/ domingo 15 de octubre de 2023

Día del Bastón Blanco: llamado a la inclusión de personas con discapacidad visual

Se estima que en el país existen más de dos millones de personas con alguna deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera

Cada 15 de octubre desde 1964, fecha en que se declaró por parte de las Naciones Unidas y por la petición presentada por la Unión Mundial de Personas Ciegas, se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, un instrumento que ha servido a millones de personas que padecen ceguera o alguna discapacidad visual que requiere de apoyo alrededor del mundo, brindándoles la oportunidad de trasladarse de manera independiente para realizar diferentes actividades y ampliar sus capacidades y confianza ante la limitación visual.

La historia cuenta que entre los años 1921 o 1931 un activista argentino llamado José Fallótico inventó el artículo luego de ayudar a una persona con ceguera a cruzar la calle, a él se le atribuye la creación del bastón blanco que se ofreció en biblioteca argentina para personas ciegas, pese a que nunca patentó el artículo, rápidamente tuvo alcance universal.

En 1921 James Biggs, un fotógrafo ciego, pintó su bastón de color blanco como una forma de informar de la discapacidad visual que padecía, ya que, con la introducción de vehículos se necesitaba informar a los conductores que había personas con discapacidad visual al momento de cruzar las calles. Finalmente es George A. Benham quien patentó este invento, contribución de varios personajes y que ha servido a cambiar la movilidad de las personas con ceguera o discapacidad visual que a diario se enfrentan a diversos obstáculos.

En 2020, en México este día fue declarado por el Pleno de la Cámara de Diputados como el “Día Nacional de las personas ciegas y con otras discapacidades visuales”.

Se estima que en el país existen más de dos millones de personas con alguna deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera; además, de acuerdo con la plataforma Data México y el Gobierno Federal, hasta el 2020, había registradas 29 mil 892 personas con discapacidad visual en Puebla, representando hasta esa fecha el 1.77% del total del población en el estado.

Cada 15 de octubre desde 1964, fecha en que se declaró por parte de las Naciones Unidas y por la petición presentada por la Unión Mundial de Personas Ciegas, se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, un instrumento que ha servido a millones de personas que padecen ceguera o alguna discapacidad visual que requiere de apoyo alrededor del mundo, brindándoles la oportunidad de trasladarse de manera independiente para realizar diferentes actividades y ampliar sus capacidades y confianza ante la limitación visual.

La historia cuenta que entre los años 1921 o 1931 un activista argentino llamado José Fallótico inventó el artículo luego de ayudar a una persona con ceguera a cruzar la calle, a él se le atribuye la creación del bastón blanco que se ofreció en biblioteca argentina para personas ciegas, pese a que nunca patentó el artículo, rápidamente tuvo alcance universal.

En 1921 James Biggs, un fotógrafo ciego, pintó su bastón de color blanco como una forma de informar de la discapacidad visual que padecía, ya que, con la introducción de vehículos se necesitaba informar a los conductores que había personas con discapacidad visual al momento de cruzar las calles. Finalmente es George A. Benham quien patentó este invento, contribución de varios personajes y que ha servido a cambiar la movilidad de las personas con ceguera o discapacidad visual que a diario se enfrentan a diversos obstáculos.

En 2020, en México este día fue declarado por el Pleno de la Cámara de Diputados como el “Día Nacional de las personas ciegas y con otras discapacidades visuales”.

Se estima que en el país existen más de dos millones de personas con alguna deficiencia visual y más de 415 mil 800 personas con ceguera; además, de acuerdo con la plataforma Data México y el Gobierno Federal, hasta el 2020, había registradas 29 mil 892 personas con discapacidad visual en Puebla, representando hasta esa fecha el 1.77% del total del población en el estado.

Finanzas

Puebla arrancó el 2024 con ligero aumento en la población con pobreza laboral

Se consideran personas en pobreza laboral a aquellas que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica alimentaria

Elecciones 2024

Grave, uno de los heridos en asalto a 'mapaches' electorales en Tehuacán

Los vecinos reportaron desde el pasado lunes que se estaban entregando mil pesos a cambio de que los beneficiaros votaran por los candidatos del Verde Ecologista

Cultura

Los Globos, más de seis décadas ofreciendo comida tradicional | Clásicos Poblanos

Cuando abrieron sus puertas en Puebla solo había 12 restaurantes del mismo tipo, a los que se les denominaba "café de chinos", ya que servían café lechero acompañado de pan

Policiaca

Un muerto y dos lesionados deja choque en carretera a San Nicolás Buenos Aires

Un automóvil color arena y una camioneta color verde circulaban por la carretera estatal cuando colicionaron de frente

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Estado

Taxista con pasajeros a bordo y en presunto estado de ebriedad habría ocasionado accidente

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron durante el mediodía de este miércoles,