/ domingo 19 de noviembre de 2023

Vivero Floresa y la producción de la flor de nochebuena | Reflejos poblanos

Vivero Floresa es una sociedad de producción rural de responsabilidad limitada, que actualmente cuenta con ochenta productores de plantas en maceta

Cuando Vicente Cruz salió de su natal Atlixco para realizar sus estudios universitarios llevaba ya una inquietud a materializar que era ser productor de flores. Tras graduarse como ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma de Morelos en 1994, regresó para fundar al año siguiente Vivero Floresa, una sociedad de producción rural de responsabilidad limitada, que actualmente cuenta con ochenta productores de plantas en maceta mayoritariamente de la región de Cabrera, pero también de comunidades como Axocopan, San Juan Tianguismanalco, La Trinidad Tepango, Libramiento y de cultivos que se encuentran sobre la carretera federal a Puebla.

Actualmente producen 120 mil plantas de nochebuena, independiente de su producción para venta de otras especies entre los que se encuentran los Malvones, belenes, crisantemos, violetas, petunias, en varias de estas existen hasta cincuenta tonalidades. El cultivo de la nochebuena inicia en el mes de abril para obtener el tamaño más grande conocido como macetón, en mayo para los colgantes y así sucesivamente en los meses siguientes para obtener el resto de los tamaños iniciando con el de siete pulgadas, la producción finaliza en el mes de septiembre para obtener la planta más pequeña que es usada comúnmente en los escritorios de diferentes oficinas.

Uno de los objetivos al momento de seleccionar los tipos de flor para cultivar es evitar depreciar el costo con otros productores y todos tengan una ganancia por su producción, por lo que en este lugar optaron por el cultivo de cinco variedades de Nochebuenas iniciando con el cultivo de freedom roja, la cual se produce en un ochenta por ciento y el restante en los colores rosa, melón y amarilla. La vigencia de esta flor en el mercado lleva más de quince años, debido a su color rojo intenso es de alta demanda entre los compradores que vienen de estados como Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Quintana Roo, además de los diferentes municipios de Puebla.

Recientemente han introducido la especie llamada prestige, que tiene como ventajas la resistencia de su tallo y hojas lo que le permite ser trasladada sin que pierda hojas y al tener una pigmentación lenta, se planea para sacarla al mercado que va en busca de nochebuenas para el 12 de diciembre, aunque su producción aun es reducida. Complementan con lemon snow, sorbet, da vinci y sin amonestar.

Para que los productores logren vender su producción en la temporada navideña amplían su horario hasta las seis de la tarde, los siete días de la semana y para llegar al lugar han recurrido a las redes sociales donde se puede encontrar su ubicación, solo escribiendo el nombre de la sociedad.

Cuando Vicente Cruz salió de su natal Atlixco para realizar sus estudios universitarios llevaba ya una inquietud a materializar que era ser productor de flores. Tras graduarse como ingeniero agrónomo de la Universidad Autónoma de Morelos en 1994, regresó para fundar al año siguiente Vivero Floresa, una sociedad de producción rural de responsabilidad limitada, que actualmente cuenta con ochenta productores de plantas en maceta mayoritariamente de la región de Cabrera, pero también de comunidades como Axocopan, San Juan Tianguismanalco, La Trinidad Tepango, Libramiento y de cultivos que se encuentran sobre la carretera federal a Puebla.

Actualmente producen 120 mil plantas de nochebuena, independiente de su producción para venta de otras especies entre los que se encuentran los Malvones, belenes, crisantemos, violetas, petunias, en varias de estas existen hasta cincuenta tonalidades. El cultivo de la nochebuena inicia en el mes de abril para obtener el tamaño más grande conocido como macetón, en mayo para los colgantes y así sucesivamente en los meses siguientes para obtener el resto de los tamaños iniciando con el de siete pulgadas, la producción finaliza en el mes de septiembre para obtener la planta más pequeña que es usada comúnmente en los escritorios de diferentes oficinas.

Uno de los objetivos al momento de seleccionar los tipos de flor para cultivar es evitar depreciar el costo con otros productores y todos tengan una ganancia por su producción, por lo que en este lugar optaron por el cultivo de cinco variedades de Nochebuenas iniciando con el cultivo de freedom roja, la cual se produce en un ochenta por ciento y el restante en los colores rosa, melón y amarilla. La vigencia de esta flor en el mercado lleva más de quince años, debido a su color rojo intenso es de alta demanda entre los compradores que vienen de estados como Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Quintana Roo, además de los diferentes municipios de Puebla.

Recientemente han introducido la especie llamada prestige, que tiene como ventajas la resistencia de su tallo y hojas lo que le permite ser trasladada sin que pierda hojas y al tener una pigmentación lenta, se planea para sacarla al mercado que va en busca de nochebuenas para el 12 de diciembre, aunque su producción aun es reducida. Complementan con lemon snow, sorbet, da vinci y sin amonestar.

Para que los productores logren vender su producción en la temporada navideña amplían su horario hasta las seis de la tarde, los siete días de la semana y para llegar al lugar han recurrido a las redes sociales donde se puede encontrar su ubicación, solo escribiendo el nombre de la sociedad.

Doble Vía

Registran sonidos inusuales cerca del volcán Popocatépetl [video]

Este ruido se registró gracias a un video que fue compartido por el equipo de Webcams México

Finanzas

Coparmex celebra el incremento al salario mínimo del 20%

El aumento será importante para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y los acercará cada vez más a la línea del bienestar

Local

Alejandro Armenta se registrará como precandidato a la gubernatura de Puebla

El exalcalde indicó que en los próximos días se acordará con la dirigencia estatal la fecha aunque piensa que será entre el 23 y 24 de diciembre

Local

Escuelas poblanas, lejos de brindar condiciones para una menstruación digna

Puebla se colocó como la entidad federativa con menos acceso a productos de menstruación en las escuelas

Estado

Balean a dos presuntos delincuentes, uno perdió la vida

Uno de los sujetos perdió la vida en el sitio, mientras que, el segundo fue atendido y trasladado a un hospital

Local

Puebla capital se convierte en la segunda ciudad más visitada en México

Tan solo entre octubre de 2021 y septiembre de 2023 ha recibido a más de 5 millones de visitantes.