San Aparicio y Xonacatepec, zonas de distribución ilegal de combustible a transporte

Al menos 35 pipas han sido sancionadas debido a la venta ilegal de hidrocarburos en la vía pública, del año 2018 a la fecha

Martha Cuaya | El Sol de Puebla

  · martes 9 de noviembre de 2021

Las unidades fueron puestas a disposición de la FGR delegación Puebla (Fotografía ilustrativa). Foto: Cortesía

De 2018 a 2021 al menos 35 pipas han sido sancionadas debido a la venta ilegal de hidrocarburos en la vía pública, pues abastecen principalmente a unidades del transporte público en al menos dos zonas, San Sebastián de Aparicio y Santa María Xonacatepec.

De acuerdo con el encargado de despacho de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori, las multas van de las 5 hasta las 50 UMAS, lo que refiere de 448.10 pesos hasta los 4 mil 481 pesos.

“Si nosotros los vemos o llegamos a alguna unidad y esté haciendo la carburación de alguno de estos vehículos inmediatamente se procede a la inmovilización, se traslada a un lugar para confinamiento de la pipa y se le pone una sanción, si falta documentación es de 5 a 50 UMAS”, aseveró.

En entrevista con El Sol de Puebla, el funcionario aseveró que estas prácticas son ilegales, por lo que para combatirlas se realizan operativos en conjunto con los elementos de la Secretaría de Seguridad, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

“Es en Xonacatepec y San Aparicio en donde las pipas despachan, por lo regular es en la noche cuando hacen el abastecimiento del transporte público y es cuando nosotros entramos porque en el día prácticamente no los ves por el lugar”, declaró.

Cada dos meses o conforme a las denuncias anónimas que son más de 30 en los últimos tres años es que se acude a las zonas donde el despacho de los hidrocarburos es común cuando se oculta el sol, por lo que cuando se actúa conforme a la ley, debido a que es un riesgo para la población es que se remiten a las pipas donde se guarda el producto robado.

Mientras que, las unidades del transporte público son revisadas por parte de la policía y en todo caso deberían ser sancionadas por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno del estado de Puebla.

Esta casa editorial dio a conocer en una edición pasada que, en San Sebastián de Aparicio, La Resurrección, San Jerónimo Caleras, Santa María Xonacatepec y San Pablo Xochimehuacan son las juntas auxiliares del municipio de Puebla por donde cruzan los hidrocarburos de Petróleos Mexicanos, lugares en donde los huachicoleros y huachigaseros hacen de las suyas para ordeñar desde tomas ilegales.

Los vecinos de Xonacatepec relataron que, aunque no se escucha de la existencia de tomas clandestinas, sí se sabe que es un gran número de habitantes los que se encargan de distribuir gas LP y gasolina de manera ilegal.

Las más de 100 pipas comercializan de noche este tipo de combustible, mismo que es comprado por las unidades de transporte público, no tan solo del lugar, sino de zonas alejadas, esto pese a que se sabe es un delito.

Aun cuando se hacen operativos, dichas prácticas continúan a la fecha sin que se vea una disminución, ya que, aquellos que se dedican a delinquir con los hidrocarburos implementan estrategias a fin de que sea un crimen organizado.

Aplicación “AmiGAS LP” de la CRE sirve para consultar quiénes están facultados para vender. Foto: El Sol de Puebla

Por miedo más que por dinero es que los colonos prefieren callarse. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla