo comer sano es la lechuga, sino que debemos comer balanceado y es lo hay en nuestro producto”.

TEMAS