/ viernes 13 de octubre de 2017

Terremoto en la Unesco; EU e Israel abandona el organismo

Esta nueva medida representa la quinta ruptura con un organismo o un acuerdo internacional adoptada por Trump desde que llegó a la Casa Blanca

PARÍS, Francia.- Estados Unidos e Israel provocaron un verdadero terremoto político al anunciar su retiro de la Unesco (Organización de la ONU para la Educación, la Cultura y la Ciencia) pretextando la supuesta “tendencia anti Israel” del organismo.

Otros países suelen alinearse en las posiciones internacionales de Estados Unidos, como Japón y Corea del Sur, se preparan al parecer para anunciar una resolución análoga.

El portazo norteamericano retumbó como una bomba dentro del gigantesco edificio de la Place Fontenoy de París porque coincidió con la elección del próximo director general que debe reemplazar a la búlgara Irina Bokova.

“Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja la inquietud de Estados Unidos antes los crecientes atrasos (de los países miembros) en los pagos (de sus cuotas) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti Israel continua en la Unesco”, explicó el Departamento de Estado.

El retiro efectivo de Estados Unidos se concretará el 31 de diciembre de 2018, según el comunicado.

Pocas horas después, también Israel anunció su decisión de abandonar la organización para marcar su condena a la “discriminación contra Israel”. “La decisión de hoy es un punto de inflexión para la Unesco”, agregó. Las “absurdas y vergonzosas” resoluciones adoptadas recientemente por la organización contra Israel “tienen consecuencias”, sostuvo el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon.

El representante de Israel ante la Unesco, Carmel Shama-Hacohen, había recomendado poco antes la salida del país del organismo. “En los últimos años se ha transformado en una organización extraña que ha perdido la senda profesional en pro de los intereses políticos de ciertos países”, dijo el diplomático. A pesar de retirarse como miembro activo, Estados Unidos expresó su deseo de establecer una misión permanente como país “observador” ante el organismo.

El verdadero origen de la ruptura hay que buscarlo en el año 2011, cuando la Asamblea de la Unesco admitió a Palestina por amplia mayoría, pero en medio de una enorme polémica política y diplomática. En la votación de ese momento, 107 países se pronunciaron a favor y 14 en contra, entre ellos Estados Unidos y su tradicional aliado israelí. Gran Bretaña y otros 51 miembros se abstuvieron.

Durante la presidencia de Barack Obama, el gobierno norteamericano cortó el aporte financiero de Estados Unidos en 60 millones de dólares, casi la totalidad de su cuota. Esa cifra representa aproximadamente 20% del presupuesto de la Unesco. Esa medida le hizo perder su derecho de voto en 2013, aunque conservó su escaño en el Consejo Ejecutivo del organismo, compuesto de 58 miembros.

La crisis se agravó con la llegada de Donald Trump al poder.

Esta nueva medida representa la quinta ruptura con un organismo o un acuerdo internacional adoptada por Trump desde que llegó a la Casa Blanca. Además, desde el 20 de enero se retiró del pacto comercial TransPacífico y del Acuerdo contra el Cambio Climático de París, y amenaza con abandonar el TLCAN con México y Canadá, así como el Acuerdo Nuclear con Irán

No es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco. Una decisión similar había sido adoptada por Ronald Reagan en 1984 en plena guerra fría para protestar contra la creciente influencia de la ex URSS y de los países del tercer mundo en la organización.

PARÍS, Francia.- Estados Unidos e Israel provocaron un verdadero terremoto político al anunciar su retiro de la Unesco (Organización de la ONU para la Educación, la Cultura y la Ciencia) pretextando la supuesta “tendencia anti Israel” del organismo.

Otros países suelen alinearse en las posiciones internacionales de Estados Unidos, como Japón y Corea del Sur, se preparan al parecer para anunciar una resolución análoga.

El portazo norteamericano retumbó como una bomba dentro del gigantesco edificio de la Place Fontenoy de París porque coincidió con la elección del próximo director general que debe reemplazar a la búlgara Irina Bokova.

“Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja la inquietud de Estados Unidos antes los crecientes atrasos (de los países miembros) en los pagos (de sus cuotas) a la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti Israel continua en la Unesco”, explicó el Departamento de Estado.

El retiro efectivo de Estados Unidos se concretará el 31 de diciembre de 2018, según el comunicado.

Pocas horas después, también Israel anunció su decisión de abandonar la organización para marcar su condena a la “discriminación contra Israel”. “La decisión de hoy es un punto de inflexión para la Unesco”, agregó. Las “absurdas y vergonzosas” resoluciones adoptadas recientemente por la organización contra Israel “tienen consecuencias”, sostuvo el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon.

El representante de Israel ante la Unesco, Carmel Shama-Hacohen, había recomendado poco antes la salida del país del organismo. “En los últimos años se ha transformado en una organización extraña que ha perdido la senda profesional en pro de los intereses políticos de ciertos países”, dijo el diplomático. A pesar de retirarse como miembro activo, Estados Unidos expresó su deseo de establecer una misión permanente como país “observador” ante el organismo.

El verdadero origen de la ruptura hay que buscarlo en el año 2011, cuando la Asamblea de la Unesco admitió a Palestina por amplia mayoría, pero en medio de una enorme polémica política y diplomática. En la votación de ese momento, 107 países se pronunciaron a favor y 14 en contra, entre ellos Estados Unidos y su tradicional aliado israelí. Gran Bretaña y otros 51 miembros se abstuvieron.

Durante la presidencia de Barack Obama, el gobierno norteamericano cortó el aporte financiero de Estados Unidos en 60 millones de dólares, casi la totalidad de su cuota. Esa cifra representa aproximadamente 20% del presupuesto de la Unesco. Esa medida le hizo perder su derecho de voto en 2013, aunque conservó su escaño en el Consejo Ejecutivo del organismo, compuesto de 58 miembros.

La crisis se agravó con la llegada de Donald Trump al poder.

Esta nueva medida representa la quinta ruptura con un organismo o un acuerdo internacional adoptada por Trump desde que llegó a la Casa Blanca. Además, desde el 20 de enero se retiró del pacto comercial TransPacífico y del Acuerdo contra el Cambio Climático de París, y amenaza con abandonar el TLCAN con México y Canadá, así como el Acuerdo Nuclear con Irán

No es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco. Una decisión similar había sido adoptada por Ronald Reagan en 1984 en plena guerra fría para protestar contra la creciente influencia de la ex URSS y de los países del tercer mundo en la organización.

Local

En Chignahuapan habrá elección extraordinaria: IEE

Tras el conteo supletorio se concluyó que de los 85 paquetes electorales en 38 se encontraron irregularidades graves en el procedimiento de entrega al órgano transitorio

Estado

Señala Itaipue opacidad de Carlos Peredo en Teziutlán

El gobierno municipal no ha querido dar a conocer a ciudadanos información sobre el uso de recursos públicos

Estado

En Tetela de Ocampo acusan despidos injustificados en el Ayuntamiento

El edil habría despedido a cerca de 15 trabajadores de manera prepotente y grosera, bajo el pretexto de no haber recibido su apoyo durante la campaña

Estado

Tehuacán supera récord de ingresos por recaudación

El departamento de catastro ha logrado un ingreso de 43 millones 212 mil 844 pesos, en lo que va del año