/ martes 7 de mayo de 2024

Suprema Corte pospone discusión sobre extinción de fideicomisos de 2020

El proyecto fue retirado de la lista oficial luego de que el ministro Ortíz Mena pidiera más tiempo para incorporar sugerencias de los demás ministros en el tema

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición respecto a la extinción de 109 fideicomisos realizada en 2020.

Durante la sesión de este martes, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena solicitó a la ministra presidenta Norma Piña que el asunto listado bajo el expediente 303/2020 fuera retirado de la lista de proyectos a discutirse, luego de argumentar que varios de sus colegas ministros hicieron recomendaciones que pretende incorporar al proyecto.

El asunto, listado desde el pasado 5 de diciembre de 2023, corre a cargo de Ortiz Mena, que a la fecha no ha hecho público el proyecto respecto a si se avalan o se declaran inconstitucionales las reformas a diversas leyes que permitieron la extinción de 109 fideicomisos en 2020.

Dichos cambios realizados a la Constitución se hicieron, de acuerdo con las bancadas oficialistas, con el fin de contar con más recursos para comprar vacunas contra el Covid-19, que en aquel momento vivía uno de los picos más altos de contagios y fallecimientos en México.

La acción de inconstitucionalidad fue presentada ante la Corte por bancadas de la oposición, luego de realizar decenas de reservas legislativas para frenar el decreto, mismas que no rindieron frutos.

La extinción de dichos fideicomisos representó una cantidad de 68 mil 400 millones de pesos, dinero que entró a la Tesorería de la Federación con el fin de mitigar las consecuencias del coronavirus.

Las leyes impugnadas por representantes de partidos opositores en el Senado de la República son:

  • Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
  • Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  • Ley de Hidrocarburos
  • Ley de la Industria Eléctrica
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
  • Ley General de Protección Civil
  • Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
  • Ley de Ciencia y Tecnología
  • Ley Aduanera
  • Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario
  • Ley General de Cultura Física y Deporte
  • Ley Federal de Cinematografía
  • Ley Federal de Derechos
  • Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
  • Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
  • Ley General de Cambio Climático
  • Ley General de Víctimas

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La eliminación de estos fondos económicos se dio el 21 de octubre de 2020 en la Cámara de Senadores, con una votación de 64 legisladores a favor y 39 en contra. Dicho decreto entró en vigor el 7 de noviembre de ese año, un día después de que se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pospuso la discusión sobre la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición respecto a la extinción de 109 fideicomisos realizada en 2020.

Durante la sesión de este martes, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena solicitó a la ministra presidenta Norma Piña que el asunto listado bajo el expediente 303/2020 fuera retirado de la lista de proyectos a discutirse, luego de argumentar que varios de sus colegas ministros hicieron recomendaciones que pretende incorporar al proyecto.

El asunto, listado desde el pasado 5 de diciembre de 2023, corre a cargo de Ortiz Mena, que a la fecha no ha hecho público el proyecto respecto a si se avalan o se declaran inconstitucionales las reformas a diversas leyes que permitieron la extinción de 109 fideicomisos en 2020.

Dichos cambios realizados a la Constitución se hicieron, de acuerdo con las bancadas oficialistas, con el fin de contar con más recursos para comprar vacunas contra el Covid-19, que en aquel momento vivía uno de los picos más altos de contagios y fallecimientos en México.

La acción de inconstitucionalidad fue presentada ante la Corte por bancadas de la oposición, luego de realizar decenas de reservas legislativas para frenar el decreto, mismas que no rindieron frutos.

La extinción de dichos fideicomisos representó una cantidad de 68 mil 400 millones de pesos, dinero que entró a la Tesorería de la Federación con el fin de mitigar las consecuencias del coronavirus.

Las leyes impugnadas por representantes de partidos opositores en el Senado de la República son:

  • Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
  • Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  • Ley de Hidrocarburos
  • Ley de la Industria Eléctrica
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
  • Ley General de Protección Civil
  • Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero
  • Ley de Ciencia y Tecnología
  • Ley Aduanera
  • Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario
  • Ley General de Cultura Física y Deporte
  • Ley Federal de Cinematografía
  • Ley Federal de Derechos
  • Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo
  • Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
  • Ley General de Cambio Climático
  • Ley General de Víctimas

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La eliminación de estos fondos económicos se dio el 21 de octubre de 2020 en la Cámara de Senadores, con una votación de 64 legisladores a favor y 39 en contra. Dicho decreto entró en vigor el 7 de noviembre de ese año, un día después de que se publicará en el Diario Oficial de la Federación.

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión

Elecciones 2024

Roban medio millón de pesos a mapaches del Partido Verde en Tehuacán

Les lanzaron cerca de 30 disparos, lo que disipó a la personas que estaban en el lugar, supuestamente, recibiendo dinero para que voten por este partido en Tehuacán

Local

Investigan a alcaldes y policías por narcolaboratorio descubierto en San Andrés Cholula

El mandatario dijo que ha pedido a las y los presidentes municipales que cumplan con su obligación en materia de seguridad

Local

Tema de incendios forestales se ha politizado en Puebla, advierte el gobernador

Salomón Céspedes dijo que varios candidatos o candidatas han sido observados encabezando manifestaciones para exigir la atención a los siniestros

Gossip

Lucerito Mijares estará en Puebla con El Mago 'The Wiz'

La obra está protagonizada por Lucero Mijares y María del Sol, quienes se presentarán el próximo 4 de julio