/ viernes 24 de mayo de 2024

La postura de la clase media en la marea rosa

El pasado domingo con la movilización denominada marea rosa, se mostró el otro México, el real, el que esta dispuesto a alzar la voz ante la denostación, los improperios y humillaciones que desde la tribuna mañanera se ha hecho a la clase media y a los ciudadanos que no piensan como el presidente y, que está dispuesta a ser escuchada; manifestación que muestra una nueva era de esperanza para nuestro país.

Miles de mexicanos en por lo menos 60 ciudades y en el extranjero alzaron la voz, son una sociedad que, si es aspiracionista, que lucha en la cultura del esfuerzo por obtener un mejor futuro para sus hijos. Se manifestó una ciudadanía que se sigue preparando porque sabe que en un mundo globalizado se debe contar con una educación y formación sólida para poder competir.

Por ello es imperativo que, ante la polarización y división de la sociedad lamentablemente fomentada por el 1er mandatario del país, existe un México que manifiesta su inconformidad en las calles y, una vez más quedo demostrado que a pesar de las barreras y la provocación ejercida por el gobierno, una parte importante de la sociedad mexicana puso en jaque al régimen actual.

Esta histórica movilización, demostró que la elección del próximo 2 de junio no será un mero trámite, como lo han señalado con las encuestas: “México es un país vibrante, con una sociedad educada, que sabe que merece más que la continuación de los sueños de un gobernante rencoroso”.

Esta impresionante, ordenada y civilizada manifestación social demostró que se debe gobernar con respeto, mesura y con irrestricto apego a la ley; el juicio de la historia colocará en su verdadero sitio al gobernante saliente.

A pesar de los obstáculos que los gobiernos federal y local les interpusieron, la llamada Marea Rosa se apropió del Zócalo, dando una muestra más del poder de los grupos que la conforman, a pesar de que la plaza de la constitución estaba tomada parcialmente por maestros de la CENTE. Los maestros que ocupaban una parte de la plaza reconocieron que la Marea Rosa los rebasó, demostrando que las clases medias también salen a marchar para defender sus derechos.

Casi al inicio de las actuales campañas, el ejecutivo federal advirtió sin cortapisas, que “lo mejor de todo es lo peor que se va a poner”, promesa que por su actuar esté dispuesto a cumplir: sin embargo, logro que despertara una parte importante de la sociedad que por naturaleza es apática, esa clase media que ahora mostro un rostro diferente, con capacidad para defender lo que con trabajo honestidad y entrega han logrado; con esta movilización mandan un mensaje duro y certero al ejecutivo federal “con la clase media no”.

Ahí se reafirmó que la causa que motivo a las clases medias tiene que ver con el ataque a las instituciones democráticas, a los malos resultados del gobierno y, que por supuesto aspiran a una vida mejor; “que con sacrificios pagan escuelas, seguros médicos privados a falta de espacios y buenos servicios en las instituciones públicas, a los profesionistas, a los científicos y académicos, a los pequeños y medianos empresarios, a quienes se quedaron sin quimioterapias y sin vacunas, a las mujeres que luchan por sus derechos, a las que buscan a sus familiares desaparecidos etc”.

Esta manifestación dejo claro que a pesar de tener un país dividido no está inactivo, así, miles de ciudadanos expresaron su inconformidad con el desempeño de este gobierno, ante el sentimiento de que lo ha descompuesto a golpes de ineptitud y soberbia.

Y que está dispuesta a revertir la división que tanto daño ha causado a la mayoría de la sociedad mexicana porque lo que necesitamos es un país próspero en todos los ámbitos de la vida nacional, donde todos quepamos y construyamos el país que atienda a la totalidad de los gobernados y no solo a la fracción que alaba y aplaude las ocurrencias y gracejadas del mandatario.

Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com

El pasado domingo con la movilización denominada marea rosa, se mostró el otro México, el real, el que esta dispuesto a alzar la voz ante la denostación, los improperios y humillaciones que desde la tribuna mañanera se ha hecho a la clase media y a los ciudadanos que no piensan como el presidente y, que está dispuesta a ser escuchada; manifestación que muestra una nueva era de esperanza para nuestro país.

Miles de mexicanos en por lo menos 60 ciudades y en el extranjero alzaron la voz, son una sociedad que, si es aspiracionista, que lucha en la cultura del esfuerzo por obtener un mejor futuro para sus hijos. Se manifestó una ciudadanía que se sigue preparando porque sabe que en un mundo globalizado se debe contar con una educación y formación sólida para poder competir.

Por ello es imperativo que, ante la polarización y división de la sociedad lamentablemente fomentada por el 1er mandatario del país, existe un México que manifiesta su inconformidad en las calles y, una vez más quedo demostrado que a pesar de las barreras y la provocación ejercida por el gobierno, una parte importante de la sociedad mexicana puso en jaque al régimen actual.

Esta histórica movilización, demostró que la elección del próximo 2 de junio no será un mero trámite, como lo han señalado con las encuestas: “México es un país vibrante, con una sociedad educada, que sabe que merece más que la continuación de los sueños de un gobernante rencoroso”.

Esta impresionante, ordenada y civilizada manifestación social demostró que se debe gobernar con respeto, mesura y con irrestricto apego a la ley; el juicio de la historia colocará en su verdadero sitio al gobernante saliente.

A pesar de los obstáculos que los gobiernos federal y local les interpusieron, la llamada Marea Rosa se apropió del Zócalo, dando una muestra más del poder de los grupos que la conforman, a pesar de que la plaza de la constitución estaba tomada parcialmente por maestros de la CENTE. Los maestros que ocupaban una parte de la plaza reconocieron que la Marea Rosa los rebasó, demostrando que las clases medias también salen a marchar para defender sus derechos.

Casi al inicio de las actuales campañas, el ejecutivo federal advirtió sin cortapisas, que “lo mejor de todo es lo peor que se va a poner”, promesa que por su actuar esté dispuesto a cumplir: sin embargo, logro que despertara una parte importante de la sociedad que por naturaleza es apática, esa clase media que ahora mostro un rostro diferente, con capacidad para defender lo que con trabajo honestidad y entrega han logrado; con esta movilización mandan un mensaje duro y certero al ejecutivo federal “con la clase media no”.

Ahí se reafirmó que la causa que motivo a las clases medias tiene que ver con el ataque a las instituciones democráticas, a los malos resultados del gobierno y, que por supuesto aspiran a una vida mejor; “que con sacrificios pagan escuelas, seguros médicos privados a falta de espacios y buenos servicios en las instituciones públicas, a los profesionistas, a los científicos y académicos, a los pequeños y medianos empresarios, a quienes se quedaron sin quimioterapias y sin vacunas, a las mujeres que luchan por sus derechos, a las que buscan a sus familiares desaparecidos etc”.

Esta manifestación dejo claro que a pesar de tener un país dividido no está inactivo, así, miles de ciudadanos expresaron su inconformidad con el desempeño de este gobierno, ante el sentimiento de que lo ha descompuesto a golpes de ineptitud y soberbia.

Y que está dispuesta a revertir la división que tanto daño ha causado a la mayoría de la sociedad mexicana porque lo que necesitamos es un país próspero en todos los ámbitos de la vida nacional, donde todos quepamos y construyamos el país que atienda a la totalidad de los gobernados y no solo a la fracción que alaba y aplaude las ocurrencias y gracejadas del mandatario.

Sus comentarios jrobertofl2021@outlook.com