/ martes 21 de noviembre de 2023

¿Qué efectos tendrá en Puebla la primera tormenta invernal en México?

Dentro de los fenómenos meteorológicos que afectan Puebla y México se encuentra el Frente Frío Número 11

Dentro de México para este miércoles 21 de noviembre se espera la formación de la primera tormenta invernal de la temporada, una que traerá distintos efectos sobre el país.

Al respecto, una vaguada polar extendida sobre el noroeste de México desarrollará un vórtice de núcleo frío y entrará en interacción con corrientes en chorro polar y subtropical que generará esta primera tormenta invernal.

Dentro de las primeras condiciones que creará se encuentra la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó en su reporte que el Frente Frío Número 11 es otro de los fenómenos que actualmente se encuentra sobre el país al desplazarse sobre el oriente, centro y sureste del país.

Esto generará lluvias puntuales intensas en la zona sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de muy fuertes en Puebla, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte, noreste, oriente y centro de México.

Temperaturas descenderán a -5 en Puebla

Las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes serán de 50 a 75 milímetros (mm) en el territorio poblano con temperaturas mínimas de menos cinco grados a cero grados Celsius con heladas para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de Puebla. Mientras que, en el suroeste del estado poblano la temperatura máxima será de 30 a 35 grados Celsius.

Todas las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento. Mientras que, las más fuertes podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

De igual forma, el ingreso de humedad por el Océano Pacífico y Mar Caribe causará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente y sur del país, además de lluvias aisladas e intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

¿Qué ocurrirá con la primera tormenta invernal?

Dentro de su reporte avanzado, el SMN detalló lo que ocurrirá con la primera tormenta invernal al ubicarse sobre la Mesa del Norte, manteniendo las condiciones para la caída de agua nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, además de chubascos y lluvias puntuales fuertes en entidades del norte y occidente del país en su primer día el miércoles 22 de noviembre.

Para el jueves 23 de noviembre, la tormenta se desplazará hacia el sur de Texas, Estados Unidos, aunque, mantendrá condiciones para la caída de nieve o aguanieve durante la mañana en sierras de Coahuila y Nuevo León.

Ya para el viernes 24 de noviembre se espera el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe ocasionarán lluvias y chubascos en zonas dispersas del noroeste, noreste oriente, sur y sureste de México. Además, continuará el ascenso de las temperaturas y una escasa probabilidad de lluvia sobre la mayor parte de México.

Dentro de México para este miércoles 21 de noviembre se espera la formación de la primera tormenta invernal de la temporada, una que traerá distintos efectos sobre el país.

Al respecto, una vaguada polar extendida sobre el noroeste de México desarrollará un vórtice de núcleo frío y entrará en interacción con corrientes en chorro polar y subtropical que generará esta primera tormenta invernal.

Dentro de las primeras condiciones que creará se encuentra la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó en su reporte que el Frente Frío Número 11 es otro de los fenómenos que actualmente se encuentra sobre el país al desplazarse sobre el oriente, centro y sureste del país.

Esto generará lluvias puntuales intensas en la zona sur de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de muy fuertes en Puebla, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte, noreste, oriente y centro de México.

Temperaturas descenderán a -5 en Puebla

Las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes serán de 50 a 75 milímetros (mm) en el territorio poblano con temperaturas mínimas de menos cinco grados a cero grados Celsius con heladas para la madrugada del miércoles en zonas montañosas de Puebla. Mientras que, en el suroeste del estado poblano la temperatura máxima será de 30 a 35 grados Celsius.

Todas las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas de viento. Mientras que, las más fuertes podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.

De igual forma, el ingreso de humedad por el Océano Pacífico y Mar Caribe causará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente y sur del país, además de lluvias aisladas e intervalos de chubascos en la Península de Yucatán.

¿Qué ocurrirá con la primera tormenta invernal?

Dentro de su reporte avanzado, el SMN detalló lo que ocurrirá con la primera tormenta invernal al ubicarse sobre la Mesa del Norte, manteniendo las condiciones para la caída de agua nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, además de chubascos y lluvias puntuales fuertes en entidades del norte y occidente del país en su primer día el miércoles 22 de noviembre.

Para el jueves 23 de noviembre, la tormenta se desplazará hacia el sur de Texas, Estados Unidos, aunque, mantendrá condiciones para la caída de nieve o aguanieve durante la mañana en sierras de Coahuila y Nuevo León.

Ya para el viernes 24 de noviembre se espera el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe ocasionarán lluvias y chubascos en zonas dispersas del noroeste, noreste oriente, sur y sureste de México. Además, continuará el ascenso de las temperaturas y una escasa probabilidad de lluvia sobre la mayor parte de México.

Policiaca

Caso Patricio N: Esto se sabe de la golpiza a un guardia en Lomas de Angelópolis [Recuento]

Los usuarios han reaccionado molestos por la agresión que sufrió este vigilante de 19 años

Cultura

La Terminal, la cantina que ha sido testigo de seis décadas de historia | Clásicos poblanos

Aunque predominaban los adultos mayores como clientes habituales, personas de diversas clases sociales se congregaban en este icónico lugar

Local

Edurne Ochoa, lista para 'dar batalla' en busca de la diputación federal por el Distrito 12

La activista en favor de las mujeres se mantiene en espera de que, en enero, Morena seleccione a los perfiles que avanzan a la siguiente fase

Cultura

UPAEP: 50 años de la universidad de los poblanos | Los tiempos idos

Después de 12 años de lucha contra el comunismo en la entonces UAP, líderes del movimiento estudiantil partieron a fundar la nueva institución

Policiaca

Mamá de Patricio N, agresor de guardia en Angelópolis, protagoniza pelea y la evidencian [Video]

Señalaron a la madre del supuesto victimario por haber atacado de manera física y verbal a otra mujer